Hola lector! Soy el Dr. Marcano, Odontólogo, a continuación leerás sobre la periodontitis.
Aquí conocerás los tipos de periodontitis, sus causas, sus síntomas y tratamientos.
También se le conoce como piorrea, y comienza con la acumulación en tu boca de:
Sigue leyendo y conocerás más sobre la periodontitis.
Introducción
La periodontitis es otra de las consecuencias de la acumulación de la biopelícula en tu boca,.
Un Odontólogo en su consulta podrá diagnosticar o descartar que la padezcas.
Es más grave que la gingivitis, la cual es únicamente inflamación de las encías.
Como es habitual en esta web, fundamentaré mis argumentos en la evidencia científica.
Los artículos citados fueron publicados originalmente en inglés.
De modo que las citas presentes en español son traducción de mi autoría.
De la cual tomo responsabilidad.
Si prefieres un vídeo te comparto el siguiente que te explica sus detalles.
Después de ver el vídeo te darás cuenta de la importancia de las visitas regulares al Odontólogo, para evaluación y limpieza dental.
Así como de cepillarse los dientes a diario y del uso del hilo dental.
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es un proceso infeccioso causado por bacterias específicas, quer producen una reacción inflamatoria que causa la progresiva pérdida ósea.
Es la segunda causa por la que pierden sus dientes muchas personas en todo el mundo.
Esto la convierte en otra de las amenazas más prevalentes contra tu salud oral.
La inicia la acumulación de la biopelícula (antes conocida como placa dental) sobre tus dientes, su posterior colonización y reproducción bacteriana.
De hecho, los primeros indicios de lesión al periodonto son apenas 4 días después de de acumulación de la biopelícula dental.
Desatándose con ello un proceso inflamatorio, que en la gingivitis se delata por enrojecimiento de tus encías y sangramiento.
No todos desarrollan una periodontitis, ya que por ser un proceso infeccioso, depende de bacterias específicas que la causen.
Cuyas consecuencias son:
- Destrucción de las encías, ligamento y hueso alrededor tus dientes.
- Pudiendo llegar a la caída de ese o esos dientes, aunque estén perfectamente intactos, pero que al quedar sin anclaje caen.
En la periodontitis (así como en la gingivitis ) hay reacciones ante el acúmulo de la biopelícula.
Son reacciones inmunitarias e inflamatorias de tu propio cuerpo a la microflora bacteriana que habita en la biopelícula, y a sus productos.
Es la reacción de defensa la que termina causando el daño
Los procesos inmunitarios e inflamatorios de tu cuerpo ante la biopelícula buscan proteger tu periodonto contra el ataque microbiano.
Paradójicamente, si estas reacciones inmunitarias e inflamatorias se van extendiendo a mayor profundidad pueden terminar siendo perjudiciales.
Ya que son las que provocan el daño de los tejidos conectivos y células.
Esto sucede así por la particular anatomía del periodonto (el tejido circundante a tus dientes)
Ya que el epitelio de unión es particularmente poroso.
Las respuestas inmunitarias e inflamatorias no son ante un solo microorganismo, sino ante más de 400 especies diferentes.
Algunos no son necesariamente patológicos, ni dañinos para tus tejidos.
El problema es que muchas veces “ayudan” a las que si son perjudiciales, proveyéndolas de factores de crecimiento e incluso de defensa.
Otra definición
La periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que compromete la integridad de los tejidos de soporte del diente, los cuales incluyen a la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar, y son conocidos colectivamente como el periodonto.
Periodontitis: from microbial immune subversion to systemic inflammation. George Hajishengallis. January 2015(1). Nat Rev Immunol.
¿Qué es el periodonto?
- El ligamento, que es lo que ancla tu diente al hueso circundante.
- La encía.
- El hueso donde se aloja el diente.
Todos esos componentes los destruye la periodontitis, entrte otros motivos, si fallas en usar el cepillo y el hilo dental
Y es lo que va provocando el progresivo aflojamiento de tus dientes.
¿Cómo actúa la periodontitis?
- Es diferente de enfermedades como la tuberculosis o sífilis ya que en estas últimas el huésped lucha contra un solo invasor, en la periodontitis es contra una multitud de ellos.
- Las investigaciones y estudios han encontrado factores comunes para desencadenar su aparición: la edad y la fallas en cuidar de tu boca.
- Hay presencia des la biopelícula subgingival. Esa palabra significa: por debajo de la línea de la encía.
- Es decir, a medida que se va destruyendo la unión de la encía a la raíz del diente, por allí se va produciendo y adhiriendo la biopelícula.

La biopelícula subgingival, al ubicarse allí, te hace mucho más complicado eliminarla.
Ya que expone a las células de tus encías y expone a tu periodonto a los productos de desecho, enzimas y componentes de las bacterias.
En esta etapa, cuando se desata la reacción inflamatoria e inmunitaria de tu cuerpo es que empieza a producir la periodontitis.
¿Cómo?
- Estas células inmunitarias y estos componentes inflamatorios necesitan espacio físico alrededor de tus dientes para poder ejercer su función.
- Por tanto, deben perderse componentes estructurales para crear ese espacio físico.
Quienes padecen diabetes mellitus tienen peor pronóstico para su evolución y tratamiento.
Diferencias
A continuación leerás algunas de las diferencias entre la periodontitis y la gingivitis:
Gingivitis | Periodontitis |
Inflamación afecta únicamente a las encías | La inflamación afecta a las encías, ligamentos y hueso. |
No hay dolor (en aquella asociada a la biopelícula) | Si puede llegar a causar dolor, por la exposición de la dentina |
No causa movilidad de tus dientes | Si causa una progresiva movilidad de tus dientes. |
No causa que pierdas tus dientes | Si podría provocar que pierdas tus dientes |
No causa espacios entre tus dientes (triángulos negros) | Si causa espacios entre tus dientes. |
Causas de la periodontitis
- Acumulación de la biopelícula sobre tus dientes. A causa del descuido de la higiene bucal.
- Colonización de la mismas por bacterias específicas que la causan. P. gingivalis, Treponema denticola y Tannerella Forsythia, que tienen una fuerte asociación con los lugares donde se produce la enfermedad.
- Reacción inflamatoria que provoca la destrucción del periodonto. Esta progresiva destrucción del periodonto es lo que causa el aflojamiento y caída de los dientes.
A manera general, estas son sus causas.
Factores de riesgo
De acuerdo a la Mayo Clinic, algunos de los factores de riesgo para padecer periodontitis son:
- Fallas en mantener una buena salud bucal. Que debe ser constante a lo largo del tiempo, cada día de tu vida.
- La gingivitis. Que de no ser atentida, funciona como caldo de cultivo para que proliferen las colonias bacterianas que causan la periodontitis.
- Fumar o vapear. Que disminuyen el flujo sanguíneo hacia tu periodonto, y con ello reducen su posibilidad de sanar y defenderse ante la agresión bacteriana.
- Disminución del flujo salival . La sequedad de boca o xerostomía es causada tanto por algunas enfermedades, como por el consumo de algunos medicamentos.
- Genética. Lo que hace la diferencia entre personas en escenarios similares.
- Enfermedades que afecten a la inmunidad. Como el VIH, la leucemia y el tratamiento del cáncer.
- Enfermedades que afecten los mecanimos inflamatorios. Como la diabetes y artritis, que repercuten tanto en su riesgo y pronóstico..
Un nuevo modelo de las causas de la periodontitis
Hoy en día, la evidencia científica señala que hay una mayor presencia de microorganismos de lo que antes conocíamos.
Responde de manera diferente a la pregunta: ¿Qué es la periodontitis?
Esta no es resultado solamente de bacteria específicas.
El nuevo modelo propone que la periodontitis es también resultado de de la sinergia y disbiosis.
Esto llevaría a la perturbación del balance en el ecosistema en la biopelícula, asociada a la homeostasis o equilibrio en los tejidos.
Aclararé dos palabras que quizás no te son familiares lector:
- Sinergia. Esta es la acción en conjunto de los microorganimos.
- Disbiosis. Esta es la perturbación, alteración, desbalance en la microbiota, a causa de cambios en cantidad o comportamiento, en funcionamiento o actividades metabólicas de los microorganismos.
La sinergia entre colonias bacterianas es cuando trabajan por un fin común o cooperación entre ellas.
La disbiosis es cuando hay conflictos en ese ecosistema.
La disbiosis de la microbiota periodontal se caracteriza por un desbalance en la abundancia relativa o influencia de especies microbianas que tienen distintos roles, lo cual sinergiza para formar una entidad patógenica que causa enfermedad en los tejidos orales o extra-orales de individuos susceptibles.
Ibídem
Vamos a tomarlo con pinzas, sus causas también pueden provocar daño:
- En tu boca.
- En otras partes de tu cuerpo.
- Ambas escenarios se dan en circunstancias de susceptibilidad de quien las padece.
Seguimos adelante.
Sinergia y disbiosis
Hay un cambio bastante patente que causa el paso de la salud de los tejidos que rodean a tus dientes a una periodontitis
Según el estudio citado, dicho cambio pasa de un comunidad microbiana simbiótica, de bacterias facultativas como el Actynomices y los Streptococos, a una disbiótica.
Y aquí un detalle que marca un antes y después:
La microbiota oral disbiótica está enrriquecida en factores virulentos y se ha adaptado a desarrollarse en un ambiente inflamatorio.
Ibídem
Cuando aparece la periodontitis, es porque el ambiente bucal ha cambiado mucho.
Las colonias bacterianas que predominan en ese ecosistema, prosperan en un ambiente inflamatorio, por ende, es un círculo vicioso.
Un respuesta inmune del huésped pobremente controlada puede, a su vez, generar un ciclo patogénico autoperpetuante, en el cual la disbiosis e inflamación se refuerzan uno al otro al formar un circuito cerrado con feedback positivo.
Ibídem
La consecuencia de la periodontitis, es la destrucción del periodonto.
Si ya se han cruzado ciertos límites, no es tan simple como tratar de retomar el cuidado oral (que te lo recomiendo)para encontrar la curación.
Siempre requerirás la intervención de un Odontólogo.
Retomar los cuidados bucales puede hacer más lento el proceso del daño a tus tejidos.
Pero si ya tu periodonto está afectado, necesitarás tratamiento.
Un patógeno clave
Continuemos:
En este contexto, P. gingivalis, aunque presente en una baja frecuencia, es patogénica a causa de su habilidad de inducir comunidades microbianas y por lo tanto actuar como un patógeno clave.
La manipulación de la respuesta inmune del huesped es fundamental en la capacidad del P. Gingivalis en instigar alteraciones cualitativas y cuantitativas en la microbiota oral.
Lo cual, por lo tanto, dispara un pérdida inflamatoria de hueso periodontal.
Ibídem
¿Qué es la periodontitis? una enfermedad de los tejidos de soporte de tus dientes que pudo aparecer y desarrollarse porque se le dio el tiempo.
Y en ese margen temporal, sin que hubiese una intervención oportuna para interrumpir su establecimiento y desarrollo, es que causa daños.
Las condiciones ambientales en tu boca marcan la diferencia
Lo llamativo lector, es que esta bacteria, la P. Gingivalis no necesariamente siempre causa periodontitis.
Incluso ha sido detectada algunas veces en personas con un periodonto saludable.
…factores virulentos claves de este patógeno…son regulados por condiciones ambientales locales, los cuales pueden diferir entre individuos.
Ibídem
Ten por seguro, que el descuidar cuidar de tu bocal causará cambios negativos en las condiciones ambientales de tu boca.
Subversión de la respuesta inmune del huésped
La comunidad periodontal disbiótica se enfrenta a un acertijo de sobrevivencia: por una parte, estas bacterias necesitan evadir a las células inmunes, por la otra, requieren de la inflamación para procurarse nutrientes a partir de la degradación de los tejidos (tales como colágeno degradado, péptidos, y compuestos que contienen hemo)
Ibídem
Volvamos lector, a la pregunta ¿Qué es la periodontitis?: un padecimiento en la cual colonias bacterianas específicas requieren de un proceso inflamatorio para alimentarse de tus propios tejidos.
Básicamente dichas colonias bacterianas literalmente se alimentan de la degradación del hueso, ligamento y encía que rodea a tus dientes.
Es un proceso de socavado,
Por ello, podrias perder un diente que está sano, nunca dañado por la caries, pero si afectado por esta patología en tu periodonto (encías, ligamentos, huero alvelolar).
Las bacterias periodontales pueden manipular sus interacciones con las respuestas inmunes del huésped – tales como los neutrófilos y el complemento – para ampliar la adaptabilidad de las bacterias.
Ibídem
Neutrófilos
Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco comúnmente encontrado en los sitios afectados.
El neutrófilo es muy importante en el sistema inmune.
Es una de las primeras líneas de defensa contra infección bacteriana y fúngica (hongos)
Son 50-70% del total de células de la serie blanca.
Subrayo lector, que la periodontitis es de causa bacteriana.
Las personas con deficiencias en números de neutrófilos desarrollan una periodontitis severa.
En efecto, una amplia evidencia clínica muestra que los neutrófilos median una importante cantidad de destrucción del tejido periodontal.
…las bacterias periodontales pueden subvertir la función del complemento en formas que interfieren con las función mediadora de los neutrófilos en un ambiente inflamatorio persistente.
Ibídem
Los neutrófilos pueden causar daño en tus tejidos periodontales tanto por exceso como por defecto.
Los neutrófilos pueden influir de dos formas diferentes en el desarrollo de la periodontitis.
Por un lado pueden estar disminuidos en número y/o función por lo que se produciría una respuesta defensiva deficiente por parte del huésped.
Esta posibilidad es más frecuente en aquellas periodontitis con algún trastorno sistémico.
Por otro lado, el neutrófilo puede participar en el desarrollo de la enfermedad periodontal al producir daño tisular por medio de sus radicales de oxígeno y enzimas proteolíticas; hecho favorecido por un retraso en la apoptosis.
El neutrófilo y su importancia en la enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia e Implantología Oral. Vol. 17 no.1 Madrid Abr. 2005
La subversión del complemento
¿Qué es el complemento en el sistema inmune?, es una cascada sistémica que implica una serie de proteínas y receptores que están implicadas de manera crucial en la inmunidad y en la inflamación.
P. gingivalis, T. forsythia y Prevotella Intermedia pueden protegerse a si mismas y ser una bacteria “espectadora” del complemento humano.
Periodontitis: from microbial immune subversion to systemic inflammation. George Hajishengallis. January 2015(1). Nat Rev Immunol.
Hay microorganismos implicados en la periodontitis.
Que en las circunstancias adecuadas para ellas, pueden superar la capacidad del cuerpo de protegerse a si mismo.
De hecho:
…P. gingivalis manipula a los neutrófilos a través de distintos mecanismos que juntos aseguran la sobrevivencia de la comunidad microbiana y la perpetuación de la inflamación.
ibídem
Esto arroja un detalle importante en cuanto a la consideración del tratamiento de la periodontitis lector.
Y es que requiere la eliminación de dichas colonias bacterianas.
Además de la interrupción del proceso inflamatorio.
NO basta con remover la biopelícula, el Odontólogo debe aplicar un tratamiento antimicrobiano.
Mecanismos subversivos inmunes adicionales
- La capacidad de P. Gingivalis de degradar e inactivar péptidos antimicrobianos podría darle protección a otras bacterias.
- T. denticola bloquea la producción de β‑defensinas de las células epiteliales de la encía.
- Esto, en respuesta al Fusobacterium nucleatum, bacteria que a su vez promueve la colonización de colonias bacterianas asociadas a la periodontitis.
Todos estos puntos que promueven la perpetuación de la inflamación lector, tiene también su repercusión en áreas alejadas de la boca.
El cálculo
La formación de cálculo; que es más que el proceso de calificación de la biopelícula adherida a tus dientes, es otra de las constantes en una periodontitis
Algunos lo llaman piedra o sarro dental.
- Este cálculo puede extenderse en la hendidura que se va abriendo entre la encía y las raíces de tus dientes.
- Su presencia implica mayor irritación de los tejidos, agravando y acelanrando el problema.
Una periodontitis evoluciona diferente en cada persona, por ejemplo, en una persona que fuma el proceso puede acelerarse y agravarse.
Esto a causa de la disminución del aporte sanguíneo en tus tejidos producidos por el tabaquismo.
Lo que hace a tus tejidos mucho más susceptibles del daño que produce una periodontitis.
Una razón más para dejar de fumar, que como mencioné líneas atrás, es otro de los tantos factores de riesgo en la periodontotis.
Aquí en mi Blog de Odontología tengo un post con:
Tipos de periodontitis
- Periodontitis agresiva.
- La crónica.
- La Periodontitis como manifestación de una enfermedad sistémica.
- La necrosante.
Esta clasificación de la enfermedad periodontal es la que nos ofrece la Academia Americana de Periodontología.
¿Qué es la periodontitis agresiva?
La periodontitis agresiva…es una forma agresiva de enfermedad, caracterizada por avanzada pérdida de tejido periodontal y rápida progresión de la enfermedad, asociada a factores sistémicos modificantes, genéticos e inmunológicos, que favorecen la predisposición a su aparición.
Periodontitis agresiva: diagnóstico y tratamiento. Benigna Pérez Luzardo. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 47, No. 4, Año 2009
Características de la periodontitis agresiva
- Rápida progresión de la pérdida de inserción y destrucción ósea.
- Predisposición dentro del grupo familiar.
- En la Periodontitis Agresiva Localizada el inicio está en la edad circumpuberal y la destrucción del periodonto está localizado en el el primer molar/incisivos.
- La Periodontitis Agresiva Generalizada afecta a individuos que tienen menos de 30 años y hay pérdida de inserción interproximal generalizada, afectando al menos tres dientes adicionales además de primeros molares e incisivos.
¿Qué es la Periodontitis Crónica?
Es el tipo más frecuente en adultos, aunque también puede presentarse en la dentición temporal.
La prevalencia de periodontitis crónica es de alrededor del 30%, pero muestra un incremento exponencial con la edad.
A mayor edad la extensión y severidad de la pérdida de inserción aumenta, llevando en muchos casos a la pérdida dental.
Prevalencia de periodontitis crónica en Iberoamérica. Andrés Duque. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2016;9(2)
Clasificación
Según su extensión:
- Localizada. Afecta a menos del 30% de tus dientes.
- Generalizada. Más del 30% de tus dientes son afectados.
Según su severidad:
- Leve.
- Moderada.
- Avanzada.
Características de la Periodontitis Crónica de leve a moderada
— Una pérdida de inserción que no supera un tercio de la longitud radicular.
— Si el diente presentara lesión furcal, ésta no superaría la clase I.Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación clínica. Escudero-Castaño N. & cols. Avances en Periodoncia vol.20 no.1 Madrid abr. 2008
— La profundidad de sondaje determinada no debe ser mayor de 4 mm para afectaciones leves, ni mayor de 6 mm para clasificarlas como moderadas, es decir, las pérdidas de inserción no deben ser superiores a 4 mm.
Características de la periodontitis crónica severa
— Una pérdida de inserción por encima de los 5 milímetros y superior a un tercio de la longitud radicular.
— La existencia de afectaciones furcales de grado II y/o III.Ibídem
— Profundidades de sondaje superiores a 6 milímetros.
¿Qué es la Periodontitis como manifestación de una enfermedad sistémica?
Es resultado de otras patologías. Subclasificada en:
- Asociada a desordenes hematológicos.
- Periodontitis asociada a desordenes genéticos.
- Asociada a otras condiciones (grupo no especificado).
Periodontitis asociada a desordenes hematológicos
Entre los principales transtornos hematológicos que tienen causan daño a tu periodonto están:
- La Neutropenia Adquirida. Puede ser tanto autoinmune como la causada por alguna infección, o de drogas que alteran la función de los neutrófilos.
- y la Leucemia. Es el transtorno neoplásico de células blancas más común y tiene frecuentes manifestaciones orales que afectan al periodonto. Este tipo de pacientes requiere de una extensa evaluación bucal y ser tratados durante y después del tratamiento del cáncer.
Periodontitis asociada a desordenes genéticos
Enfermedades de este tipo con consecuencias en tu periodonto están:
- La neutropenia familiar benigna. Provoca la caída de la cuenta de neutrófilos en sangre, y entre sus manifestaciones bucales están la periodontitis persistente, ulceración neutropénica e infecciones por Candida Albicans.
- La neutropenia cíclica. Se caracteriza por epidosios de neutropenia severa, entre sus manifestaciones bucales están la periodontitis severa y úlceras bucales.
- El Síndrome Chédiak-Higashi. Causa defectos en la función de los monocitos y neutrófilos, está asociada a una periodontitis severa y pérdida temprana de dientes en niños y adolescentes.
- La deficiencia de adhesión de leucocitos. Transtorno de inmunodeficiencia que causa infecciones repetitivas. Si los pacientes viven más allá de la infancia, padecerán una periodontitis severa y que dientes temporales y permanentes sean perdidos tempranamente.
- El Síndrome Papillon-Lefèvre. De herencia autosómica recesiva, caracterizada por una hiperqueratosis palmoplantar difusa, causa una forma severa de periodontitis y pérdida prematura de los dientes en infancia y adolescencia.
- Sindromes de histiocitosis. Entre sus manifestaciones bucales están: lesiones periodontales parecidas a la de la periodontitis agresiva, reducción de hueso alveolar y caída de dientes, sanación demorada de los tejidos, supuración y mal aliento.
- Síndrome de Down. Tiene alta prevalencia y severidad de periodontitis. Si el Odontólogo interviene tempranamente, los padres tienen especial cuidado en supervisar su higiene bucal, las visitas al Odontólogo son frecuentes, se controla la biopelícula dental y se usa enjuagues bucales pertinentes, logran mejorar los resultados del tratamiento.
- El Síndrome de almacenamiento de Glucógeno.
- Agranulocitosis genética infantil.
- Síndrome de Cohen.
- Síndrome Ehlers-Danlos.
- La Hipofosfatasia.
Síntomas de la periodontitis
- Encías inflamadas. Y sangramiento al contacto o durante el cepillado (las encías sanas no sangran)
- Aumento de tamaño de las encías.
- Enrrojecimiento de tus encías. Usualmente tienen un color rojo brillante.
- Presencia de cálculo.
- Retracción de tus encías. A causa de la pérdida ósea.
- Espacios entre tus dientes. Otro signo del menoscabo óseo entre tus dientes.
- Presencia de hipersensibilidad dental. Al retraerse la encía, queda expuesta parte de las raíces (no confundir con sensibilidad dental, que es la sensibilidad natural del diente como órgano vivo)
- Movilidad de tus dientes. Que va desde notar algunos flojos, hasta finalmente la pérdida de dientes.
- Mal aliento. A causa de la gran cantidad de microorganismos en tu boca.
- Abscesos periodontales. Que afecta tanto al hueso como al tejido blando.
- Pus. Visto en grados avanzados de periodontitis.
Si alguno de tus seres queridos que tiene uno o varios de estos síntomas, sugiérele que solicite una consulta con el Odontólogo.
O acude tu, si es tu caso, para el cuidado de tu boca y dientes.
Tratamiento
- Remoción de la biopelícula dental. Con instrumentos ultrasónicos y/o manuales, según sea le necesidad del caso. [Esto ya inicia una mejora de los síntomas y recuperación de la salud]
- Raspado y alisado radicular del contenido en las bolsas periodontales. Lo que ayuda a alisar las superficies de las raíces afectadas, para prevenir futuras acumulaciones de cálculo (“sarro”) y bacterias.
- Terapia antiséptica. Usualmente con clorhexidina, la cual puede ser prescrita por un tiempo como enjuague bucal, o aplicada en las bolsas periodontales.
- Terapia antibiótica. Dependiendo de la severidad y extensión del caso, el odontólogo puede prescribir antibióticos orales, o aplicarlos directamente en las áreas afectadas en forma de geles.
- Cirugías. Según la severidad del caso, podría ser necesario exponer el hueso bajo la encía para remodelarlo, e incluso para poder remover la biopelícula y cálculos acumulados.
- Injertos. Bien sea para tratar daños óseos, o para injertar tejido por motivos estéticos.
- Eliminación de bordes prominentes de restauraciones y prótesis fija. Bien sea ajustándolas, o sustituyéndolas.
- Regeneración Ósea Guíada. Mediante el uso de una membrana e injerto óseo, el Odontólogo buscará la regeneración del hueso perdido.
Prevenir la periodontitis
Siendo constante en el mantenimiento de una buena higiene bucal:
- Cepillarte los dientes al menos dos veces al día por tres minutos. Con el tipo de cepillo dental de tu preferencia, bien sea manual, o un cepillo dental eléctrico.
- Te recomiendo cada día usar hilo dental al menos una vez.
- Usa un enjuague bucal antiséptico. Por ejemplo, Listerine, claro, esto debes consultarlo con tu Odontólogo (o dentista, según se diga en tu país)
- Acudir a la consulta si aún tienes tratamientos odontológicos pendientes.
- Acude a tus consultas de control. Para evaluación y la limpieza dental profesional.
Sigue estos pasos y reducirás tu riesgo de padecer periodontitis.
Y si te aseguras de supervisar la higiene bucal de los niños pequeños en tu casa, reducirás su riesgos a futuro.
Conclusiones
- La periodontitis es una condición más complicada y problemática para tus encías y dientes que la gingivitis.
- En la gingivitis el daño es reversible, sin embargo, en la periodontitis el daño a las estructuras de soporte del diente pueden llegar a ser irreversibles luego de cierto limite.
- Su tratamiento se asemeja en principio al de la gingivitis en la remoción ultrasónica del calculo y la biopelícula.
- Pero requiere que sea hecha bajo la linea de la encía también.
- En ocasiones, requerirá un abordaje quirúrgico, bien sea para retirar calculo dental, bien sea para tratar el daño causado a las estructuras de soporte.
Hasta aquí mis consideraciones sobre la periodontitis.
Recuerda cepillar tus dientes, usar hilo dental y acudir a consulta para una limpieza profesional, lo que reducirá tus posibilidades de padecerla.
Estoy a tu disposición si buscas consulta odontológica en Caracas.
¿Padeces de periodontitis? ¿Conocías esta información al respecto?
Quiero conocer tus comentarios e inquietudes.
Tus dudas las responderé aquí abajo, la mejor parte de este artículo, la sección de comentarios.
Resumen
Definición
Es un proceso infeccioso que provoca la progresiva destrucción del periodonto tus dientes (ligamento, encías, entre otros)
¿Cómo tratarla?
Remover la biopelícula con limpiezas dentales.
Y terapia antiséptica.
Explicado a detalle en este artículo.
También disponibles en este Blog, entre otros, mis artículos sobre:
- En la biopelícula también se acumulan bacterias que pueden causarte una endocarditis bacteriana.
- ¿Sabías que podrías padecer una Angina de Ludwig, patología potencialmente mortal, y que sucede en circunstancias donde una caries dental se hace muy grave.
- En un artículo explico que la Ortodoncia debe ser practicada únicamente por profesionales (denuncia sobre los buhoneros pega-brackets)
Referencias
- Gingivitis and periodontitis: Overview. Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2020.
- Hajishengallis G. Periodontitis: from microbial immune subversion to systemic inflammation. Nat Rev Immunol [Internet]. 2015;15(1):30–44. Available from: http://dx.doi.org/10.1038/nri3785
- Pérez B. Periodontitis agresiva: diagnóstico y tratamiento [Internet]. Actaodontologica.com. Volumen 47, No. 4, Año 2009. [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/4/art-28/
- Escudero-Castaño N, Perea-García MA, Bascones-Martínez A. Revisión de la periodontitis crónica: Evolución y su aplicación clínica. Av periodoncia implantol oral [Internet]. 2008 [cited 2022 Aug 3];20(1):27–37. Available from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852008000100003
- Barbieri Petrelli G, Flores Guillén J, Vignoletti F. El neutrófilo y su importancia en la enfermedad periodontal. Av periodoncia implantol oral [Internet]. 2005;17(1). Available from: http://dx.doi.org/10.4321/s1699-65852005000100002
- Periodontitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2020 [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/periodontitis/symptoms-causes/syc-20354473
- American Academy of Periodontology [Internet]. American Academy of Periodontology. 2019 [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.perio.org/
- Periodontología Clínica de Carranza. 10a edición [Internet]. Amolca.com. [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://amolca.com/libro/periodontologia-clinica-de-carranza-11-edicion
- Lindhe J, Lang NP, Karring T. Periodontología clínica e implantología odontológica. Médica Panamericana; 2005.
Espero te haya sido informativo este post dedicado a la periodontitis.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Excelente Luis ,como siempre!
Muchas gracias Aidairene
Me alegra que mi investigación sobre la periodontitis te haya sido informativa
NO hay que dejar que se acumule la biopelícula dental, hay que estar siempre pendientes de la higiene oral
Saludos desde Caracas
Comunmente cuando leia el termino periodontitis o lo escuchaba en alguna parte inmediatamente lo asociaba a gengivitis, pensando que se trataba de lo mismo, y en este articulo se puede apreciar con claridad la diferencia entre ambos; me encanto! sobre todo la parte en que defines la periodontitis como: «una enfermedad de los tejidos de soporte de tus dientes que pudo aparecer y desarrollarse porque se le dio el tiempo.»
Y creo que en esas ultimas palabras esta la clave, es necesario mantener una higiene bucal saludable y acudir frecuentemente al odontologo para prevenir y tratar este tipo de padecimientos a tiempo. Simplemente excelente, nuevamente mis felicitaciones Luis!
Hola José!
La gingivitis está dentro de las enfermedades periodontales, pero la enfermedad periodontal no se limita a la gingivitis
La periodontitis es una patología más grave, que destruye los tejidos de soporte del diente
La periodontitis es una zona de distensión bacteriana, al proliferar la biopelícula dental se le da alojamiento a más bacterias que las que causan la periodontitis
Por ejemplo, al Staphylococcus Aureus, agente causal de la endocarditis bacteriana
Saludos!
Excelente artículo como siempre, es un llamado a la reflexión del público en general acerca de los peligros de una deficiente higiene dental
Gracias Juan!
Así es, la periodontitis es un peligro, a diferencia de la caries dental la periodontitis no te avisa con algún dolor en alguna etapa de su avance.
Poco a poco destruye los tejidos de soporte de tus dientes hasta hacerlos caer.
Es una de las tantas razones por las que hay que acudir a la consulta de un Odontólogo cada cierto tiempo,
Saludos
Buenas tardes Dr. Luis. Muy buen artículo, información clara y concisa que ayuda a cualquier persona a conocer los peligros de inadecuadas conductas a la hora de cuidar su salud dental
Gracias Jeanette!
Me alegra que te haya sido informativo este artículo sobre la periodontitis
Como siempre, es mejor la prevención que tener que tratar
Saludos!