Saludos lector, soy el Dr. Luis Marcano y aquí leerás sobre los drones en Odontología.
Específicamente sobre los drones en el sector salud y lo que considero sus aplicaciones en Odontología
Este es otro de mis artículos sobre las diferentes:
Un dron es un tipo muy específico de robot, pasemos a definirlos.
Drones: ¿Qué son?
Los drones son vehículos aéreos no tripulados, básicamente un dron es un robot, capaz de volar controlado remotamente.
Es una tecnología capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido a través de planos de vuelo controlados por estructuras de software embebidos.
Un sistema embebido es uno que lleva a cabo tareas específicas en tiempo real.
Su acrónimo es VANT por vehículos áereos no tripulados, que en inglés es UAV (unmanned aerial vehicled)
Pero sin llegar a ser una computadoras, ejemplo de estos son los incluídos en modems, neveras, microondas.
Quizás a tu mente acudan imágenes de campos de batalla al leer la palabra: drones.
Dado que han sido usados por largo tiempo como un tipo de arma por las fuerzas armadas en algunos países
Pero los drones son parte de la robótica, son robots, programables a los que puiedes dar un uso específico.
Y cada vez más están siendo usados para usos civiles y comerciales.
Sigue leyendo, que más adelante conocerasr los beneficios potenciales que traen y traerán al sector salud.
En una publicación del Journal of Family Medicine and Primary Care leemos:
El transporte áereo como un helicóptero es caro y no costeable.
El éxito de los drones en los canmpos de la ecología y ambiente nos hace creer que ellos pueden también ser usados en el campo de la Salud Pública como couriers médicos.
La fortaleza importante de usar drones, es su potencial para disminuir el tiempo entre diagnóstico y tratamiento.
Son una alternativa económica a el transporte terrestre en terrenos díficiles.
Unmanned aerial vehicle (drones) in public health: A SWOT analysis. Karthik Balajee Laksham.
La anterior cita ya asoma las posibles ventajas del uso de drones en Odontología
Son un sistema de transporte
Y es que ellos aparte de robots voladores, son sistemas de transporte por vía aérea.
Lo que implica que al evitar los retrasos de las vías automotrices, pueden llegar más rápido a sus destino.
Ya hay aquellos para niños como el dron DJI Mavic Mini.
¿por qué no utilizar estos robots creativamente para mejorar los servicios de la salud?
Por ello, son robots muy útiles para responder a emergencias médicas durante su desarrollo, en tanto llegan los profesionales adonde está el paciente.
Lo que los hace idóneos para transportar, no solo sistemas de audio y vídeo, sino insumos y equipos médicos a lugares remotos o de difícil acceso.
De hecho hay un dato interesante que proviene de un estudio de la Facultad de Merdicina de la Universidad de John Hopkins
Este mostró que de especímenes de laboratorios vía drones no afecta la precisión de los resultados de prueba de rutina de bioquímica, hematología y coagulación
El uso de drones para llevar productos médicos que salvan vidas puede superar la falta de infraestructura.
Necesitamos permitir a nuestras imaginaciones remontarse cuando buscamos vías para hacer llegar productos médicos a aquellos que tienen una gran necesirdad.
Margaret Chan. Antigua directora de la Organización Mundial de la Salud.
Como sistema de transporte, es aplicable a cualquier sector, haciendo posible el uso de drones en Odontología a nivel nacional en cada país
Cuatro beneficios de los drones para el sector salud
Velocidad y distribución inmediata de insumos médicos
Son rápidos, tanto por viajar por vía aérea, como por el hecho de que volar evita tropezarse con el tráfico y accidentes de la vía en el transporte terrestre.
Lo que hace que los drones inyecten rapidez a los procesos en los servicios de salud o lugares de emergencias médicas.
Mejoran la distribución de insumos en los centros de salud
Como los drones son capaces de llevar rápidamente medicamentos desde un centro de distribución, reducen la necesidad de acumularlos en dichos servicios, lo que reduce la cantidad de medicamentos e insumos desechados por expiración en algunos centros.
En otras palabras, ayudarían a que los insumos estén en los hospitales y centros de salud que deben estar, reduciendo costos ya que desecharían mucho menos.
Aceleran los estudios de laboratorio
En casos de locaciones lejanas, de estudios muy especializados o de rápida diseminación de una enfermedad (como por ejemplo en casos de epidemias) los drones ayudarían a hacer llegar muestras a los centros de bioanálisis donde están profesionales más especializados, lo que salvaría muchas vidas, al acelerar los procesos.
Proteger la vida en situaciones de desastre
Hay que tomar en cuenta que el tiempo es un recurso valioso en situaciones críticas.
Cada uno de los anteriores también es extrapolable al uso de drones en Odontología.
Inspecciones que son inaccesibles desde el suelo pueden ser hechas rápidamente usando drones.
En Marzo de 2011, luego del terremoto y Tsunami en Fukushima (Japón) el material radiactivo fue liberado al ambiente.
Drones con espectometros-gamma fueron desplegados para caracterizar la contaminación nuclear y producir mapas de resolución de la contaminación
Íbidem
Además que permitió recoger muchos datos del medio ambiente, después de lo sucedido en tiempo real
Usos para los drones en Odontología
En mi investigación para la redacción de estas líneas no he encontrado usos actuales de los drones en odontología.
Algunos de ellos son similares a otros usos de los drones en salud.
Ain embargo, estoy seguro que los tendrán, así que a continuación describo algunos escenarios para sus usos, según puedo avistar el futuro:
Entrega de insumos más rápida a servicios odontológicos
Los drones en Odontología ayudarían a hacer llegar en minutos lo que mediante transporte terrestre demora horas o días.
Lo que garantizaría el mejor aprovisionamiento de los servicios odontológicos distantes.
Traslado más rápido de equipos especializados a servicios odontológicos
Lo que podría ser un electrobisturí, un equipo quirúrgico o un kit para tratar la fluorosis, los cuales quizás son procedimientos que solo en ocasiones un Odontólogo ejecuta en dicho servicio.
Los drones en Odontología harían posible acceder a determinados insumos cuando algún paciente lo necesita elevaría mucho la calidad de los servicios en esos centros lejanos.
Conexión entre servicios odontológicos distantes y especialistas para exámenes específicos
Supongamos que un colega, en una localidad distante, encuentra un segmento del tejido bucal de su paciente con ciertas anomalías.
En este escenario, para beneficio del propio paciente, los drones en Odontología podrían hacer llegar las muestras de una biopsia a centros de estudio histopatológico en las ciudades más cercanas.
Entrega expedita de medicamentos
Es común que algunos Odontólogos acudan a zonas lejanas de cualquier ciudad a ofrecer atención a los habitantes de esas zonas.
Si surge una necesidad de un tratamiento constante en el tiempo, los drones en Odontología podrían trasladar esos medicamentos con velocidad.
Evitando horas de traslado terrestres y probables demoras en el cumplimiento del consumo de dichas medicinas.
Por ejemplo, medicamentos que son necesarios en una emergencia como lo es una angina de Ludwing.
Estos son algunas de las ventajas que le encuentro al uso de los drones en Odontología.
Zipline
Un ejemplo original del uso de los drones para optimizar el funcionamiento de hospitales y centros de salud lo tenemos en Rwanda.
Por un acuerdo entre la start-up Zipline y el gobierno de ese país, que solo tiene que pagar por cada entrega exitosa.
Según un reporte de El País, hacer llegar sangre, vacunas, insumos a hospitales o centros de salud en zonas alejadas en Rwanda podría tomar hasta cinco horas por vía terrestre
Pero al transportarlos en drones con una capacidad de vuelo de 128 km/h, la sangre y otros insumos llegan en cuestión de 20 a 30 minutos.

De acuerdo a la fuente citada, los hospitales en Rwanda han reducido en un 95% el índice de caducidad y desperdicio de sangre.
A continuación te comparto un vídeo, con subtítulos, del canal de Zipline
¿Ya viste el vídeo?
Los drones en la salud, a pesar que hablamos de ellos aún como asunto del futuro, ya están en exitoso funcionamiento hoy en día, optimizando los servicios sanitarios.
Zipline acumula en un almacén en Rwanda sangre proveniente del centro nacional de transfusiones, previo acuerdo con el Ministerio de Salud de ese país.
Lo que además permite reducir contaminaciones sanguíneas.
Zipline es ejemplo de lo que podríamos hacer con los drones en Odontología, así como ya lo hacen en medicina.
¿Cómo funciona el sistema de Zipline para entregar sangre e insumos?
De dos maneras: por una logística de servicios a terceros y logística de cross-docks, en una serie de pasos que cito de su propia página web.
Logística de servicios a terceros
- Recibo del producto. Zipline recibe el inventario para ellos almacenarlos en sus centros de distribución.
- Orden. Un médico, a través de un sencilla llamada, texto, whatsapp o formulario web hace la petición de la encomienda, lo que puede ser de manera inmediata o por adelantado.
- Zipline prepara el paquete. Un técnico de Zipline, o un farmaceuta, prepara al producto para su envío, el cual mantiene y respeta la cadena de frío y protege a productos frágiles.
- Lanzamiento. El dron es lanzado desde una catapulta.
- Entrega. Este vehículo sin tripulación hace llegar al paquete que cae en paracaídas, con una precisión de centímetros.
- Recuperación. El dron vuelve al centro de Zipline para que los técnicos lo preparen para un nuevo vuelo.
Logística de cross-docks
- El cliente prepara el paquete. Cada cliente prepara al paquete, que pueden ser desde kits de salud hasta prescripciones específicas para cada paciente. Estas ordenes pre-empacadas son enviadas a Zipline.
- Recibo. Los técnicos de Zipline reciben la orden pre-empacada, cualquier paquete que necesite respetar la cadena de frío se coloca en almacenamiento en frío mientras espera su entrega.
- Arreglar la entrega. El receptor final determina la fecha de entrega del paquete, lo cual puede ser de inmediato o cuando sea conveniente para él.
- Lanzamiento. Los técnicos de Zipline lanzan el dron para iniciar su vuelo.
- Entrega. El dron entrega el paquete a través de un paracaídas en la locación especificada.
- Recuperación. El dron vuelve al centro de Zipline y es recuperado por sus técnicos.
Tipos de drones
Los fabricantes se esfuerzan en que sean vehículos eficientes y que garanticen la seguridad de lo transportado y de la áreas sobre las cuales sobrevuelan.
Según su diseño
- Dron de ala fija. Que asemejan a pequeños aviones, muy útiles para mapear grandes distancias, útiles para trabajos agrícolas y fotografía, con ellos NO es posible realizar vuelos estacionarios, ni despegar ni aterrizar en forma vertical.
- De ala rotatoria. También conocidos como multirrotores, capaces de despegues y aterrizajes en forma vertical, se sustentan a través de las fuerzas producidas por sus hélices (semejantes a los helicópteros), su desventaja es el gran consumo de energía que requieren, por sus múltiples rotores.


Según la distancia que recorren
- Distancia muy corta. En esta categoría entran los drones para niños y muchos de cualquier tipo de dron barato que circulan en el mercado, vuelan una distancia de 5 kilómetros, con tiempo de vuelo entre 20 y 45 minutos.
- Dron de distancia corta. Capaces de vuelos de hasta 50 kilómetros con baterías que duran de 1 a 6 horas.
- De distancia media. Recorren distancias de hasta 150 kilómetros, con tiempo de vuelo de 8 a 12 horas. A partir de estos, inician los usos militares de estos equipos.
- Los drones de larga distancia. No solamente tienen mayor alcance al recorrer distancias mucho mayores, hasta 650 kilómetros, lo que les permite incluso viajar entre países, ya que son de alta velocidad.
- Drones de muy larga distancia. Llegan a tener tiempos de vuelo de 36 horas, siendo capaces entonces de volar entre continentes. y pueden llegar a alturas de hasta 3.000 pies sobre el nivel del mar, en sus aplicaciones militares está la vigilancia.
Según los equipos
Dron con cámara y sistema de audio
Usados en la industria del cine y el entretenimiento, más allá de estas primeras aplicaciones, los drones de este tipo son muy útiles para monitorear emergencias médicas
¿cómo?
Permitiendo a los profesionales evaluar el escenario de un accidente automovilístico y la grabación de vídeos de alta resolución.
Permitiendo a los médicos acompañar a los rescatistas de manera remota mientras llegan a la escena del siniestro.
Drones con FPV
Drones de vista en primera persona (First Person Viewing), grabar lo que sucede viéndolo como las personas que están en el lugar, sus aplicaciones son similares a las del apartado anterior.
Dron con GPS
Capaces de ubicar una localización exacta y volar hasta allí, lo que para el sector salud les permite llegar directa y rápidamente al paciente o lugar de la emergencia médica.
Drones con estabilizadores
Equipados con giroscopios para mejorar sus capacidades de vuelo ante cambios bruscos de posición.
Drones con equipos médicos
Aquellos utilizados para asistir a médicos, paramédicos y otros profesionales de la salud, para responder en casos de emergencia y asistir a las personas incluso antes que lleguen los profesionales.
Los drones con cámara hacen posible la grabación de vídeos para su transmisión e ir tomando decisiones que protejan la vida de la persona

Según su uso
- Uso civil. En esta categoría entran todos los comercializados en la actualidad, y los ya nombrados drones para necesidades médicas, y también aquellos para entretenimiento, como lo son aquellos para niños, hay toda una variedad de ellos, desde aquellos que cuestan unos pocos dolares, hasta los sofisticados, más costosos
- Para uso militar. Como los drones de vigilancia o los de ataque.
Por ejemplo, la empresa DJI construye y distribuye drones de uso civil, más pequeños que un avión.
En esa categoría, la civil, entrarían los drones en Odontología.
¿Cómo funcionan?
¿Cómo pueden volar los drones? Gracias a unas hélices o rotores que les dan propulsión y le dan la capacidad de mantenerse en el aire.
- Son populares los cuadricópteros, aunque también hay algunos de seis e incluso ocho hélices.
- En el caso de los de cuatro hélices, dos rotan en un sentido y dos en sentido contrario, y cada hélice tiene su propio motor eléctrico.
- Pueden operarse a control remoto, o con sistemas embebidos, no es de extrañar que dentro de poco veamos drones pilotados por su propia IA.
Limitaciones temporales
Los drones son una tecnología aún por implementarse que de momento presenta las siguientes limitaciones
- Infraestructura y mano de obra. Los drones deben ser operados por personal calificado [aunque esto puede verse como una ventaja, ya que sería una potencial fuente de nuevos trabajo] – Lo que se refleja en dólares a invertir
- Limitaciones técnicas. Los drones en salud pueden llevar cargas limitadas de algunos kilogramos (al momento de escribir este artículo)
- Legalidad. Cada país debe legislar sobre su uso y crear una nueva normativa sobre los datos que son capaces de recoger.
Limitaciones naturales en toda tecnología a aplicarse pór primera vez, pero que no menoscaban su gran potencial para el sector salud
Y que aplican a los drones en Odontología y a casi cualquier sector en general en este momento
Para finalizar te recuerdo que la mejor parte de este escrito está al final, en la sección de comentarios.
Quiero conocer y responder a tus dudas en inquietudes sobre los drones en Odontología y otras aplicaciones en salud.
Resumen
Definición
Son robots que pueden volar sin estar tripulados, controlados a distancia
Aplicación
Los drones en Odontología ayudarían a transportar insumos y medicamentos, entre otros mencionados en este artículo
Aquí en mi blog también encontrás publicaciones sobre:
- La pagofagia, o hábito de masticar hielo.
- William Colgate y su rol en la historia de las pastas de dientes.
Referencias
- Unmanned aerial vehicle (drones) in public health: A SWOT analysis. Karthik Balajee Laksham. Journal of Family Medicine and Primary Care (en ncbi.nlm.nih.gov). 2019 Feb; 8(2): 342–346.
- ¿Cuántos tipos de drones existen en el mercado?. https://www.aerial-insights.co/
- Types of drones. Filmora.
- Drones de Sangre. ElPais.com
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.