Saludos lector, en este articulo disiparé el mito sobre que supuestamente deberías dejar de tomar café después de un blanqueamiento dental.
El tratamiento de blanqueamiento dental está rodeado de mitos y falsas creencias, hoy en día rápidamente extendidas gracias al internet, por ejemplo, lo que en redes sociales recomiendan algunos influencers sobre productos a usar.
En este post te aclararé que SI puedes tomar café durante el tratamiento de blanqueamiento.
¿Es contraproducente tomar café durante o después de un blanqueamiento dental?
Uno de los mitos más extendidos entre muchas personas, incluyendo muchos Odontólogos con muy buena preparación y técnica clínica es que durante un blanqueamiento dental deberías de dejar de tomar té, café, y jugos de coloración oscura.
Ese mito hace creer que tomar café y esas otras bebidas limitarían el efecto y duración del blanqueamiento, lo que hace que los pacientes pregunten:
«¿Qué puedo comer durante, o después, de un blanqueamiento dental?«
Y sería el por qué, en el cual se sustenta esa creencia errónea, que no podrías beber café, ni jugos oscuros, ni comer chocolate, durante un blanqueamiento dental
La evidencia científica desmiente esa creencia, ese mito sobre el café y otras bebidas, que se ha extendido por el imaginario de muchos pacientes
Mito que les han llegado a esos pacientes, muchas veces, a través de sus Odontólogos que comparten esta creencia, e insisto, muchos colegas son excelentes profesionales
Es que incluso en varios libros de Odontología Estética sale referida dicha recomendación
Sin embargo, lo digo directamente, NO tienes que dejar de tomar café, ni jugos de coloración oscura NI durante NI después de un blanqueamiento dental.
Si deseas seguir tomando café y esas otras bebidas, puedes hacerlo ya que el ingerirlas NO va a perjudicar los efectos de este tratamiento de aclaramiento que te estén realizando
Esto último claro está, si el blanqueamiento dental está siendo realizado con fundamento científico y con el conocimiento y seguridad adecuados para garantizar su efectividad y durabilidad en el tiempo
Subrayo esto desde el principio, ya que, en ocasiones, se responsabiliza al paciente porque un tratamiento de aclaramiento no fue tan efectivo como se buscaba, o no perduró tanto en el tiempo como se hubiera podido lograr que perdurase
Y esto pasa por hacer responsable al paciente por no haber seguido una “dieta blanca” durante y por cierto tiempo después del blanqueamiento
NO es un detalle menor
Suscríbete y conócelos.
Es un tratamiento, NO una sesión
Como siempre le comento a mis pacientes, no se trata de “un blanqueamiento” sino de un tratamiento de blanqueamiento dental
Si eso implica una sesión o varias, que sea en consultorio o ambulatorio (casero) dependerá del diagnóstico de las causas de los cambios de coloración de tus dientes
De ello dependerá el plan de tratamiento de blanqueamiento, que será la ruta a seguir para lograr un aclaramiento
E incluso en ocasiones, un cambio de matiz de los mismos, para lograr una sonrisa mucho más clara y rejuvenecida, lo cual hoy en día está asociado a estética y belleza.
Por cierto, el Odontólogo realizará el blanqueamiento dental antes de cualquier tipo de prótesis dentales, ya que la cerámica no aclara con el blanqueamiento.
Hoy en día, en una era de Odontología Estética preventiva y mínimamente invasiva
La entrada del flúor en la Odontología, la mejora de los estándares de vida y el índice de pérdida de dientes ha sido reducida mucho, si lo comparamos con hace apenas 100 años
Retomando el hilo principal, no únicamente la “dieta blanca” es una creencia entre la mayoría de nuestros pacientes.
Es creencia en muchos Odontólogos e incluso, las distintas marcas comerciales de los productos de blanqueamiento dental.
En sus manuales de uso, incluyen la advertencia de que el paciente, supuestamente debes de dejar de tomar café, o jugos de coloración oscura durante los blanqueamiento dentales.
Como he dicho, NO hay estudios clínicos que hayan demostrado que esto sea cierto
¿Puedo tomar café durante un blanqueamiento dental?
Evidencia Científica: Dr. Bruce Matis
Baso este artículo en la publicación: White Diet: is it necessary during Tooth Whitening? del año 2015 de Bruce Matis & cols
Dicho estudio está basado a su vez en 5 estudios in vivo publicados, que incluyeron un total de 185 sujetos
Estos estudios fueron aprobados por el Consejo de Revisión Institucional de la Indiana University-Purdue
Dichos estudios utilizados diferentes productos y protocolos, llegando cada uno a sus propias conclusiones respecto al cambio de color
Cuatro de los cinco estudios usaron diseños de estudios de mitad de boca, el otro usó grupos paralelos
Los cinco estudios preguntaron sobre el número de tazas de café o té que tomaba la persona, también preguntaron sobre el número de copas de vino tinto
Cuatro de los cinco estudios preguntaron del número de veces que la persona consumía “frutas oscuras” durante el estudio (arándano y zarzamora)
En los cinco estudios se usaron métodos de medición de color subjetivos y objetivos.
Es decir usaron métodos donde distintos profesionales medían el color usando una guía vita (referente de color en Odontología) y ellos viendo los casos determinaban el color
Y también usaban distintas formas de tecnología, colorímetros, para medir el cambio de color en los dientes
Conclusiones de esta investigación
Lo importante de este estudio que aquí cito es que ninguno impuso restricciones a la dieta de las personas durante el blanqueamiento
Como resultado, y como evidencia científica para la Odontología, este estudio citado refiere que NO se requiere una dieta blanca durante el blanqueamiento dental.
Determinó que abstenerse de tomar café, vino, frutas oscuras NO mejoraba el resultado estético
Con esto espero contribuir en desarticular este mito sobre el tomar café durante el tratamiento de blanqueamiento dental.
El cual es uno entre otros tantos mitos sobre el blanqueamiento dental, y causarte más confianza en dicho tratamiento
Dr. Muhammet Karadas y Dr. Nilgun Seven
Estos investigadores también evaluaron la influencia del tomar café, y también del te, las gaseosas y el vino rojo, sobre el color de los dientes después del blanqueamiento dental.
Estudiaron 45 muestras, 45 incisivos centrales superiores sanos, a los cuales le realizaron sesiones de blanqueamiento por 14 días, y midieron el color resultante.
Posteriormente los investigadores sumergieron grupos de muestras de estos dientes en café, te, gaseosas y vino rojo en distintos períodos de tiempo.
Hicieron el análisis de color con un espectrofotómetro.
Como resultado obtuvieron que NO hubo diferencias estadísticas entre el grupo que sumergieron en café y el grupo control

En una investigación publicada en la Revista Estomatológica Herediana en 2015 los autores llegaron a conclusiones similares , citaron a varios estudios
Attia y col
Citan un estudio de Attia y col.
Dicho estudio consistió en realizar blanqueamiento a dientes humanos y bovinos durante varias horas por 28 días.
La mitad de las muestras fueron sumergidas en café durante el blanqueamiento..
Evaluaron el color a los 7, 14 y 28 días mientras ejecutaban el blanqueamiento.
Y luego evaluaron el color a los 15 y 30 días de terminado el tratamiento.
Observaron que el café NO influye en los resultados inmediatos del blanqueamiento dental.
Hacen la salvedad que el consumo de café podría intervenir en la estabilidad del color obtenido después del blanqueamiento.
Liporoni y col.
En otro estudio citado (Liporoni y col.) los autores concluyeron que el café NO afecta el resultado del blanqueamiento dental.
Cortes y col.
Esta misma investigación también cita otro estudio adicional, el de Cortes y col., quienes realizaron blanqueamiento dental diariamente por 22 días a las muestras.
Al mismo tiempo exponían a las muestras al contacto con el café diariamente.
Analizaron el color al primer día, y a los 7, 15, 22, 29 y 52 días.
Encontraron que el blanqueamiento dental fue efectivo incluso durante la exposición de los dientes al café.
Rezende y col.
Evaluaron a un grupo de personas durante el blanqueamiento dental ambulatorio durante tres semanas.
Los dividieron en dos grupos, a uno de esos grupos les indicaron hacer enjuagues con café durante 30 segundos en una frecuencia de cuatro veces al día.
Evaluaron el color de los dientes con el espectofotómetro Easyshade y NO encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos
Controversia respecto al tomar vino tinto
Las investigaciones del Dr. Bruce Matis indican que el tomar vino NO afecta el resultado del blanqueamiento dental.
Sin embargo el estudio de Cortes y col, encontró que, aunque el tomar vino NO afecta los resultados del blanqueamiento inmediatamente terminado, si podría afectar el color tiempo después de terminado el tratamiento.
A la misma conclusión llegaron Araujo y col respecto al tomar vino durante el blanqueamiento dental.
Esta pigmentación es a causa del pH ácido del vino, por su contenido de etanol y sus pigmentos.
Aunque el blanqueamiento dental es efectivo en remover las manchas causadas por el vino tinto, los autores citados recomiendan evitar tomarlo durante el mismo.
Fumar: ¿Afecta al resultado del blanqueamiento dental?
Antes de responder a este pregunta lector, quiero subrayar para ti un par de verdades demostradas por la evidencia científica:
- NO hay consumo mínimo seguro del cigarro/nicotina. Ya uno solo te hace susceptible de daños.
- El fumar es la primer causa de cáncer bucal.
Aclarado estos puntos importantes respecto al cigarro y tu salud vayamos a su relación con el blanqueamiento dental.
En una investigación de Bazzi y col, observaron la efectividad del blanqueamiento en remover manchas del humo del cigarrillo en esmalte bovino.
Expusieron las muestras al humo del cigarro en el tiempo y realizaron cepillado dental y blanqueamiento
Encontraron una disminución significativa en la pigmentación de los dientes y recomiendan el blanqueamiento dental a pacientes fumadores.
Concluyeron que el humo del cigarro mancha los dientes, pero de manera superficial
Un estudio previo reportó que ni el hábito de fumar ni el consumo de café pone en peligro el blanqueamiento producido por un blanqueamiento casero.
Esto significa que en un seguimiento de corto plazo de un mes, la deposición de humo de cigarrillo y pigmentos del café, vino y otras comidas y bebidas con color no producen un significante cambio de color, y el resultado del blanqueamiento no es afectado.
One-year follow-up of at-home bleaching in smokers before and after dental prophylaxis. J.L de Geus et al. Journal of Dentistry. Aug 2015.
A continuación, la misma investigación nos informa que:
Esto fue confirmado recientemente en una estudio basado en cuestionarios en el cual no se encontró que la ingesta de diferentes sustancias durante el blanqueamiento esté asociada con un menor grado de blanqueamiento.
Juntos, estos hallazgos sugieren que el sustrato de dentina en el cual el peróxido de carbamida ejerce su acción oxidante es probablemente, de manera similar, independiente del fumar y los hábitos de dieta del paciente durante el blanqueamiento.
Ibídem
Recapitulando
- Diferentes investigadores concluyen que el tomar café durante el blanqueamiento dental NO afecta los resultados del mismo.
- Ciertamente, como todo pigmento, si tomas café de manera constante en el tiempo, puede ocurrir una repigmentación de tus dientes a mediano y largo plazo.
- El período de tiempo en el cual el Odontólogo realiza el blanqueamiento dental también influye en su durabilidad en el tiempo.
- El consumo de vino si podría comprometer los resultados del blanqueamiento, dependiendo de la cantidad consumida
- Aunque el blanqueamiento dental es efectivo en pacientes fumadores, te recomiendo abandonar ese hábito debido a sus riesgos para tu salud.
Ahora ya sabes porque si puedes tomar café durante o después de un blanqueamiento dental.
Quiero conocer tus dudas e inquietudes sobre este tema, aquí abajo en la sección de comentarios, las responderé tan pronto me sea posible.
Agradezco mucho al Dr. Alfredo Natera por haberme hecho llegar el artículo del Dr. Bruce Matis y por sus esfuerzos para enseñarnos a sus colegas
En este Blog también he publicado sobre:
- La falsa creencia sobre la supuesta efectividad de las luces y lámparas de blanqueamiento dental.
- Un artículo dedicado a mi amigo y colega John Monges, quien inesperadamente falleció a sus 34 años dejando un gran vacío en sus seres queridos y en el gremio Odontológico, paz a su alma.
- Las causas del Bruxismo.
Resumen
¿Debo dejar de tomar café durante un tratamiento de blanqueamiento dental?
No, no hay ninguna razón, en lo que al blanqueamiento dental refiere, para que suspendas el consumo de café, vino, refrescos, mientras se lleva a cabo el tratamiento.
¿Por qué hay quienes dicen que debo de suspender el consumo de café durante un blanqueamiento?
Porque es un mito muy extendido, no solo entre las personas ajenas a la profesión, sino entre los mismos Odontólogos.
¿Existe alguna investigación seria que afirme que el tomar café no perjudica los resultados de un blanqueamiento dental?
Si, de hecho hay todo un conjunto de investigaciones llevadas a cabo por el Dr. Bruce Matis donde los resultados muestran que el consumo de café, refrescos, frutas «oscuras» NO altera ni perjudica los resultados del tratamiento.
¿Y el vino tinto afecta los resultados del blanqueamiento?
Es controversial, los criterios varían en las distintas investigaciones.
Sin embargo, a causa de su pH ácido, recomendaría no consumirlo inmediatamente después de un blanqueamiento para la estabilidad del color obtenido.
Referencias
- One-year follow-up of at-home bleaching in smokers before and after dental prophylaxis. J.L de Geus et al. Journal of Dentistry. Aug 2015.
- Resolviendo mitos sobre indicaciones al paciente durante el blanqueamiento dental. Eric Dario Acuña Navarro y col. Rev Estomatol Herediana. 2015. Jul-Sept 25 (3)
- White Diet: is it Necessary During Tooth Whitening? Operative Dentistry, 2015, 40-3
- The effect of diffetent drinks on tooth color after home bleaching. Muhammet Karadas & Nilgun Seven. Eur J Dent. 2014. Apre-Jun 8 (2)
Gracias doctor por su información estaré pendiente.
Gracias a ti, por tomar en cuenta esta información Cecilia
Saludos
Excelente artículo Luis, muy buen contenido en tu blog! Gracias por aclarar mitos referente a este tratamiento.
Gracias a ti por tus palabras Daniel, es bastante halagador que los colegas me lean y les guste el contenido que público
Por aquí bienvenidos tus comentarios
Cuando quieras por aquí también hay otra cantidad de artículos disponibles para tu lectura, apreciaría tu opinión
Saludos ☺️
Dr lo que ya dice no es cierto, le explicó yo me hice un blanqueamiento de ultradent Yo soy dentista y pues yo como soy cafetera al día siguiente tomé café y también fume a las horas después de hacerme el blanqueamiento Y qué cree se me manchó un lateral en la cara medial y la cara distal entonces quiere decir qué sí mancha los dientes tomar café y fumar aunque la mancha es color gris La pregunta es si me voy a poder quitar esta mancha con otro blanqueamiento o se me va a quedar así estoy que lloró
Hola Luz
Estoy un poco confundido colega, por un lado afirmas que lo escrito aquí no es cierto, por la otra me preguntas qué puedes hacer.
En mi blog de Odontología hay actualmente 7 posts dedicados a distintos temas del blanqueamiento dental, todos basados en la evidencia científica (que encontrarás citada en el texto y abajo en la sección de referencias)
Un blanqueamiento, por definición, trata las manchas internas de tus dientes.
No sabemos si lo que padeces ahora son manchas internas o externas, porque las externas están asociadas a la biopelícula dental, y eso con ultrasonido y profilaxis se arregla.
Por otra parte desconozco el protocolo de blanqueamiento por el cual pasaste, eso no es colocar un gel y esperar por lo mejor.
Quien te lo haga debe conocer bien como funciona el blanqueamiento dental, y cómo ejecutarlo para que perdure largo en el tiempo
Y como mencioné, ese es un detalle que desconozco, no se por cual procedimiento pasaste.
Lo que si tengo claro, y es lo que te sugiero, es que si deseas tratar la estética de tu sonrisa, lo hagas en manos de un colega que trabaje con conocimiento de causa.
NO se trata de «ser», no basta con «ser Odontólogo», si ello fuera suficiente entonces toda persona con un título tendría el poder de dictar los protocolos y la ciencia que rigen a nuestra profesión.
¿de qué se trata entonces? de trabajar en base a la evidencia científica, a las investigaciones respetables publicadas en los distintos Journals.
Por aquí quedo a la orden
Saludos desde Caracas
Hola Doc. Que tan efectivos y recomendables son los kits de blanqueamiento en casa? Que riesgos se pueden correr o son inofensivos? Gracias
Hola Dany ¿cómo estás?
¿a qué tipo de kits de blanqueamiento te refieres?
Existen algunos que los Odontólogos podríamos recomendar para uso en casa, pero son, digamos, que para dar un empujón final al proceso, y en circunstancias específicas
Esto, porque el blanqueamiento dental en casa siempre debe ser supervisado por nosotros los Odontólogos.
Si hacías referencia a los kits con lámparas que venden en redes sociales, por favor no tires tu dinero
Esas lámparas si acaso serán útiles como disfraz para Halloween, y el gel, en ocasiones vendedores inescrupulosos ponen a disposición del públicos peróxidos de alta concentración que terminan causando quemaduras químicas en los tejidos blandos de la boca de sus clientes
Ya que, estos son para uso en consulta, no por personas ajenas a la profesión
Cualquier otra duda avísame
Saludos
Si doc de los kits que venden en amazon como mysmile o auraglow.
Muchas gracias por responer mis dudas.
Saludos
Acabo de asomarme por amazon.
Pues te cuento que:
1) ambos traen peróxido de carbamida al 35%, que es una concentración que incluso un Odontólogo debe manejar con cuidado.
2) Esas lámparas son para «echar físico» en redes sociales, o como disfraz porque: a) no aceleran ni mejoran un blanqueamiento, b) NO debes NUNCA colocarle fuentes de luz por largos períodos de tiempo a tus dientes, ni siquiera las luces «frías», le modifican la temperatura y le causan daño
3) traen «bolígrafos de blanqueamiento», que básicamente son una forma de pintarte los dientes en unos casos
Y en otros, son aplicadores de una concentración mínima de algún peróxido, que de nuevo, ¿por qué ponerlo en manos de los pacientes?
Un blanqueamiento consiste, de manera resumida, en dos pasos:
I.- Difundir un agente activo dentro del diente.
II.- Que ese agente trate la mancha interna del diente, la de adentro, no afuera, y además debe tratarla de forma segura
Por favor, acude a un Odontólogo, cuida tu sonrisa, cuidado con esos productos
Uno de los puntos importantes del blanqueamiento es el diagnóstico, determinar la causa de la mancha, del oscurecimiento de tus dientes, y de ahí elegir el tratamiento para mejorar tu sonrisa
Los pacientes no tienen manera de poder hacer un diagnóstico, para ello existimos los Odontólogos
Ya sabes, si tienes más dudas o comentarios, son bienvenidos aquí en mi Blog de Odontología
Saludos
Muchas gracias Doc por su excelente explicación. Le agradezco su tiempo. Saludos