¿Te has preguntando sobre los posibles riesgos del blanqueamiento dental?
Soy el Odontólogo Luis Marcano, y en otro artículo encontrarás:
Aquí conocerás en específico sobre sus posibles riesgos y como los Odontólogos evitamos tales efectos secundarios.
En manos de un profesional calificado, el aclaramiento es un tratamiento seguro y eficaz.
Sigue leyendo, porque a continuación te comento cómo EVITAR un blanqueamiento dental mal hecho.
¿Cuáles son los riesgos del blanqueamiento dental?
Entre los efectos secundarios (riesgos del blanqueamiento dental perfectamente evitables) están:
Hipersensibilidad dental.
Existe el riesgo de padecer una la hipersensibilidad dental después de haberse realizado un blanqueamiento si:
- Uso de de alta concentración de peróxidos de hidrógeno.
- Aplicación de los mismos sin los límites de tiempo que sugiere la literatura científica.
- Constancia de aplicación de estos geles sin intervalos de tiempo. Por ejemplo, una serie de aplicaciones uno o dos días después de la primera sesión.
- Uso de lámparas para blanqueamiento, o del láser con el mismo fin (este último tiene excelentes aplicaciones en otras áreas de la Odontología)
¿cómo evitarlo?
- Prescindir de las lámparas y luces para este tratamiento,.
- Atenerse a los límites de tiempo que nos sugieren las investigaciones.
- Y a menos que el caso en algún momento lo necesite, usar peróxido de carbamida, el cual es más estable en su reacción

Enm otras palabras, queremos mejorar la estética de tu sonrisa, NO que padezcas de dientes sensibles.
Quemaduras de los tejidos blandos.
- Producto de NO colocar bien barreras para los tejidos blandos, las quemaduras por blanqueamiento dental son otro de los riesgos del blanqueamiento hechos con peróxido de hidrógeno de alta concentración.
Grandes quemaduras son signo de un blanqueamiento dental mal hecho.
Pero evitar las quemaduras es sumamente sencillo:
- colocar barreras gingivales.
- Trabajar con retractores.
- y cubrir zonas expuestas como los labios, por ejemplo, con vaselina
Encías irritadas.
Las encías irritadas serían a causa de:
- NO proteger debidamente las encías de los peróxidos de alta concentración y causan el llamado «dolor por blanqueamiento dental»
Las encías son los tejidos blandos más cercanos a tus dientes.
Hay que evitarle las irritaciones al paciente colocando juiciosamente una barrera gingival.
Lo que es imperativo en caso de usar peróxido de hidrógeno de alta concentración.
Alergias.
- Otra de las consecuencias del blanqueamiento dental son las alergias a los peróxidos de hidrógeno o de carbamida, aunque poco frecuentes, son posibles.
Los Odontólogos debemos asegurarnos de preguntar a nuestros pacientes sobre sus alergias, antes de decidir aplicar un tratamiento.
Así esquivaremos cualquier tipo de reacciones alérgicas.
Reabsorciones cervicales
Las reabsorciones cervicales son uno de los mayores peligros del blanqueamiento dental mal hecho.
- Estas son lesiones asociadas a la técnica de blanqueamiento interno, es decir, aquel hecho desde el interior del diente, en específico en la cámara pulpar.
- Consisten en pérdida de tejido duro en el área cervical del diente
¿solución para evitar estos riesgos de blanqueamiento interno?
- Hoy en día está más que desmostrado que las técnicas externas son sumamente efectivas.
- Si por alguna razón (algún tratamiento de conductos, o trauma dental) causó un cambio de color de tu diente desde adentro, los Odontólogos removeremos la causa.
- Pero el tratamiento de aclaramiento lo haremos desde afuera.
Riesgos del blanqueamiento en adolescentes
Los dientes de los adolescentes, para el General Dental Council’s del Reino Unido, por sus cámaras pulpares más amplias, considera que podrían presentar mayor riesgo de:
- hipersensibilidad dental después del blanqueamiento.
Sin embargo, Bacaksiz et al encontraron que es seguro que los Odontólogos usemos en los dientes de los adolescentes peróxidos de alta concentración.
Lo que pone el foco en que es importante que los Odontólogos estemos bien preparados y además ejecutemos una técnica apropiada para cada caso
Una investigación publicada en Nature.com incluso encontró:
…muchos ensayos clínicos control por Donly han mostrado que la sensibilidad dental fue relativamente menor en pacientes adolescentes, en comparación a los reportado de la sensibilidad entre pacientes adultos.
Greenwall-Cohen J, Greenwall L, Haywood V, Harley K. Tooth whitening for the under-18-year-old patient. Br Dent J [Internet]. 2018 [citado el 21 de mayo de 2023];225(1):19–26.
¿y por qué resultaría en menos posibilidad de hipersensibilidad?
Por aquello mismo que podría considerarse un riesgos del blanqueamiento, las cámaras pulpares más amplias.
Que tienen mayor capacidad de recuperación y cuidar de tu salud dental.
Algunos de estos efectos son de carácter temporal, aún así hay que evitarlos.
¿cómo evitamos los efectos secundarios del blanqueamiento?
La evidencia científica, nos da varias indicaciones a los Odontólogos para evitar los riesgos del blanqueamiento, por ejemplo:
- El uso de peróxido de carbamida, cuya reacción es más estable que el de hidrógeno
- El uso de peróxidos de bajas concentraciones, sobre todo empezando,lo que concuerda con la recomendación de la Asociación Dental Americana.
- Evitar el uso de lámparas y luces para tratamientos de blanqueamiento.
- Variabilidad de la concentración del uso de los peroxidos (de hidrógeno o de carbamida)
- Tiempo limitado por cada aplicación.
- Frecuencia de su aplicación.
- Supervisión (siempre) por parte del Odontólogo Estético.
- Tomar en cuenta el tipo de dientes al que estamos tratando.
- ¿es vital o no vital? ¿qué edad tiene el paciente? ¿temporal o permanente? ¿presenta algún defecto del esmalte?
Entre otras variables a tomar en cuenta en el diagnóstico para evitarte alguno de los riesgos del blanqueamiento, están:
- La edad.
- El género.
- Los hábitos.
- Y el color inicial de nuestros dientes.
- Por otra parte la respuesta de cada paciente a una posible hipersensibilidad dental varía entre personas.
Si quieres lucir una sonrisa más blanca, acude a consulta con un profesional.
Y si vas a escuchar a influencers, que sean únicamente los que también son Odontólogos.
Los Odontólogos, ante la presencia de algún efecto adverso en dientes y encías, podríamos indicarte la interrumpir el tratamiento.
Journal of Dentistry y seguridad de este tratamiento
Respecto a la seguridad, cito a una de tantas publicaciones de Journal of Dentistry:
Con el tiempo, la tecnología, internet y las redes sociales, las personas han incrementado su conocimiento de que pueden mejorar sus sonrisas, el blanqueamiento dental ha sido empleado por Odontólogos como un procedimiento muy conservador, simple, de bajo costo y seguro
Journal of Dentistry
NO debes temer una «abrasión del esmalte dental», argumento que alguna vez llegué a escuchar.
Ya que la abrasión es un desgaste por fricción, y el blanqueamiento funciona por óxido-reducción.
Hay que elegir con criterio el gel blanqueador a usar
No hay una fórmula única para los aclaramientos, para evitar los posibles riesgos del blanqueamiento.
Al blanquear los dientes, los Odontólogos trabajamos en base a criterios científicos para cada caso:
- Si hay un cambio de varios tonos de color luego de una sesión usando peróxido de hidrógeno al 35%
- Esto lo han reportado varios ensayos clínicos.
- Por otra parte, los ensayos clínicos también ha mostrado que en otros pacientes NO necesariamente siempre produce un cambio perceptible
- La literatura científica reporta el éxito del tratamiento con el uso ambulatorio del peróxido de carbamida en bajas concentraciones.
- Sin exponerte a los riesgos de los procedimientos hechos con peróxidos en altas concentraciones.
Para reducir potencialmente los efectos adversos, es necesario cumplir con las medidas de seguridad biológicas necesarias, utilizando las concentraciones apropiadas según cada técnica y siguiendo los tiempos de exposición adecuados.
Consejo General de Dentistas de España.
Quiero hacerte notar que en estética dental, como en todas las áreas de la Odontología, debemos guiarnos por la evidencia científica.
Concentración del peróxido y nivel de riesgo del blanqueamiento
Otra de las maneras de reducir los posibles riesgos del blanqueamiento es el tipo de gel a usar, entre los cuales resalto al peróxido de carbamida al 10%
Los resultados obtenidos en el meta-análisis no mostraron reducción alguna en la microdureza del esmalte dental después del blanqueamiento casero con peróxido de carbamida al 10% cuando se aplicaba por 6-8 horas en un período de 7, 14 y 21 días.
Influence of tooth bleaching on dental enamel microhardness: a systematic review and meta‐analysis. J Zanolla et al. Australian Dental journal. Volume 62, Issue 3. December 2016.
¿Cuál peróxido indicaremos para tu caso?
- El peróxido de carbamida al 10% es menos tóxico para las células de la pulpa si lo comparamos con el peróxido de carbamida al 16%.
- Lo que NO implica que nosotros los Odontólogos estamos limitados únicamente a usar el peróxido de carbamida en una concentración específica del 10%
- aunque también hay posibilidad de efectos secundarios con el peróxido de carbamida, ya que también difunde a través de tu diente.
El tratamiento podría combinar distintos tipos de geles, y de distintas concentraciones.
Pero cada uno tendrá sus tiempos de aplicación y duración en el tiempo de su uso
El pH del gel y su relación los riesgos del blanqueamiento
Entre más bajo es el pH del gel, este es más ácido, y mayor será la solubilidad del calcio y fosfato presentes en el esmalte dde nuestros dientes.
El pH es una característica aparte de la concentración del gel.
Y sin embargo afecta directamente a los distintos riesgos del blanqueamiento dental.
Por ejemplo, el riesgo de hipersensibilidad dental durante o después del tratamiento.
En una revisión sistemática publicada en 2019, donde analizaron los resultados de investigaciones hechas entre 1993 y 2004 concluyeron:
…el proceso de desmineralización parece ser causado principalmente por el bajo pH en lugar del propio peróxido de hidrógeno.
Changes in plaque and gingivitis levels after tooth bleaching: A systematic review. Ignacio Sanz-Sánchez et al. International Journal of Dental Hygiene. January 2019.
Para libertarte de los riesgos del blanqueamiento dental y hacerlo de forma segura, nosotros los Odontólogos debemos escoger un producto que NO cause la desmineralización del esmalte dental.
Un pH bajo (ácido) solo trae desventajas
Los geles con pH ácido (bajo) no aceleran ni mejoran los resultados de un aclaramiento, y si representan un riesgo para la salud de tu esmalte dental
El blanqueamiento que usa gel de consultorio neutro (pH = 7.0) mostró una estabilidad similar y efecto rebote que el ácido (pH = 2.0)
One-year bleaching efficacy using two HP products with different pH: A double-blind randomized clinical trial. G. Eduardo Fernández et al. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry. Volume 31, Issue 5. June 2019.
Ya que tengo tu atención, tocaré un tema tangencial pero relacionado al que lees.
Esto es en caso de que pases tanto por un tratamiento de prótesis dentales como por uno de aclaramiento.
El de prótesis será ejecutado posterior al de blanqueamiento, ya que la cerámica no aclara con este tratamiento.
¿Acaso recomiendo los blanqueamientos de una sola sesión?
No, en mi práctica clínica NO limito el tratamiento a una sola sesión, esto porque:
- Eso haría más probable la aparición de los efectos secundarios, riesgos del blanqueamiento que leíste líneas atrás.
- Y además NO garantiza resultados duraderos.
Los ensayos clínicos y a la evidencia científica indican que una sola sesión con peróxido de hidrógeno de alta concentración produce un resultado de aclaramiento más notable en:
- pacientes más jóvenes .
- con dientes más oscuros.
Sin embargo.
- Este peróxido de hidrógeno de alta concentración es mucho más propenso a causar hipersensibilidad dental en el paciente.
- Y esto haría que los riesgos del blanqueamiento dental aparecieran con más facilidad, escenario que los Odontólogos debemos evitarte.
Estamos hablando de un tratamiento, no «de una sesión»
Lo que implica una pequeña temporada.
El tiempo es un elemento importante para que suceda la reacción de óxido reducción causada por los iones de oxígeno.
Esto es lo que da a lugar a un aclaramiento duradero de la dentina y el esmalte
Efecto rebote
Para el año 1991, Rosenteil hizo un seguimiento de la recidiva luego de una sesión de blanqueamiento.
Es decir, el regreso de las manchas a los dientes que habían pasado por una sesión.
Esta fue una sesión de blanqueamiento in vivo, en este caso fue con peróxido de hidrógeno al 30%
Hallazgos de este estudio
- Una semana después de esa sola sesión se reportó un descenso del 50% del efecto del cambio inmediato del color.
- Únicamente el 14% de los casos mantuvieron los resultados vistos luego de una sola sesión de blanqueamiento a los 6-9 meses
Nota sobre el peróxido de hidrógeno
- El peróxido de hidrógeno lo uso solo en mi consultorio, no lo indico para tratamientos en casa.
- En caso de usarlo, lo hago en base a la evidencia científica y tomando en cuenta la temporalidad necesaria para que tengas «dientes más blancos» y que el efecto perdure en el tiempo.
Además de lograr que perdure en el tiempo los resultados, es decir, reducir en varios tonos el color de tus dientes.
Desensibilizante
Recomiendo el uso de un desensibilizante en el protocolo de tratamiento con el peróxido de hidrógeno de alta concentración.
Como ya leíste, la sensibilidad postoperatoria es uno de los riesgos del blanqueamiento con geles de alta concentración, pero posible de evitar.

Son matices que recomiendo tomar en cuenta para NO padezcas algún tipo de efecto secundario.
Hay que evitar el apuro de buscar dientes cada vez más blancos, y así te ahorraremos efectos secundarios del blanqueamiento dental.
Un mismo gel de blanqueamiento no siempre produce los mismos resultados
Un mismo gel, con misma concentración, pH y características, no necesariamente causa los mismos efectos en todos los pacientes.
A propósito de ello, una análisis de regresión logística múltiple publicado en el Journal of Dentistry afirma:
…muchos ensayos clínicos reportan un cambio sustancial de 3 unidades de color después de una sesión de blanqueamiento de 45 min con peróxido hidrogeno
Sin embargo, este protocolo podría no producir algún cambio de color notable en algunos pacientes.
Predictive factors on the efficacy and risk/intensity of tooth sensitivity of dental bleaching: A multi regression and logistic analysis. Marcia Rezende et al. Journal of Dentistry. Volume 45, February 2016.
Lo que nos lleva a considerar que:
- Esto es la causa del oscurecimiento de los dientes puede ser diferente entre varias personas..
- Podría ser incluso que tu caso implique varias causas para ese oscurecimiento.
- Si el clínico no tiene conocimiento sólido de dichas causas podría caer en la falsa conclusión de que aumentar la concentración del peróxido va a acelerar el proceso.
- Y esta maniobra lo único que logra es exponerte a riesgos de los blanqueamientos dentales que deberíamos estar evitándote.
Un ejemplo, los dientes con manchas por tetraciclinas tardan mucho en aclarar.
En estos casos el tratamiento más que días, en ocasiones toma semanas, incluso meses según algunos casos reportados en la literatura científica.
En algunos pocos casos que NO responden a este procedimiento, las carillas dentales son una opción.
Espesor del tejido dentario
Para garantizar la seguridad de este tratamiento el Odontólogo debe tomar en cuenta que el tejido dentario tiene un espesor, por tanto:
- Durante los blanqueamientos dentales los iones de oxígeno causan una reacción de óxido reducción en ese tejido dentario
- Por ende, al blanquear tus dientes, el efecto del agente blanqueador ocurre a lo largo del espesor de todo ese tejido dentario, que de hecho no es uno solo, sino dos, el esmalte, y la dentina
- Y la dentina, el tejido dentario bajo el esmalte, es crítico para lograr blanquear tus dientes de forma efectiva.
- Ya que, la dentina es la que da el matiz (color) del diente, quedando el esmalte más relacionado a la luminosidad del mismo
- Lo que debe ser llevado a cabo con la seguridad necesaria para no provocar reacciones adversas. Dicho de otro modo, debemos mantener a distancia los riesgos del blanqueamiento dental por medio de nuestros protocolos clínicos.
Así tu como paciente podrás tener una experiencia cómoda durante la consulta odontológica.
Y por supuesto, resultados eficaces y durables, al mismo tiempo que cuidamos de preservar tu salud oral.
Una sola variación en la técnica puede influir en la seguridad y comodidad del blanqueamiento
Te daré un ejemplo, entre tantos otros:
- Hay dientes menos oscuros que otros, y de acuerdo a la investigación publicada en Journal of Dentistry que vengo citando hay una relación entre ese grado de oscurecimiento y la posibilidad de hipersensibilidad.
- Los dientes con una grado más grave de oscurecimiento tendrían un riesgo e intensidad menor de hipersensibilidad dental durante el tratamiento.
- Esto a causa de que en los dientes con un oscurecimiento más marcado probablemente hay un mayor contenido orgánico que retiene al peróxido en el esmalte y la dentina.
- Disminuyendo la posibilidad de que los iones de oxígeno alcancen la pulpa dental de cada uno de tus dientes.
- En base a esto, el Odontólogo debe tener cuidado de aplicar concentraciones muy altas de peróxido en diente cuyo oscurecimiento sea leve.
- Porque si lo hace, estaría poniendo en riesgo la seguridad del tratamiento para tus tejidos
En Odontología, NO se trata de recetas «aplica esto, y obtendrás tal resultado», no.
Se trata de que cada Odontólogo tenga una sólida preparación basado en la evidencia científicapara darte el mejor servicio posible.
Y en base a esa evidencia cada uno de nosotros debemos formamos y actualizarnos con criterio científico y para tomar nuestras decisiones en la práctica clínica.
Alta concentración – mayores riesgos
Mayores concentraciones están asociadas a mayores riesgos del blanqueamiento, a retomar el estudio de Rosenteil
- Este se centró en un peróxido de hidrógeno de alta concentración, al 30% específicamente
- Los peróxidos de hidrógeno de alta concentración están asociados a un mayor riesgo de sensibilidad dentaria
- Esa sensibilidad post blanqueamiento es un síntoma que hace signo de una injuria a la pulpa del diente (a causa de la penetración de iones de óxigeno)
- El peróxido de hidrógeno tiene una reacción bastante inestable, lo cual también está asociado a la sensibilidad post-blanqueamiento
- Por lo cual mi estimado lector, NO se trata de colocar peróxidos de hidrógeno de alta concentración hoy, mañana, pasado mañana y el día después
- Esto solo llevaría a una reacción de hipersensibilidad que puede ser muy negativa
¿Cuando no debes hacerte un blanqueamiento dental?
Entre las contraindicaciones del blanqueamiento dental están los escenarios donde no cuentas con salud bucal, p.ej:
- abscesos dentales.
- Dentina expuesta, por cualquier razón.
- alergias a los peróxidos.
- padeces enfermedades periodontales (p. ej, periodontitis)
- o caries dental
O si, de acuerdo al criterio del Odontólogo, el tratamiento no es pertinente de acuerdo a la etapa de los tratamientos en los que te encuentres.
Para concluir
Si tienes dientes amarillos y deseas una nueva sonrisa, un aclaramiento es una buena opción entre los tratamientos dentales estéticos.
Siempre y cuando los Odontólogos tengamos en cuenta que:
- Este es un tratamiento que se atiene al hecho de que tratamos con la biología
- Con tejido vivo (tus dientes y tejidos blandos)
- Un profesional entrenado de forma adecuada es quien garantiza los mejores resultados.
Lo mejor de este escrito sigue aquí abajo, en la sección de comentarios.
Quiero leer tus dudas e inquietudes, siempre las resopondo, tan pronto me es posible.
Sobre este mismo tema te invito a leer:
- Sobre la falsa creencia de que debas suspender el consumo de café durante el tiempo que aclaras tus dientes.
- El aceite de coco NO es una agente activo que logre blanquear a tus dientes.
Resumen
Blanqueamiento dental: ¿riesgos?
Si, existen algunos efectos secundarios que pueden ser consecuencia de este tratamiento.
Los Odontólogos estéticos debemos conocerlos y saber cómo evitarlos.
¿Cuáles serían esos riesgos del blanqueamiento dental?
Entre otros: hipersensibilidad dental y encías irritadas por un uso inadecuado de los agentes blanqueadores.
Entre otros mencionados en este artículo.
Comparte con tus conocidos este artículo sobre los posibles riesgos del blanqueamiento dental.
Entre otros artículos aquí en Od. Luis Marcano, también he publicado:
- Un artículo sobre la caries, donde la defino y explico que es de origen bacteriano.
- En otro artículo explico por qué la Unión Europea busca eliminar el uso de la amalgama en Odontología.
- He escrito un artículo sobre el descubrimiento del flúor como agente preventivo de la caries dental
Referencias
- Bacaksiz A, Tulunoglu O, Tulunoglu I . Efficacy and Stability of Two in-Office Bleaching Agents in Adolescents: 12 Months Follow-Up. J Clin Paediatr Dent 2016; 40: 269–273. Disponible aquí.
- Donly K J, Henson T, Jamison D, Gerlach R W . Clinical trial evaluating two peroxide bleaching strips used by teenagers. Gen Dent 2006; 54: 110–112. Disponible en Pubmed.
- Greenwall-Cohen J, Greenwall L, Haywood V, Harley K. Tooth whitening for the under-18-year-old patient. Br Dent J [Internet]. 2018 [citado el 21 de mayo de 2023];225(1):19–26. Disponible en Nature.com.
- One-year bleaching efficacy using two HP products with different pH: A double-blind randomized clinical trial. G. Eduardo Fernández et al. Journal of Esthetic and Restorative Dentistry. Volume 31, Issue 5. June 2019.
- Changes in plaque and gingivitis levels after tooth bleaching: A systematic review. Ignacio Sanz-Sánchez et al. International Journal of Dental Hygiene. January 2019.
- Influence of tooth bleaching on dental enamel microhardness: a systematic review and meta‐analysis. J Zanolla et al. Australian Dental journal. Volume 62, Issue 3. December 2017.
- Predictive Factors on the efficacy and risks/intensity of tooth sensitivity of dental bleaching: A multi regression and logistic analysis. Márcia Rezende, Alessandro D. Loguercio, Stella Kossatz, Alessandra Reis. Journal of Dentistry 45 (2016)
- Odontología Estética Contemporánea. George Freedman. Tomo I. Editorial Amolca. 2015
- ¿Qué es el blanqueamiento dental? Consejo General de Dentistas de España.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Con muchísima frecuencia y a la vez preocupación, observo que los pacientes que llegan a consulta tienen una mezcla de seguridad – duda en relación a los aclaramientos dentales. Seguridad por que piensan que es algo magico: llegan con los dientes de un tono y se van con otro. Duda porque piensan que al provocar sensibilidad se le esta haciendo un daño al diente.
Excelente articulo colega, aborda una de las grandes preocupaciones del paciente de una manera simple y firme para aclarar las dudas de quienes dia a dia nos visitan buscando alternativas para mejorar su sonrisa
Hola Carlos!
Lo de la seguridad de que el blanqueamiento dental funciona al instante es, en mi opinión profesional, endosable a la publicidad y a las propuestas de algunos colegas a causa de su desinformación de que el blanqueamiento es un proceso, y que toma tiempo.
Respecto a la sensibilidad dental, tiene un asidero en parte de la realidad, dado que el uso en exceso de peróxidos de alta concentración sin ningún tipo de protocolo para la evitar la sensibilidad lleva al paciente a padecer esa desagradable consecuencia.
Como todo en la profesión, se trata de que los Odontólogos, a la hora de prescribir y ejecutar los tratamientos, lo hagamos con criterio, conocimiento y habiéndonos preparado bien
Gracias por tus palabras Carlos, y tienes razón, siempre procuro informar de la manera más transmisible posible, fundamentandome siempre en las investigaciones y evidencia científica.
Saludos colega!
Doc, Hola de nuevo.
Definitivamente convencido de que hay que visitar un especialista para blanqueamiento dental. Aquello de usar productos milagrosos o peor aun automedicarse, pasa factura en cualquier momento.
Muy educativo tu post
Saludos desde Quito Ecuador
Así es!
El tratamiento de blanqueamiento dental parece algo sencillo «colocas un gel y se te aclaran los dientes», error en el que caen los más jóvenes colegas
El blanqueamiento empieza con el diagnóstico y el conocimiento a fondo de los materiales dentales.
Solo así los Odontólogos podremos ofrecerle a nuestros pacientes un tratamiento efectivo, duradero y seguro
Saludos desde Caracas
¿deja daños en los tejidos dentarios o encías, el blanqueamiento dental?
me realizaron un tratamiento de blanqueamiento y post-sesion he experimentado algo de dolor e sensibilidad en los dientes.
¿por qué? se produce este dolor hay daño en los tejidos?
¿como se hace para recuperar en bienestar salud de los tejidos dentarios ? ¿se daña el esmalte, la dentina, la pulpa dentaria en el tratamiento de blanqueamiento?
Hola Jorge
La respuesta corta es:
Un blanqueamiento es un tratamiento estético seguro y confiable que respeta tanto a tejidos blandos como duros
Siempre y cuando sea hecho por un profesional preparado y que sabe lo que está haciendo y el por qué
El dolor que has sentido podría ser por varios motivos: concentración del peróxido, tiempo de exposición, incluso que tengas algunas caries
Hablo a título de hipótesis porque los diagnósticos únicamente puedo hacerlos en el consultorio.
Lo mismo aplica a los tratamientos para recuperar tu salud, tendría que evaluarte en persona
Esmalte, dentina y pulpa, en un tratamiento de blanqueamiento bien hecho, NO sufren daño
Pero como ya dije, habría que evaluar que fue lo que te hicieron y con qué criterio
Saludos
Buenos días Doctor,
En primer lugar felicitarle por la página y por la magnífica información.
Me gustaría realizar una consulta, mi dentista me ha recomendado un tratamiento de blanqueamiento dental ambulatorio con Peróxido de Carbamida al 6%, yo sufro de hipersensibilidad dental y para intentar evitar, me han hecho un tratamiento de láser con un producto (no recuerdo el nombre) en clínica y media hora al día durante una semana en casa (es un gel para tratar la sensibilidad).
Me han indicado que debo llevarlo 1:30h. al día (cogí el tratamiento de día no el de la noche) durante unas 5 semanas (o lo que aguante…), la próxima semana tengo revisión. Pero, conociendo mi sensibilidad me parece excesivo comenzar con tanto tiempo y había pensado comenzar en un par de dientes únicamente en una arcada durante media hora al día y ver qué sensaciones voy teniendo, prefiero ir poco a poco y poder terminar el tratamiento que, ponérmelo durante 1:30h. y no poder aguantarlo. ¿Cómo lo ve Doctor?. Muchas gracias y un saludo,
Hola Susana
Gracias por tus felicitaciones
Eso me motiva a continuar actualizando mi página web con nuevo contenido sobre salud bucal.
Leí tu caso al detalle.
Lo primero, aclararte que aquí, en la sección de comentarios, puedo orientarte y ofrecerte ideas en base a la evidencia científica.
Pero una recomendación como tal únicamente la tendrás en consulta con un Odontólogo, ya que es importante el diagnóstico del caso.
Por una parte dices que te lo vas a aplicar de otra manera a lo indicado.
Pienso que si una indicación no te genera confianza tal vez debas plantearte si tomar o no una opción de tratamiento
Pero de ahí a variar lo hay una distancia muy grande
Al yo no haber evaluado el caso no puedo darte indicaciones sobre un nuevo modo de aplicación
El peróxido de carbamida tiene un comportamiento más estable que el de hidrógeno.
Y te enviaron una concentración baja para empezar
Dices que te trataron con láser, pero como no das más detalles se me escapa lo que pudieron haberte hecho
Así que en ese punto no sabría decirte
Noto que escribiste «…5 semanas o lo que aguante…»
Tu no tienes que aguantar, si tienes un problema muy grande de hipersensibilidad entonces, en mi criterio, primero hay que tratar eso.
Con el tratamiento que corresponda, eso varía según el diagnóstico
Mi recomendación es que si no te sientes segura, hables con tu Odontólogo tratante
Porque eso de autoprescribirte modos de tratamiento dudo que te lleve a buen puerto
Podrías plantearle al colega que deseas primero estar libre de hipersensibilidad
El tratamiento de blanqueamiento es seguro y efectivo si es hecho con conocimiento de causa
Como todo tratamiento, tiene un cuando y un por qué
Cualquier otro comentario me avisas
Saludos desde Caracas