Saludos lector, en este post conocerás sobre la hipersensibilidad dental.
Soy el Odontólogo Luis Marcano, y es un gusto que estés entre mis lectores.
Ya dediqué otro artículo a los distintos tipos de:
Aquí leerás específicamente sobre la hipersensibilidad dental
¿Qué es la hipersensibilidad dentinaria?
La hipersensibilidad dental es una condición clínica de respuesta exagerada a la aplicación de un estímulo a la dentina, lo que lo hace un dolor corto, punzante, agudo y localizado
Y es respuesta a estímulos térmicos, táctiles, químicos y mécaninos sobre la dentina expuesta.
La hipersdensibilidad dental está relacionada a los túbulos dentinarios abiertos.
La recesión gingival es su primer factor predisponente.
Y es un dolor dental que puede llegar a ser tan incómoda como para llegar a interferir en tareas diarias como:
- Comer.
- Beber.
- El cepillado dental.
- Incluso el respirar.
Te aclaro un punto fundamental.
Estamos hablando específicamente de hipersensibilidad dental, aunque el término más exacto es: hipersensibilidad dentinaria.
Algunas personas lo llaman sensibilidad dental, pero unos dientes sensibles (con capacidad de sentir), eso es natural
La hipersensibilidad no lo es.

Incluso llama mi atención como ese detalle se le escapó a la Mayo Clinic en su página web
Que subrayo, es una fuente muy confiable y basada en la evidencia científica sobre muchos temas de salud
Es natural tener unos dientes sensibles, es decir, con capacidad de sentir.
Lo que es un problema es la hipersensibilidad dental, ya que es una condición a tratar en la consulta odontológica.
Ya que se trata de tejido expuesto al medio bucal.
Entre otros motivos, también tratables.
Es común que lleguen a la consulta del Odontólogo pacientes con esta dolencia.
Una investigación publicada en Acta Odontlógica Venezolana define a la hipersensibilidad dentinaria de la siguiente manera:
“La Hipersensibilidad dentinaria se caracteriza por:
Un dolor corto e intenso que surge de la dentina expuesta en respuesta a estímulos.
Típicamente térmicos, por evaporación, táctiles, osmóticos o químicos y los cuales no pueden ser atribuidos a otro defecto o patología dental”
Teorías y factores etiológicos involucrados en la hipersensibilidad dentinaria. Ilusión Melina Romero Amaro & cols. Acta Odontológica Venezolana. 2009.
La hipersensibilidad dental usualmente se presenta a los caninos y los premolares de ambas arcadas, entre la tercera y cuarta década de vida.
Está asociada comúnmente a superficies dentinarias expuestas.
A diferencia de la sensibilidad dental, subrayo de nuevo, es la capacidad de tus dientes de sentir, por ejemplo, las fuerzas de tu masticación.

¿Por qué aparece esta hipersensibilidad dental?
Esta hipersensibilidad dentinaria está causada por la pérdida de esmalte dental y/o recesiones de la encía.
Tal pérdida del esmalte puede ser efecto de la caries dental, de la abrasión, erosión o atricción, o de recesiones.
Este escenario expone a la dentina a estímulos:
- Térmicos.
- Táctiles.
- Osmóticos.
- Químicos.
- O aquellos producidos por la evaporación del líquido dentinario .
La hipersensibilidad dentinaria tiene diferentes causas.
Del mismo modo Addy, Absi & col demostraron que:
- el número de túbulos abiertos por unidad de área es bastante más amplio en los dientes que padecen hipersensibilidad que en los que no la presentan.
Dos condiciones son necesarias para la presencia de la hipersensibilidad dentinaria:
- Que la dentina esté expuesta
- Apertura del sistema tubular dentinario
Entre las variables que pueden o no estar presentes:
- Presencia o ausencia de la capa de desecho
- Grado de esclerosis peritubular de la dentina
- Grado de la extensión de la oclusión por parte de la dentina reparadora en la superficie pulpar
Causas de la hipersensibilidad
- La dieta.
- La enfermedad periodontal.
- Caries dental.
- Inadecuada técnica de cepillado.
- Fallas técnicas.
En una publicación, Ardila Medina, Profesor Asistente de la Universidad de Antioquía, nos muestra las causas de la hipersensibilidad dental.
Entre las diferentes causas de la hipersensibilidad dentaria más frecuentes encontramos a la erosión y abrasión.
Así como la exposición de parte de la raíz del diente por una recesión gingival.
La erosión y la abrasión desgastan al esmalte y exponer la dentina subyacente.
La cual, al estar expuesta al medio bucal produce ese malestar que llamamos hipersensibilidad dentinaria.
La caries cervical, en la región del “cuello” del diente también produce esta hipersensibilidad.
Suscríbete y conócelos.
A continuación, te explico cada una de las causas:
La dieta
Los agentes erosivos, con el tiempo, causan la exposición de la dentina al medio bucal.
Están presentes en tu dieta, por ejemplo, refrescos, jugos artificiales, bebidas enérgizantes.
Su bajo pH logra que,baje el pH de tu boca, llevando tarde o temprano a una erosión de tu esmalte.
Lo que perjudicará a tu salud bucal.
Esos agentes erosivos pueden ser tanto exógenos como endógenos:
- Los ácidos exógenos son, por ejemplo, los que vienen en las frutas cítricas, vinos, yogurt, etc
- Un caso de ácido endógeno son aquellos provenientes del reflujo gastrointestinal, como sucede en las personas que padecen bulimia.
Tu dieta tiene consecuencias sobre tus dientes.
Y la bulimia mucho más.
Hay hábitos, o condiciones (como la bulimia), que si no te las haces tratar, pondrán pronta fecha de caducidad a cualquier tratamiento odontológico que hagamos en consulta.
Varios casos requieren un abordaje multidisciplinario.
Enfermedad periodontal
Otra causa de la hipersensibilidad dental es la periodontitis.
Que, si no te la tratan, con el tiempo causarán una progresiva pérdida de inserción de la encía.
Lo que dejará expuesta a una o más raíces de tus dientes, y con ello a la dentina, lo que dará pie a una hipersensibilidad.
De hecho, remover la biopelícula dental, tanto supragingival como subgingival, también es factor de riesgo hipersensibilidad dental.
Investigaciones previas reportan entre 9 a 23% de hipersensibilidad cervical en forma previa a la terapia convencional, situación que aumentan un 54 a 55% posterior a la terapia periodontal.
Recesión gingival y su efecto en la hipersensibilidad dentinaria. Matalia Mata Sánchez & cols. 2018
Caries dental
La caries, de manera colateral, también podría causarte una hipersensibilidad dental.
Usualmente una caries avanza por etapas, interrumpiendo para mal, el hasta cierto punto natural ciclo de desmineralización y remineralización del diente.
Si produce una pérdida del esmalte a nivel del cuello de uno de tus dientes, eso ya es suficiente para exponer a la dentina.
Allí los estímulos, de cambios de temperatura, o bebidas, causarán una hipersensibilidad dentinaria.
Inadecuada técnica de cepillado
Si usas tu cepillo de dientes con demasiada fuerza, restregando las cerdas sobre tus encías y dientes, con el tiempo causarás una recesión gingival, lo que:
- Con el tiempo expondrá a las raíces de tus dientes.
- Y padecerás de hipersensibilidad dentinaria.
Cepillarte los dientes debe ayudarte a mantener una buena salud bucal, no perjudicarla, hazlo con movimientos de barrido.
Fallas técnicas
Los Odontólogos únicamente debemos ejecutar tratamientos en los que estemos muy bien preparados.
Fallar en la técnica podría causar una hipersensibilidad dentinaria, por ejemplo:
- Hay que tener un protcolo cuidadoso en la colocación de resinas dentales.
Con principios biomiméticos anadiré tambien.
Ya que si hay una falla en la adhesión, durante la masticación padecerás de hipersensibilidad debido a los micro-movimientos.
- Un tratamiento de blanqueamiento dental es un proceso que toma tiempo. Para tratar las manchas intrínsecas (internas) de tus dientes
Este es un tratamiento que suele ser «promocionado» en conjunto con la limpieza dental.
El uso de peróxidos de alta concentración en un muy corto período de tiempo son un riesgo (para ti) de hipersensibilidad un par de horas después.
Los Odontólogos sumamos un par de precauciones extras si llegamos a ejecutar un blanqueamiento en consulta.
En mi criterio profesional, prefiero el blanqueamiento ambulatorio (hecho en casa), para evitarte riesgos de hipersensibilidad.
Diagnóstico y tratamientos
Para tratar, los Odontólogos como primer paso debemos evaluar y diagnósticar tu caso.
Presencialmente en consulta.
Diagnóstico
El diagnóstico inicia con una exhaustiva historia clínica y evaluación de tu boca y alrededores.
Como métodos de diagnóstico los Odontóloogs podemos:
- Preguntar en qué circunstancia de tu día a día padeces el dolor que refieres.
- Usar el explorador sobre la superficie de la dentina expuesta.
- Hacer uso del aire de la jeringa triple para observar si te duele, y qué tan dolorosa es esa reacción.
Parte del diagnóstico de la hipersensibilidad dentinaria es especificar la etiología (causa) de tal incomodidad.
- ¿fue una pobre higiene oral?
- ¿una recesión de tus encías?
- ¿o ácidos no bacterianos exógenos o endógenos?
Para eliminar el síntoma hay que tratar lo que lo causa.
¿Cómo tratar a la hipersensibilidad dentinaria?
Hay agentes para el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria, a continuación te hablaré de algunos.
Pastas dentales
Como las pastas de dientes que contienen nitrato de potasio y flúor.
Han mostrado su efectividad en casos de hipersensibilidad dentinaria.
Los considero un método temporal para aliviar el padecimiento hasta que aplicamos tratamiento a la causa real: la exposición de la dentina.
Agentes desensibilizantes
Los agentes desensibilizantes, como el nitrato de potasio de uso en consultorio, también son útiles en aliviar el dolor que padece el paciente.
Para empezar a mejorar la calidad de vida de cada pacientes.
Sellado dentinario
El sellado dentinario es pertinente cuando queremos sellar a la dentina, pero no añadir capas de resina.
Esto para sellar los tubulos dentinarios.
Hay que usar adhesviso con carga de relleno, y quizás lo que los Odontólogos llamamos un resin coating, para garantizar la durabilidad de ese sellado.
Cirugía periodontal
La cirugía periodontal, con el uso de injertos de tejido blando, es la opción ideal para recuperar la altura de esa encía que sufrió recesión.
El tratamiento de la hipersensibilidad dental en cada caso, como siempre, dependerá del diagnostico de tu Odontólogo
Es un tratamiento ambulatorio cómodo, que llevamos a cabo bajo anestesia local y tiene una pronta recuperación.
Pasando a otro punto:
Hoy en día la Teoría que mejor explica la aparición de la hipersensibilidad dentinaria es la de Brannström
¿Quienes padecen de hipersensibilidad dentinaria?
Algunos tips respecto a la prevalencia y epideiología de la hipersensibilidad dental:
- Tiene una incidencia un poco más alta en mujeres que en hombres.
- Los más afectados por hipersensibilidad dentinaria están entre los 20-50 años (aunque puede afectar a cualquier edad)
- Entre todos los dientes, los caninos y premolares de ambas arcadas son los más afectados.
- La cara vestibular del área cervical es usualmente la zona afectada.
¿cómo prevenirla?
- Toma más agua y jugos naturales que bebidas artificiales. Estas últimas suelen tener un pH mucho más ácido.
- Cuida de tu higiene oral. Por medio del cepillado dental, el uso del hilo dental y el enjuague bucal que recomiende tu Odontólogo, así reducirás tu riesgo de caries y periodontitis.
- Usa una adecuada técnica de cepillado con movimientos de barrido. No restregando las cerdas.
- Acude a las consultas control con tu Odontólogo.
Teoría sobre la Hipersensibilidad dental
Una de las teorías que mejor explica a la hipersensibilidad dentinaria es la teoría hidrodinámica de Brannström
- Su propuesta es que el dolor dentinario es a causa de un mecanismo hidrodinámico.
- Mecanismo que sucede en los túbulos, pequeños canalículos que atraviesan todo el espesor de la dentina.
Y si bien la mitad periférica (más externa) de la dentina, no encontramos nervios o prolongaciones odontoblásticas:
- Dentro de esos canalículos hay un líquido que es posible que se mueva si recibe un estímulo tal como un cambio de temperatura, o de presión osmótica (como cuando comes dulces con mucha azúcar)
- Lo que lleva a una feromación de los mecanorreceptores pulpares.
- Y transforma esa energía mecánica en eléctrica, por tanto en estímulo nervioso, que tu sientes como dolor.
Cito una investigación al respecto de la hipersensibilidad dental:
Brannström & col propusieron una teoría basada sobre la dinámica del flujo capilar de los túbulos dentinarios llenos con fluídos.
El flujo del fluído tubular de 4 a 6mm/s es producido mediante la aplicación de estímulos tales:
Como evaporación de aire, frío o calor (por ejemplo, generado por una fresa dental)
Estímulos osmóticos tales como el contacto con fluídos ricos en azúcar.
O la presión táctil
La «corriente» o presión huidróstatica desplaza los cuerpos celulares odontoblásticos.
Y estrecha las ramas terminales entrelazadas del plexo nervioso para permitir la entrada de sodio y la despolarización.
Evidencia que soporta la teoría hidrodinámica e incluye la confirmación in vivo de la rápida respuesta de los túbulos en raíces hipersensibles.
También Alquist & col correlacionaron la intensidad del dolor con los cambios rápidos de la presión hidrostática a las paredes axiales dentinarias selladas, libres de desechos, en las preparaciones cavitarias
Dentin hypersensitivity: Recent trends in management. Sanjay Miglani & cols. J Conserv Dent. 2010.
Esta teoría explica que es lo que hace a tus dientes sensibles, como hipersensibles,
¿Padeces de hipersensibilidad dental? Te espero aquí abajo, en la sección de comentarios
Y si buscas un Odontólogo en Caracas, estoy a la orden en mi consultorio en San Román, previa cita.
Resumen
Huipersensibilidad dentinaria: definición
Es una marcada reacción de dolor que se da cuando la dentina expuesta es sometida a algún estímulo.
Causa
Usualmente es la exposición de la dentina al medio bucal lo que causa la hipersensibilidad dental.
Entre otros de mis artículos, también te invito a leer sobre:
- Las palabras que le dedico al Día del Odontólogo.
- Es preocupante la acelerada aparición de una resistencia a los antibióticos por el uso irresponsable de dichos medicamentos.
- El bruxismo y sus causas.
Referencias
- Recesión gingival y su efecto en la hipersensibilidad dentinaria. Matalia Mata Sánchez & cols.Revista ADM. 2018
- Dentin hypersensitivity: Recent trends in management. Sanjay Miglani, Vivek Aggarwal, and Bhoomika Ahuja. J Conserv Dent. 2010 Oct-Dec; 13(4)
- Teorías y factores etiológicos involucrados en la hipersensibilidad dentinaria. Ilusión Melina Romero Amaro & cols. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 47, No 1, año 2009. https://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/1/art-30/
- ¿Qué provoca la sensibilidad dental y cómo puedo tratarla?. Mayo Clinic (o clínica de Mayo). Thomas J. Salinas, D.D.S.
- Fundamentos en Odontología Operatoria. Schwartz, Richard
- Vías de la Pulpa. Cohen
Espero te haya sido informativo este artículo sobre la. hipersensibilidad dental.