Prótesis totales: 3 tipos

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Hola lector! Leerás a continuación lo que son las prótesis totales.

Soy el Odontólogo Luis Marcano, y aquí te hablo sobre las llamadas «planchas»

Su nombre es: prótesis totales (algunas personas las llaman dentaduras totales removibles) y son un:

Sobre prótesis totales, sigue leyendo, y conocerás más al respecto

¿Qué son las prótesis totales?

Las prótesis totales son uno de los tipos de prótesis dentales removibles que buscan reemplazar todos los dientes pérdidos, así como tejidos óseos y blandos del maxilar y la mandíbula.

Estas prótesis totales están indicadas en caso de que un paciente haya perdido todos sus dientes en uno o ambos maxilares.

Basicamente una prótesis dental total consiste en una (fija o removible) que sustituye a todos tus dientes bien sea en tu mandíbula o en tu maxilar, o ambos.

Prótesis total – Nueva sonrisa

Suscríbete a mi canal de Youtube

¿En qué casos están indicadas?

  • Ausencia de todos los dientes del maxilar o mandíbula. O ambas.
  • En los casos en los que NO es viable realizar implantes dentales.
  • Sustitución de antiguas prótesis totales que han finalizado su vida útil. O se da el caso también en las que hueso y mucosa han cambiado.

Tipos de prótesis dentales totales

  • Prótesis totales mucosoportadas. Son aquellas que se instalan sobre la mucosa que recubre al hueso alveolar.
  • Y las prótesis totales implantosoportadas. Estas sustituyen a los dientes naturales siendo soportadas por implantes dentales.
  • Las maxilofaciales. Aquí hablamos de un tipo de prótesis dental total que además de dientes sustitutye parte de estructuras óseas pérdidas en boca, incluso rostro, cómo sucede en algunos casos de cáncer oral.

A continuación leerás con más detalles estos tipos de prótesis totales:

Mucosoportadas

Las totales mucosoportadas son aquellas cuyos tejidos de soporte son el reborde alveolar remanente y la encía, a fin de sustituir por completo con dientes artificiales tu sonrisa.

A diferencia de las prótesis removibles parciales, cuyos retenedores y topes van en algunos de tus dientes remanentes.

Estas prótesis totales:

  • Son relativamente rápidas de hacer. Un par de semanas, a menos que haya que tratar los tejidos de soporte.
  • Debes removerlas y cepillaralas cada noche antes de dormir.
prótesis total superior
La que aquí ves es una prótesis total superior.

(que por cierto, no recomiendo como primera opción a las parciales flexibles)

Implantosoportadas

Estas, gracias a los implantes dentales, son prótesis dentales totales fijas, en otras palabras:

NO tendrás que removerlas de tu boca antes de dormir, pero si tendrás que limpiarlas mediante el cepillado.

De acuerdo a la Academia Americana de Periodontología, entre las ventajas de estas totales están:

  • Más estables. Ya que todos los dientes (y base de la prótesis) están «anclados» al hueso por medio de los implantes.
  • Por lo tanto más cómodas. Lo que te dará más seguridad al masticar a los pacientes portadores de este tipo de dentaduras totales, lo que a su vez le da una mejor calidad de vida.
  • Facilidad de su higiene. Basta con el cepillado dental, el uso del hilo y enjuague que recomiende tu Odontólogo, tal como con tus dientes naturales.
  • Preservación de los rebordes alveolares. A causa del estímulo que recibe el hueso subyacente, durante la masticación, a través de los implantes.

Con las dentaduras convencionales, el hueso que previamente rodeó a las raíces de los dientes, comenzará a deteriorarse.

Esto, a causa del proceso de reabsorción ósea de los rebordes alveolares a causa de la falta de ejercicio y de estímulos

Lo que en el caso de las dentaduras completas implantosoportadas, no será un problema.

Por tanto es menos probable que necesites algún procedimiento de reparación de prótesis totales.

Maxilofaciales

Las prótesis totales maxilofaciales, más allá de remplazar los dientes, también sustituyen tejidos blandos (p. ej; parte de un labio) o estructuras óseas pérdidas o removidas por a causa de un trauma o enfermedad.

Este tipo de prótesis requieren un trabajo en grupo, es decir, con equipo multidisciplinario.

¿Cuánto tiempo duran?

Las prótesis totales tienen una duración media de 15.8 años en la mandíbula, y de 19.4 años en el maxilar superior, esto en un rango del 75 al 90% de los casos.

Esto lo digo en base a la evidencia científica.

Me refiero en específico a un estudio retrospectivo publicado en Pubmed en el año 2010.

Cabe resaltar que estos años de duración son en los casos de las prótesis totales mucosoportadas.

¿Cómo se hace una prótesis total superior o inferior?

  • Evaluación del caso.
  • Estudio radiográfico.
  • Impresiones.
  • Cubetas individuales.
  • Impresión funcional.
  • Rodetes.
  • Enfilado de prótesis totales.
  • Acrilizado.
  • Instalación.
  • Controles

A continuación detallo los pasos para ti:

Evaluación del caso

Como paciente te beneficiarás de que el Odontólogo evalúe tu caso clínicamente, para observar el estado de tejidos duros y blandos.

Esto es un paso estándar en cualquier caso clínico, antes de ejecutar un tratamiento.

Estudio radiográfico

Permitirá al profesional evaluar el estado de tu hueso, y en ocasiones, también será necesaria una tomografía.

Impresiones

Con ello tomaremos una «muestra» del maxilar superior y la mandíbula.

En este caso entre los materiales para prótesis total, prefiero el uso de la silicona por adición por encima del alginato, por su mayor preción al copiar detalles.

Cubetas individuales

Son cubetas personalizadas a la forma del reborde alveolar de tu maxilar y/o mandíbula.

Este paso lo podría realizar tu Odontólogo, o se lo delegará al Técnico Dental de su confianza.

Impresión funcional

Que el Odontólogo protesista tomará en la consulta con las cubetas individuales del paso anterior.

Allí se encargará de hacer la liberación muscular pertinente.

Y la impresión de la mayor cantidad de superficie con un material especialmente dedicado a ello.

Así como de otros detalles, como que la nueva prótesis NO abarque parte de tu paladar blando.

Además de asegurarnos de que, por ejemplo, el frenillo vestibular lateral (o cualquier otro) NO interfiera cuando uses tu nueva dentadura.

Por ejemplo, el polisulfuro de uso odontológico.

Prueba de rodetes

Es básicamente una herradura de cera colocada sobre una placa.

Al colocarla sobre tu maxilar o mandíbula, permitirá al Odontólogo moldear tu perfil dental y facial (que producirán las prótesis totales cuando las uses)

Así como de restablecer la dimensión vertical de tu sonrisa

(es decir, la relación vertical entre maxilar y mandíbula, cuando tus dientes están en oclusión)

¿te has dado cuenta de un detalle?

Al requirir varios pasos en coordinación con el técnico dental, una prótesis total requiere de varias citas antes de que esté lista para ser tu nueva sonrisa.

Enfilado

El técnico dental enviará el enfilado dentario hecho en el rodete de cera que le enviamos en el paso anterior.

En la consulta los probaremos en tu boca.

  • Evaluaremos su función y estética, y haremos los cambios pertinentes, respecto a los puntos de contacto de al morder tus dientes superiores e inferiores.
  • Tomaremos en cuenta tu pronunciación al hablar [hay que evitar interferencias a tu lengua, y si las hay, corregirlas]
  • Evaluaremos el perfil de tu rostro.
  • Y también la línea de tu sonrisa.

Acrilizado de prótesis totales

Aquí pasamos a pasar en acrílico lo que antes estaba en cera.

Este paso es en el laboratorio dental

Lo hace el técnico a partir del enfilado que le hemos enviado, con las modificaciones que como Odontólogos hayamos hecho.

Instalación

Finalmente, instalamos las nuevas prótesis totales en tu boca.

Y hacemos los ajustes pertinentes de acuerdo a lo que observemos en consulte y tu nos vayas diciendo sobre lo que sientes.

Controles

Siempre, subrayo, siempre hay citas de control con las totales, y con las demás prótesis.

Veremos en consulta cómo se han comportado y cómo te has sentido durante los primeros días de su funcionamiento.

Esas sensaciones serán nuevas para ti si se trata de tus primeras prótesis totales.

La hipersensibilidad dental, por ejemplo, ya no podrá existir en tu caso si perdiste todos tus dientes.

Pero por esa misma razón, ya no cuentas con el ligamento periodontal que te da la sensación de mordida de tus dientes naturales (al hacer contacto)

Eso recibe el nombre de propiocepción, la percepción de una posición exacta, en este caso, de tu mordida.

De ser necesario, haremos otros ajustes de ellas.

Higiene de las prótesis totales

La American Dental Association nos informa que las prótesis totales pueden acumular biopelícula dental, manchas y calculo de la misma forma que los dientes naturales.

Mis sugerencias, en cuanto a higiene bucal, para los pacientes portadores de prótesis totales son:

  • Remover la prótesis antes de dormir. Esto aplica a las mucosoportadas, ya que son removibles, la idea es permitir que el tejido blando descanse en ese período.
  • Un buen cepillado. Tanto de la prótesis total, como de dientes que queden en la arcada antagonista que no lleva la prótesis.
  • Uso del hilo dental. En los dientes de la arcada antagonista donde quizás queden dientes, hay que mantener muy bajo la acumulación de biopelícula dental.
  • Enjuaguate con un colutorio. Recomendado en la consulta.
  • Acude a las consultas control con tu Odontólogo de confianza. Para la respectiva evaluación tanto de la prótesis, como de los tejidos blandos y duros.

Sobre este punto, a continuación, te comparto un vídeo.

Dale Play!

Recomendaciones de la Asociación Dental Americana para la higiene de las dentaduras totales.

Tal como lo señala la Revista Española de Geriatría y Gerontología, los objetivos son:

  • La eliminación de residuos blandos y calcificados en tus prótesis totales. Eliminando con ello irritantes para tus tejidos blandos.
  • La asepsia de la prótesis. Ya que estás eliminando bacterias, y las toxinas que producen y que permanecen en la biopelícula que se acumula sobre tu dentadura total.

Esta higiene, cuida de tu salud bucal, al, por ejemplo, reducir la probabilidad de que padezcas de Candida Albicans.

Este mismo estudio citado refiere que:

los cepillos con curvatura bien adaptada a las necesidades y penachos de cerdas centrales más cortas, así como los cepillos electricos, dan mejores resultados en la remoción de la placa que los cepillos convencionales.

Higiene de las prótesis dentales removibles en el anciano. FJ Caballero & cols.

A quienes usen protesis totales les recomiendo guardarlas en un lugar seguro para evitar dañarlas por accidente.

Para finalizar, te invito a escribir tus dudas e inquietudes.

Aquí abajo, en la sección de comentarios, siempre respondo tan pronto me es posible.

Si buscas que te hagan unas prótesis totales en Caracas, estoy a tu disposición, solicitando cita a través del whatsapp.

Resumen

¿Qué son las prótesis totales?

Son aquellas que logran remplazar los dientes en su totalidad en una de tus arcadas (maxilar o mandíbula)

Esto en caso de que los hayas perdido todos, o los que queden no tengan tratamiento posible

¿Qué tipos hay?

Tres: mucosoportadas, implantosoportadas y maxilofaciales.

Leerás más al respecto en mi artículo dedicado a los diferentes tipos de prótesis dentales.

En mi Blog he abordado otros temas odontológicos, como:

Referencias

  • Full mouth dental implants [Internet]. American Academy of Periodontology. 2019 [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.perio.org/for-patients/periodontal-treatments-and-procedures/dental-implant-procedures/full-mouth-dental-implants/
  • Dorner S, Zeman F, Koller M, Lang R, Handel G, Behr M. Clinical performance of complete dentures: a retrospective study. Int J Prosthodont. 2010;23(5):410–7.
  • Winkler S. Prostodoncia total. Editorial Limusa S.A. De C.V; 2002.
  • Caballero García FJ, Caballero García JC, Ortolá Siscar JC. Higiene de las prótesis dentales removibles en el anciano. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 1998 [cited 2022 Aug 3];33(91):9125–31. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo-higiene-protesis-dentales-removibles-el-13006035

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

Deja un comentario