Saludos lector, aquí conocerás qué son las coronas dentales.
Además te explicaré qué tipos de coronas dentales en prótesis fija hay disponible hoy en día.
Soy Luis Marcano, Odontólogo, y previamente ya he publicado sobre:
En este artículo te hablaré específicamente sobre las coronas dentales, sus tipos e indicaciones
¿Qué son las coronas dentales?
Las coronas dentales son un tipo de prótesis fija de carácter unitario, usadas para restaurar dientes con múltiples superficies axiales defectuosas, por ejemplo, a causa de fracturas o de caries dental.
Se trata de un tipo de prótesis fija a la que el Odontólogo puede recurrir cuando ya no es viable tratar tu diente con resinas dentales
Por esos es redundante hablar de coronas dentales fijas, ya que esa es una de sus características, no son próteis removibles.
(aunque hay casos donde podríamos usar coronas de resina, como leerás más adelante)
Cuando el profesional opta por una corona dental, es porque ya no es viable ni indicado otro tipo de prótesis fija, tales como:
- las endocrowns,
- los onlays.
- los overlays.
- y también los vonlays.
Los cuales son buenos sustitutos de lo que antes los colegas que nos precedieron abordaban por medio de distintos tipos de coronas parciales
Las coronas de recubrimiento completo sólo deben utilizarse cuando se han considerado diseños menos extensos y menos destructivos que presentan una falta de retención, de resistencia, de recubrimiento o de estética para poder restaurar el diente de manera adecuada.
Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. Herbert T. Shillingburg. Tercera Edición. Quintaessence Books


Vayamos al detalle de la definición
Entonces, ¿qué es una corona dental?, es un tipo de prótesis dental fija a la que recurrimos los Odontólogos cuando tu diente ha padecido un daño extenso.
En otras palabras, le llamamos corona porque la misma sustituye a la corona de un diente.
Esto, ya que gracias a la adhesión en Odontología, hoy en día es posible realizar prótesis fijas (tales como los overlay) sin tener que tallar/eliminar tanta estructura dental como lo requiere una corona .
En otras palabras, gracias la Odontología mínimamente invasiva, los Odontólogos indicamos coronas dentales única y estrictamente cuando la pérdida de esmalte y dentina es muy extensa como para tomar otra opción.
Tu Odontólogo debería ejecutar el tratamiento de blanqueamiento dental antes de colocar nuevas coronas, ya que la cerámica no aclara con dicho tratamiento
Por la importancia de la cerámica en Odontólogía aclaramos un punto relevante en cuanto a la terminología a utilizar:
Vídeo sobre las coronas dentales
Si prefieres ver a leer, a continuación te comparto uno de mis casos que te muestra qué son las coronas dentales.
Te invito a suscríbirte a mi canal de youtube.
¿Son Cerámicas o Porcelanas lo que usamos en Odontología?
Cerámica y porcelana son dos términos que escucho que usan de manera intercambiable, no solamente el público ajeno a la profesión, sino entre colegas.
Para explicarte estos términos me apalancaré de una investigación del Dr. Milko Villarroel & cols sobre Sistemas cerámicos, de acuerdo al Dr. Villarroel:
Las porcelanas en su composición tienen feldespato, cuarzo y caolín, y en Odontológia, tiempo atrás se usaban porcelanas cuya composición era 50% caolín, 25% cuarzo y 25% feldespato.
Sin embargo, una corona dental es relativamente pequeña en comparación con un jarrón usado para la decoración, con el tiempo los investigadores modificaron la composición de la porcelana.
Al hacerlo eliminaron el caolín entre sus componentes, y hoy en día la presencia del caolín es muy baja o nula, de modo que el término correcto que debemos usar es el de cerámicas odontológicas.
Indicaciones
- Sustitución de antiguas coronas dentales. Que por la razón que sea hayan fallado.
- Ante la pérdida de la corona clínica natural de tu diente. Es decir, cubrir completamente un diente destruído (su corona clínica)
Ya NO se indican
En la era de las prótesis fijas cementadas por medios retentivos los colegas indicaban coronas en otros escenarios clínicos.
Hoy en día, gracias a los avences en la adhesión, ya NO lo hacemos, esos escenarios eran:
- Pérdida de varias cúspides en tus molares y premolares. Hoy contamos con las opciones de onlays y overlays.
- Dientes que hayan sufrido un fuerte traumatismo.
- Motivos estéticos.Décadas atrás los colegas recurrían a las coronas, pero hoy día contamos con las carillas y vonlays
- Casos de pérdida de las superficies proximales. Lo que algunos Odontólogos llamamos cavidades MOD, con la adhesión bastaría con una reducción de cúpsides y una incrustación
- Un diente que haya pasado por un tratamiento de conducto radicular.
En cuanto a los dientes con tratamientos de conductos:
Algunos colegas creían (o creen) recomendable reforzar un diente deteriorado por la caries usando coronas dentales .
Todo lo contrario, el tallado para lograr la forma retentiva, lo que hace es debilitar a los dientes pilares.
La idea es rehabilitar al diente, su parte faltante, con una prótesis usando principios biomiméticos.
Que permitirán restaurar la función de tal diente, y repliquen lo mejor posible el comportamiento biomecánico de la dentina y el esmalte.
Alargando así la vida de cada pilar.
Tipos de coronas dentales
Entre los distintos tipos de coronas dentales tenemos:
- Coronas metal-cerámica. Usualmente la cerámica usada en estos casos es la feldespática.
- Coronas total-cerámica. las cuales pueden ser de distinto material, tanto cerámica feldespática como disilicato de litio o zirconia.
- En algunos casos se hacen coronas de acrílico o biscrílico. Que serían una corona temporal (o carias), hasta instalar a la corona permanente.
- También está la corona dental de resina. En implantes Bicon tuve la oportunidad de aprender la rehabilitación sobre un implante con una corona de resina Ceramage de la casa Shofu.
Según el tipo de material
Feldespáticas
Cerámicas de baja resistencia, con una resistencia a la flexión de 80-90MPa.
Son de composición convencional, con 75-85% de feldespato de Potasio o feldespato de Sodio.
Usualmente se usan como recubrimiento de núcleos metálicos o cerámicos (óxido de alumina o de óxido de zirconio)
Por décadas las coronas metal-cerámica (antes metal porcelana) han sido confeccionadas con este tipo de cerámica.
Este tipo de cerámica tiene excelentes propiedades estéticas.
Coronas dentales de disilicato de litio
Compuestas de dos cerámicas que contienen 60% de cristales de disilicato de litio como su principal fase cristalina, y una segunda fase de pequeños cristales de ortofosfato de litio.
En resistencia a la flexión superan en mucho a las cerámicas feldespáticas, con una resistencia entre 350-450 MPa.
Este tipo de cerámica es de utilidad para restauraciones monolíticas.
Es decir, coronas u otras prótesis fijas (p.ej; onlays) hechas únicamente con este material, ya que tienen muy buen comportamiento estético.
Este material hace posible la confección de coronas dentales libres de metal en Odontología.
Lo que acorta los tiempos para su elaboración, logra una excelente estética con buena resistencia durante la masticación.
Pero a su vez pueden ser usadas como sub-estructuras de coronas, carillas dentales y puentes fijos de hasta tres unidades.
Es decir, la parte más «externa» es recubierta con cerámica feldespática que tienen propiedades estéticas superiores.
Sin embargo, la mejora en la resistencia de las cerámicos trajo beneficios en la práctica odontológica, leamos:
Por mucho tiempo se buscó sustituir los materiales metálicos, principalmente en función de resultados estéticos.
La confección de restauraciones libres de metal se hicieron posibles gracias al surgimiento de la odontología adhesiva y de cerámicas reforzadas, que mecánicamente son superiores a las tradicionales feldespáticas permitiendo nuevas alternativas y haciendo los sistemas cerámicos más versátiles
Sistemas cerámicos puros parte 1: una evolución basada en la composición. Milko Villarroel & cols. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 50, No 1, año 2012.

Aquí veson coronas estéticas dentales de disilicato de litio, que son uno de los tipos de coronas libres de metal.
De Zirconia
Cuya composición es de 95% de óxido de zirconio y 5% de óxido de itrio.
Tienen un muy elevado módulo de ruptura, de 900 MPa, lo que les confiere una alta dureza.
Estos datos hay que leerlos hilando fino.
En mi criterio profesional, las coronas dentales, como las otras protesis fijas, están para restaurar.
Si, pero principalmente para ayudar a preservar al diente remanente.
Tal como dice uno de mis referentes, el Dr. Pascal Magne:
¿es mejor perseguir el desarrollo de restauraciones fuertes y rígidas, o, en su lugar, encontrar modalidades de tratamiento que reproduzcan el comportamiento de la biomecánica del diente intacto?
Más fuerte y más rígido podría no ser sienmpre lo mejor.
Bonded Porcelain Restorations in the anterior Dentition. A biomimetic Approach. Pascal Magne. 2002
Un punto fundamental en la elección del material a usar, es que ayude a reproducir las características del diente natural.
Para que ayude al diente a sobrevivir, incluso más allá de la vida de la restauración, y no al revés.
Criterio que sostengo, más allá de las coronas dentales, a todas las prótesis que hago en mi consulta odontológica en Caracas.
Coronas de acrílico
Usadas como coronas provisionales, para el periodo de transición antes de colocar la corona dental fija.
El Odontólogo utilizará ese tiempo de acuerdo a su criterio y los requerimientos del caso
Por ejemplo, puede necesitar un póntico ovoide para modelar el tejido previo a un puente fijo.
El profesional, de acuerdo a su criterio decidirá si usa una corona dental de acrílico o bisacrilico.
O quizás juzgue necesario la ejecución de otros tratamientos antes de colocar la corona definitiva
Por sus mejores propiedades físicas, en cuanto a acrílico, prefiero una corona termocurada como provisional
¿cuanto dura una corona dental de acrílico? Algunos meses
Coronas de metal
Usadas aún por los Odontopediatras en niños pequeños que hayan perdido mucha superficie de uno varios dientes a causa de, por ejemplo, caries rampante
También nos muestran una clasificación de las cerámicas dentales en base a su procesamiento:
Categoría 1 | Sistemas basados en vidrio (principalmente sílice) |
Categoría 2 | Sistemas basados en vidrio (principalmente sílice) con rellenos, usualmente cristalinos (típicamente leucita o disilicato de litio) |
Categoría 3 | Sistemas basados en cristales con rellenos de vidrios (principalmente alúmina) |
Categoría 4 | Sólidos policristalinos (alumina y zirconia) |
Clasificación según su microestructura
Edward McLaren y Phong Tran Caos ofrecen una clasificación de las cerámicas dentales según su microestructura:
Clasificación según su procesamiento
Sistema polvo-líquido, con o sin relleno cristalino
Este tipo de cerámicas son utilizadas para ser la parte estética de nucleos hechos de metal, alumina o zirconia, por ejemplo, coronas metal-cerámica
Bloques maquinables o prensables, con o sin relleno cristalino
En su procesamiento se funde un lingote o pastilla de esta cerámica de, por ejemplo, disilicato de litio
CAD/CAM, con o sin lleno cristalino
De acuerdo a las investigaciones de McLaren & Tran Cao señalan que este sistema da buenos resultados en boca para coronas y puentes fijos de tres unidades con los sistemas LAVA y Vita YZ (ambas zirconia)
Pero, ¿Qué es el sistema CAD/CAM en Odontología?
Hoy, gracias a los sofisticados programas de diseño, al avance de la robótica y la investigación en biomateriales, es posible lograr restauraciones cerámicas parciales o completas diseñadas y procesadas por computador.
Todos estos sistemas constan de tres fases: la digitalización, el diseño y el maquinado.
Clasificación y significado clínico de las diferentes formulaciones de las cerámicas para restauraciones dentales. Saavedra, R., Iriarte, R. Acta Odontológica Venezolana. 2014.
El sistema CAD/CAM se encarga de digitalizar el tallado de tu diente pilar en boca, para luego que el Odontólogo pueda diseñar por medio de un software la restauración
Posteriormente indicará a un robot fresador que talle la cerámica.
Según el pilar
- Coronas sobre implantes dentales. Una vez se hace la cirugía para colocar un o más implantes dentales (para sustituir a los dientes faltantes), y luego de un tiempo para la oseo-integración, el Odontólogo rehabilitará ese espacio con una corona sobre el implante.
- Dento-soportadas. Cuando aún queda algo de estructura dental remanente, la misma se trata, talla y se rehabilita con una corona, en ocasiones será necesario hacer un perno para recuperar parte de las paredes axiales pérdidas del diente y garantizar la retención de la corona.
Duración de las coronas dentales
¿Cuanto tiempo duran las coronas metal-cerámica?
…el rango de sobrevivencia Kaplan-Meier era de 94.3% ± 1.8% (error estándar) a los 8 años para las coronas unitarias y 94.4% ±1.5% a los 11 años para las coronas retenedoras de prótesis dentales fijas.
A prospective 10-year study of Metal ceramic single crowns and Fixed dental Prothesis retainers in Private Practive Settings. Bernd Reitemeier et al. Journal of Prosthetic Dentistry, Vol. 109, Issue 3, p149–155. March 2013
Duración de 25 a 50 años
Las coronas metal-cerámica, según señala la investigación citada previamente, tiene una duración promedio de 10 años
Esto, tanto para coronas unitarias como para aquellas que son las coronas retenedoras en puentes fijos.
Son pocas las investigaciones de tanta duración, uno de los que más se le acerca fue The up to 25-year survival and clinical performance of 2,340 high gold-based metal-ceramic single crowns, del International Journal of Prosthodontics.
En dicho estudio reportaron un rango de duración de 25 años del 85% de coronas metal-cerámica.
El desempeño clínico de 2.211 coronas unitarias metal-cerámica basadas en oro valoradas favorablemente fue excelente, con un estimado de sobrevivencia acumulativa de 97.1% y 85.4% a los 10 y 25 años respectivamente.
…la estabilidad del material fue excelente, con ninguna fractura del metal y solo cuatro situaciones de fractura de la porcelana, lo que requirió reparación con resina o reemplazo de la corona.
Walton TR. The up to 25-year survival and clinical performance of 2,340 high gold-based metal-ceramic single crowns. Int J Prosthodont 2013;26:151-60.
Lo expresaré de nuevo, según esta investigación citada, a los 10 años el 97.1% de las coronas sobrevivieron, y a los 25 años el 85.4% de las coronas habían sobrevivido.
Más de 85% de sobrevida.
Algunas coronas muestran una duración que alcanza los 50 años
Te resalto también el hecho de que en dicha investigación los pacientes acudían a su cita control con su Odontólogo tratante.
Ahora compartiré contigo un interesante estudio que dio seguimiento por 50 años a la durabilidad de coronas metal-cerámica y total cerámica (feldespáticas).
La sobrevivencia estimada de restauraciones de coronas metal-cerámica (47.53 años [95% CI: 45.59-49.47]) y la sobreviviencia de carillas de cerámica anteriores, coronas (total cerámica) y coronas de oro (100% de sobrevivencia) fue tan alta como los 50 años.
An up to 50-year follow-up of crown and veneer survival in dental practice. Ryan C.Olley et al. The Journal of Prosthetic Dentistry. Vol. 119, Issue 6, p935–941. September 29, 2017
Hay pequeñas pero importantes variables a tener en cuenta:
- Los datos de la referida investigación refieren que la sobreviviencia de las coronas de porcelana en los dientes posteriores es del 88% y en los anteriores es de 95%
¿Cuanto tiempo dura una corona dental de disilicato de litio?
Para las coronas unitarias de disilicato de litio, la evidencia (1 a 5 años) indica un excelente 100% de rango acumulado de sobrevivencia a los 2 años, y un rango acumulado de sobreviviencia a los 5 años de 97.8%.
…96.7% de rango acumulado de sobrevivencia a los 10 años.
Clinical outcomes of Lithium Disilicate Single Crowns and Partial Fixed Dental Prostheses: A Systematic Review. Sascha Pieger et al. Journal of Prosthetic Dentistry, Vol. 112, Issue 1, p22–30. March, 2014
En la Odontología, el uso del disilicato de litio para coronas es más «reciente» que las coronas metal-cerámica, sin embargo, este estudio sistemático nos revela una durabilidad promedio de 10 años.
Si te estás preguntando cuantos años dura una corona dental, en todas las variables puedo responderte que al menos una década, si la cuidas y acudes a tus visitas al Odontólogo.
¿Cuanto tiempo duran las coronas de zirconio?
En un estudio restrospectivo de Ritva Näpänkangas et al, hecho entre estudiantes de doctorado, encontraron que las coronas de zirconio sobrevivían casi en un 100% a los 5 años de colocadas
El rango de sobrevivencia de las coronas unitarias de zirconio hechas por estudiantes de doctorado en el presente estudio fue del 89%, en concordancia a seguimientos clínicos previos, los cuales encontraron rangos de sobrevivivencia de 97.3% (5 años, restauraciones de cerámica), 98.1% (5 años), 88.8% (5 años) y 98.2% (3 años)
Outcome of zirconia single crowns made by predoctoral dental students: A clinical retrospective study after 2 to 6 years of clinical service. Ritva Näpänkangas et al. Journal of Prosthetic Dentistry. Vol. 113, Issue 4, p289–294. February 21, 2015
Hay afirmaciones de una durabilidad de las coronas de zirconio de 10-15 años, sin embargo, son necesarios más estudios de 5 a 10 años de duración para determinar el modo primario de falla y el rango de éxito de este material.
Precio de las coronas dentales
¿Cuánto cuestan las coronas dentales?, ¿Cuales son los honorarios de un Odontólogo para este tipo de tratamiento?
Son preguntas muy frecuentes entre pacientes y público general.
La verdad es que las coronas son unitarias, pero su costo no lo es, ni tampoco los honorarios de tu Odontólogo.
¿Por qué?
Simple: el costo de la corona unitaria (o varias) varía mucho dependiendo del material con el cual sea hecha.
Y también del laboratorio dental que la realice y la tecnología con la cual sea hecha
Del mismo modo varían los honorarios del Odontólogo,
Tal vez desde tu perspectiva como paciente se trate de una corona, pero quizás la rehabilitación de ese diente incluya también perno de fibra de vidrio.
Y ese, es un ejemplo entre muchos, las circunstancias clínicas pueden variar mucho entre pacientes, e incluso entre dientes de un mismo paciente.
Prevención
Si deseas cuidar a tus dientes naturales y nunca tener que necesitar coronas dentales u otro tipo de prórtesis:
- Cepillate con una pasta dental con flúor. Esencial para el cuidado de tu salud dental (recuerda cepillar tu lenguia también)
- Utiliza hilo dental.
- Usa enjuague bucal antes de domir. El que recomiende tu Odontólogo para tu caso
Estos tips te ayudarán a mantener tus dientes sanos.
Quiero leer tus inquietudes y dudas sobre las coronas dentales, aquí abajo en la sección de comentarios, siempre los respondo
Estoy disponible para tratamientos con coronas dentales en Caracas, puedo ayudarte!
Solicita tu consulta odontológica o escribiendo al whatsapp.
Resumen
Definicion de corona dental
Una corona dental fija es un tipo de prótesis fija usada en dientes con múltiples paredes axiales dañadas, cubre al diente en su totalidad.
Duración
En promedio, las coronas dentales perduran al menos 10 años
Si tienes buena higiene bucal y acudes a tus consultas odontológicas a tus revisiones y limpiezas dentales
Si te gustó este artículo dedicado a las coronas dentales, compárterlo con tus seres queridos y conocidos.
Aquí en mi blog también leerás sobre:
- Las prótesis parciales removibles.
- Los beneficios del machine learning para la Odontología.
Referencias
- An up to 50-year follow-up of crown and veneer survival in dental practice. Ryan C.Olley et al. The Journal of Prosthetic Dentistry. Vol. 119, Issue 6, p935–941. September 29, 2017
- Outcome of zirconia single crowns made by predoctoral dental students: A clinical retrospective study after 2 to 6 years of clinical service. Ritva Näpänkangas et al. Journal of Prosthetic Dentistry. Vol. 113, Issue 4, p289–294. February 21, 2015
- Clinical outcomes of Lithium Disilicate Single Crowns and Partial Fixed Dental Prostheses: A Systematic Review. Sascha Pieger et al. Journal of Prosthetic Dentistry, Vol. 112, Issue 1, p22–30. March, 2014
- Clasificación y significado clínico de las diferentes formulaciones de las cerámicas para restauraciones dentales. Saavedra, R., Iriarte, R. Acta Odontológica Venezolana. 2014.
- The Zirconia Ceramic: Strengths and Weaknesses. Elie E. Daou. The Open Dentistry Journal. 2014; 8: 33–42.
- A prospective 10-year study of Metal ceramic single crowns and Fixed dental Prothesis retainers in Private Practive Settings. Bernd Reitemeier et al. Journal of Prosthetic Dentistry, Vol. 109, Issue 3, p149–155. March 2013
- Sistemas cerámicos puros parte 1: una evolución basada en la composición. Milko Villarroel & cols. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 50, No 1, año 2012.
- Ceramics in Dentistry—Part I: Classes of Materials. Edward A. McLaren, DDS, MDC; Phong Tran Cao, DDS. Inside Dentistry. Volume 5, Issue 9. October 2009.
- Walton TR. The up to 25-year survival and clinical performance of 2,340 high gold-based metal-ceramic single crowns. Int J Prosthodont 2013;26:151-60.
- Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija. Herbert T. Shillingburg. Tercera Edición. Quintaessence Books
- Bonded Porcelain Restorations in the anterior Dentition. A biomimetic Approach. Pascal Magne & Urs Belser. Quintaeesence Books. 2002
- Asociación Dental Americana.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Excelente información acerca de las prótesis dentales, específicamente las coronas. Cómo siempre un texto muy digerible para todo tipo de lector y útil tanto para profesionales de la odontología como para el público en general
Me alegra que te haya sido útil mi escrito sobre las coronas dentales.
Siempre es bueno el feedback de mis lectores, muchas gracias por eso.
Saludos
Excelente la explicación, en estos momentos tengo un problema dental y leer su texto me orientó sobre la posible solución, muchas gracias
Que bueno que mi escrito sobre las coronas dentales te haya sido de utilidad Luz.
Saludos!
buenos días sr. luis marcano le escribo para ver si me puede brindar su ayuda, estudio la mecánica dental y debo hacer una presentación del paso a paso de elaboración de una corona en material silicato de circonio ceramage, si esta dentro de sus posibilidades ayúdeme por favor.
Hola Aneudis ¿cómo estás?
Te recomiendo empezar por este estudio de Acta Odontológica:
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2012/1/art-25/
Saludos
Hola buenas noches, quisera saber si una corona para una pieza dental de adelante es de material de acrílico es lo mas correcto o es mejor otro material.
Muchas gracias por responder
Saludos
Hola Liliana
Las coronas definitivas siempre deben ser de algún tipo de cerámica, por su durabilidad y comportamiento estético
El acrílico o biscrílico únicamente son usados para coronas provisionales, para uso temporal mientras te hacen la corona definitiva
Saludos
Muchas gracias,
De nada Liliana
Es un gusto contar contigo entre mis lectores
Saludos
Buenas noches
Una pregunta cuando una corona se cae muy rápido después que la pusieron fija que pasa que se debe hacer otra por otro tipo de corona ??
Gracias
Hola Sandra
Que una corona caiga al poco tiempo de instalada habla más sobre la preparación y y el medio por el cual la fijan
Bien sea cementación o adhesión
Puede que sea un asunto del tallado, o del material usado
Cambiar de una material a otro no necesariamente va a garantizarte el éxito con una corona.
Es la estructura bajo ella lo que posiblemente esté fallando
Esto a título de hipótesis porque no he evaluado tu caso en persona.
Pero según tu relato, es el primer escenario que viene a mi mente
Saludos