Diagnóstico por imágenes en Odontología

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

El diagnóstico por imágenes en Odontología es una de los métodos para establecer la causa de una enfermedad, y estimar el o los tratamientos más adecuados para tu caso.

Estás leyendo al Dr. Luis Marcano, y este artículo extiende lo que empecé a explicarte en mi post sobre:

Hablemos primero sobre el qué es el diagnóstico por imágenes.

¿qué es el diagnóstico por imágenes en Odontología?

El diagnóstico por imágenes en Odontología consiste en obtener imágenes del interior del cuerpo, usando distintos métodos, para observar con detalle lo que escapa durante el examen clínico, esto para buscar indicios de la causa de alguna lesión o enfermedad.

El tipo de imagen a usar dependerá del criterio profesional del Odontólogo.

Es un área tan específica y amplia que incluso existe una especialidad de Imagenología en Odontología

Hoy en día, ya está apareciendo la posibilidad que los Odontólogos analicemos esas imágenes asistidos por inteligencia artificial.

Campo que viene siendo estudiando en la literatura científica.

Los avances tecnológicos por imágenes han desarrollado toda una diversidad de opciones para los estudios de imagen en la Odontología

Hay diversas pruebas de diagnóstico por imagen en Odontología

Tipos de diagnósticos por imagenes

Entre los estudios por imágenes usadas en Odontología tenemos:

  • Las radiografías digitales. Como las periapicales y la radiografía de aleta mordida.
  • La tomografía axial computarizada.

Varios de estos estudios son tan específicos, que es común que nosotros los Odontólogos te indiquemos que acudas a un centro de diagnóstico por imágenes que ofrezcan esos servicios.

Dependiendo del caso, el procedimiento lo hará:

  • Técnico en diagnóstico por imágenes.

O podría ser también un especialista de diagnóstico por imágenes como:

  • médico especialista.
  • Odontólogo especialista en en imagenología

El cual llevarás al Odontólogo, o en ocasiones (es parte del servicio de diagnóstico por imágenes de los profesionales de esos centros) ellos le enviarán el link al Odontólogo.

Radiografías digitales

Las radiografías digitales las obtenemos con dosis de radiación más bajas que la usada en una radiografía simple (o analógicas)

radiografía coronal - diagnóstico por imágenes
La radiografía coronal es una entre otras usadas para hacer una diagnóstico por imágenes en Odontología – Por ejemplo, el estado de la interfase diente – restauración

Para los Odontólogos es común relacionar radiología y diagnóstico por imágenes, ya que disponemos de las radiografías dentales y extra orales desde hace décadas.

Pero de unos años para acá, también disponemos de las tomografías.

Entre las radiografías tenemos:

  • A las radiografías dentales intraorales donde hay colocar el sensor dentro de la boca del paciente. Como las periapicales (por ejemplo, para hacer seguimiento a los implantes dentales),
  • Y las extraorales. Por ejemplo la radiografía panorámica o cefálicas.

Ventajas de la radiografía digital

  • La radiología digital ha ayudado mucho a facilitar el almacenamiento de estas imágenes, ya que cada una es una imagen virtual.
  • Y ofrece un tipo de radiografía de alto contraste, nitidez y calidad.
  • El aparato de rayos X de las radiografías digitales da al paciente una exposición a dosis bajas de radiación en comparación a las convencionales.

Tomografía axial computarizada

La tomografía axial computarizada es ya de uso común para los endodoncistas antes de tratamientos de conductos y otras especialidades odontológicas.

También es requisito para el tratamiento con implantes dentales.

Y en algunos casos las solicitamos para tratamientos de ortodoncia (analizar la mordida del paciente)

La tomografía axial computarizada es otra de las pruebas de diagnóstico por imagen que se ha hecho común en Odontología, para observar el interior del cuerpo.

En específico el área de cabeza y cuello.

La tomografía computarizada es diferente a la tomografía por emisión de positrones, siendo esta última una que se usa para detectar actividad anómala, por ejemplo, casos de cáncer, entre ellos el cáncer bucal

Algunos lo llaman TAC dental, pero la tomografía va más allá porque capta la periferia de cada diente.

En muchos casos incluso estructuras óseas incluídos los huesos del cráneo.

Lo cual es muy útil para el ortodoncista y cirujano maxilo facial para diagnosticar problemas esqueléticos.

CBCT

La Tomografía Computarizada de Haz Cónico (Cone Beam Computed Tomography), usa rayos X disparados desde diferentes ángulos para obtener una imagen de un corte transversal.

Útil en:

  • Casos de cirugías reconstructivas.
  • Planificación de los casos de implantes dentales.
  • Análisis de casos de ortodoncia
  • Evaluación de senos maxilares y paranasales.

Incluso, de acuerdo a un reciente meta-análisis:

Hay alta evidencia de que los métodos de CBCT son reproducibles y confiables en la determinación de la estimación de la edad.

CBCT in dental age estimation: A systematic review and meta analysis. Rizky Merdietio Boedi et al. 2022

En ocasiones algunos colegas se refieren a esta tomografía simplemente como: Cone Beam

Ofrecen una imagen completa tridimensional de las áreas a estudiar de los pacientes.

Imagen por resonancia magnética

De acuerdo a la Clínica de Mayo, la imagen por resonancia magnética es una técnica que usa un campo magnético y ondas de radio generadas por computadora y así crean imágenes detalladas de los órganos y tejidos blandos de tu cuerpo.

Esta prueba de diagnóstico por imagen funciona cuando estás dentro de un equipo de resonancia magnética el campo magnético realínea las moléculas de agua en tu cuerpo.

A partir de lo cual, el equipo genera las imágenes de tu cuerpo.

De acuerdo a la Escuela de Medicina John Hopkins este método de imagenología no usa radiación.

El equipo usa un magneto grande y ondas de radio.

¿cuál es su uso en Odontología?

  • Ofrece imágenes de los dientes en tres dimensiones sin el uso de radiación ionizante.
  • Utilidad que también se extiende a los huesos, organos y tejidos blandos en tu boca y alrededor de ella.

La data de la serie de casos incluidas en la presente investigación sugiere que los equipos de resonancia magnética fueron usados exitosamente para el diagnóstico de las lesiones de caries, localización de dientes impactados, y la presentación de tejidos de la pulpa vital y lesiones periapicales.

Evaluation of magnetic resonance imaging for diagnostic purposes in operative dentistry-a systematic review. 2020

Esta es una de las técnicas de imagen en Odontología de más uso en cirugía y patología oral.

Fotografía

En mi caso, que mi formación profesional y práctica clínica está dedicada a las prótesis dentales y odontología estética, las fotografías son útiles para analizar puntos como:

  • La línea media de la cara.
  • Línea media facial.
  • Sobremordida vertical y horizontal.
  • Incluso para detectar grietas (cracks en tus dientes). Más sobre este punto en mi artículo sobre Odontología Biomimética
  • Labios en reposo y en la sonrisa.
  • Del interior de la boca del paciente. Los dientes por ejemplo.
  • Así como cuanta cantidad de tus dientes muestras al sonreír.

Las fotografías son usadas en casos de ortodoncia, estética dental y otros

Algo común en todos estos estudios, es que el paciente debe permanecer quieto mientras es llevado a cabo.

Para ir finalizando este artículo, te comento que la mejor parte viene abajo, en la sección de comentarios

Espero leer tus preguntas e inquietudes sobre este tema.

Paso consulta en Caracas.

Preguntas frecuentes

Definición

El diagnóstico por imagen es el que hacemos los Odontólogos usando imágenes obtenidas en el consultorio o en un centro de diagnóstico por imágenes

Tipos

Tenemos los diagnósticos que hacemos a través de la radiografía dental, tomografías y otras tratadas en este artículo (algunas hechas en clínicas dentales, otras en centros especializados en imágenes)
Usadas para la planificación y ejecución de casos, por ejemplo, de implantes dentales.

También he publicado en mi Blog de Odontología sobre:

Referencias

  • Tomografía por emisión de positrones y tomografía computarizada (TEP-TC). Cancer.net.
  • Magnetic Resonance Imaging. Escuela de Medicina de John Hopkins.
  • Mendes, S., Rinne, C. A., Schmidt, J. C., Dagassan-Berndt, D., & Walter, C. (2020). Evaluation of magnetic resonance imaging for diagnostic purposes in operative dentistry-a systematic reviewClinical Oral Investigations24(2), 547–557. https://doi.org/10.1007/s00784-019-03103-8

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

Deja un comentario