Tecnologías en Odontología: 18 tipos

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Saludos lector, aquí conocerás a varías de las tecnologías en Odontología.

Las odontológicas son una de las caras de las tecnologías en salud.

Es legítimo que te preguntes qué, entre tantas innovaciones, es lo que realmente puede ayudarte en la consulta odontológica.

Sigue leyendo, a continuación te hablaré sobre qué es la tecnología, sus tipos y beneficios para la práctica del Odontólogo y el cuidado de tu salud bucal.

¿Qué es la tecnología en Odontología?

La tecnología en Odontología es la aplicación del conocimiento científico y de la evidencia científica en materiales dentales, tejidos y técnicas clínicas con propósticos prácticos.

Es muy importante que la innovaciones tecnológicas vaya de la mano de la evidencia científica.

Ya que es necesario que dicha sea efectiva, pero también segura en las personas en quienes es usada.

Por otra parte, en ocasiones, es la innovación científica, lo que funciona como semilla para que de ella emerga una nueva rama de avances tecnológicos en la Odontología.

Sigue leyendo y conocerás varios ejemplos de tecnologías en Odontología:

Ejemplos de tecnologías en Odontología

Las tecnologías en salud tiene múltiples aplicaciones, así que algunas de las que leerás a continuación son tanto tecnología en Odontología como tecnología médica:

Cepillos dentales eléctricos

Entre las tecnologías en Odontología, el cepillo eléctrico lleva un buen tiempo con nosotros, creado en Suiza en 1939 para personas con limitaciones motoras, y ha sido investigado y mejorado desde entonces.

Al principio asistían al paciente de forma sencilla durante el cepillado, por medio de vibración o rotación, dejando al usuario la tarea de controlar la posición del mismo.

Luego permitieron el cambio de velocidad, de una más moderada a una más rápida.

Hoy existen otros tipos:

  • Sónicos y ultrasónicos. Con un sonido y vibración casi imperceptibles.
  • Los cepillos dentales inteligentes. Con bluetooth y conectividad a internet.

Lo qwue los ha copnvertido en suplementos para mejorar tu cuidado bucal, más allá de la comodidad que desde un principío han dado.

Como cualquier de las otras tecnologías en Odontología, requieren del diagnóstico de tu caso en la consulta, y la recomendación del Odontólogo tratante.

El cepillo eléctrico no es capaz de tratar el daño que ya padezcas en tus dientes, ni problemas avanzados, como una gingivitis asentada.

Es una tecnología que te da su mejor servicio ayudándonte a mantener tu salud.

Lámparas led de alta potencia

Las lámparas led son una de las tecnologías en Odontología más conocidas por el público en general, muy útiles en tratamientos que requieren fotopolimerización en estética dental tales como:

Las lámparas led son más potentes que las antiguas halógenas y funcionan mediante la emisión de energía en forma de luz para activar los foto-iniciadores presentes en:

Cuya efectiva activación es indispensable en la práctica de la Odontología Biomimética.

Las halógenas funcionan en un rango de alrededor de 400 miliwatts de potencia, las led pasaron al rango de 900-1000 miliwatts.

Entre lo ultimo en tecnologia en odontologia están las lámparas led aún más potentes.

La tecnología actual en lámparas led en Odontología ronda entre 1.400 a 3.000 miliwatts.

¿Qué ventajas tiene este tipo de tecnología para todos nuestros pacientes?

  • Garantizan que llega suficiente potencia de luz en cavidas profundas.
  • Son efectivas atravesando la cerámica, por tanto, permitiendo su uso en la adhesión de carillas dentales.
  • La tecnología actual de lámparas poliwave garantiza la activación de una variedad de foto-iniciadores. En otras palabras, hace posible usar con efectividad resinas de distintas casas comerciales.

Quiero que sepas que está descartado el uso de estás lámparas en el blanqueamiento dental, tal como leerás en el artículo que escribí al respecto.

Láser.

El láser es otra de las tecnologías en Odontología ampliamente conocida por el público, es efectivo en el corte y tratamiento de tejidos blandos en tu boca.

Lo que lo hace muy útil en las manos del especialsita en Medicina Bucal, como en las del periodoncista y en cirugía oral y maxilofacial.

La palabra láser es acrónimo de: Light Amplification by the Stimulated Emission of Radiation.

Lo que significa: amplificación de luz por emisión estimulada de radiación.

Entre las ventajas del laser en Odontología están:

  • Ayuda en la curación de patologías bucales. Como la estomatitis aftosa.
  • Eliminación de bacterias, virus y hongos. Por ejemplo, desinfección de conductos, de bolsas periodontales y tratamiento de caries profundas.
  • Terapia fotodinámica de cáncer bucal. Por ejemplo, carcinoma de células escamosas multifocales.
  • Aumento de corona clínica. Tratamiento en ocasiones necesario para colocar coronas dentales o algún tipo de incrustación.
  • Estética gingival.
  • Exposición de dientes sin erupcionar. O parcialmente erupcionados.
  • Remoción de tejido inflamado.
  • Tratamiento de hipersensibilidad dentinaria.

El laser es una de las tecnologías en Odontología que más atención ha ganado en los últimos años

Respecto a la seguridad de su uso:

Mientras que la mayoría de los láser en Odontología son relativamente simples de usar, ciertas precauciones deberían ser tomadas para asegurar su operación segura y efectiva.

Primero y ante todo, es la protección de los ojos, para cualquiera en la proximidad del láser, mientras se usa.

Laser in dentistry: An innovative tool in modern dental practice. Sanjeev Kumar Verma & cols.

Al igual que sucede con las lámparas led, no recomiendo el uso del láser en el blanqueamiento dental.

Piezas de mano

Las nuevas piezas de manos eléctricas y ultrasonidos forman parte de las últimas tecnologías en Odontología.

Las piezas de mano en odontología, por décadas, han sido la turbina y el micromotor, entre otras.

Actualmente, la innovación tecnológica en estos equipos ha dado origen a piezas con mayor torque.

La eficacia del corte es realmente un balance entre la velocidad y el torque llevado a la fresa.

Electric Handpieces: An Overview of Current Technology. Gregori M. Kurtzman.

Lo que se traduce en mayor fuerza de corte a menor velocidad.

Tecnologías en Odontología - Micromotor eléctrico
Micromotor eléctrico NLX Nano de NSK – Imagen cortesía de DentalDjkNSK

Ventajas de las piezas de mano eléctricas:

  • Torque constante que NO es afectado por la resistencia. Esto permite hacer cortes en el diente a menor velocidad, mayor control y menos riesgo.
  • Menos sonido que algunas piezas de mano impulsadas por aire.
  • Control del torque en el equipo. Adaptandolo a diferentes procedimientos.
  • Menos vibración. Tanto para el Odontológo como para el paciente.

Una de las pocas desventajas, de momento, es su alto costo.

Otra muestra de alta tecnología son las turbinas impulsadas por aire con luz led.

Cuya ventaja es, además de su excelente desempeño, iluminar para el Odontólogo el campo operatorio.

También están las turbinas neumáticas de alto torque.

Suscríbete a mi canal

Radiografía Digital

Un equipo de radiografía digital permite obtener una imagen con una menor exposición para el paciente de dosis de radiación que con técnicas convencionales.

Además, las imágenes tomadas con radiografías convencionales, están de una placa física que podría degradarse con el tiempo.

Las radiografías digitales evitan ese riesgo. y además presentan un mejor contraste y puedes ver la imagen ampliada con mucha nítides.

Las radiografías digitales forman parte de las tecnologías en Odontología relacionadas con la imagenología.

Te comparto algunas de sus ventajas:

  • Posibilidad de amplificar filtros específicos para detectar lesiones cariosas.
  • Mejor visualización del hueso de sporte gracias a la alta resolución.
  • Medición de pérdida del hueso gracias a herramientas de medición de esta perdida.
  • Mejora de la visibilidad de limas de 0.06mm, durante los tratamientos de conductos, gracias a esta misma tecnología de alta resolución.
  • Las radiografías digitales requieren de 90% menos radiación comparadas con las películas E-speed.
Sensor trophy - Tecnología digital para radiografías
Los sensores digitales permiten obtener una radiografía al instante – Imagen cortesía de DentalDjkNSK

Es una de las tecnologías en Odontología cuyo uso ya se ha extendido.

En lo particular, siempre solicito una radiografía panorámica digital a mis pacientes, como parte de la consulta de evaluación y diagnóstico.

Tomografía Axial Computarizada (TAC).

La tomografía axial computarizada es una técnica diagnóstica que toma una imagen tridimensional a través de un monitor conectado a una máquina de rayos X que crea imágenesde cortes transversales del cuerpo.

Estos cortes transversales son tanto verticales como horizontales.

Estamos hablando de imágenes muy detalladas de: dientes, órganos, vasos sanguíneos, músculos, entre otros.

La tomografía axial computarizada de haz cónico es otra de las tecnologías en Odontología relacionadas a la imagenología.

De cotidiano uso para el especialista en endodoncia, así como para la planificación del tratamiento con implantes dentales.

Su tridimensionalidad y precisión permiten determinar con precisión el espacio disponible para colcar el implante, por ejemplo.

O la ubicación de conductos accesorios en un diente que pasará por un tratamiento de conductos.

Forman parte de las tecnologías asistidas por computador (en inglés, computer aided technology)

Y es, en conjunto con la radiología, una herramienta útil para el diagnóstico por imágenes en Odontología.

Tomógrafo médico odontológico - Trophypan Supreme
Tomógrafo Médico Odontológico – Imagen cortesía de DentalDjkNSK (Ig)

El que acabas de ver es un tomógrafo de última generación, que trabaja con menos radiación para ti y hace un escaneado facial 3D

Entre sus ventajas:

  • Reducidas dosis de radiación. Ya que captan las imágenes en muy poco tiempo.
  • Exactitud de las imágenes tomadas.
  • Captan imágenes de diferentes tejidos del cuerpo.
  • Mejora el tratamiento y pronóstico del cáncer.

Este tipo de tecnología computarizada en Odontología marcó un antes y un después en la práctica odontológica.

Por el nivel de precisión que pone en nuestras manos para cuidar de tu salud dental

Escaner intraoral

El escaner intraoral es una de las tecnologías en Odontología que es portátil, y permite al Odontólogo tomar impresiones ópticas tridimensionales de la boca del paciente.

Este escaner se usa en toda la

Entre sus ventajas para :

  • Precisión en la captación de los detalles de dientes y preparaciones para prótesis.
  • Más comodidad para en la toma de impresiones. Ya que no hay que colocar material de impresión con cubetas en la boca del paciente, quiene debe esperar, entre pocos segundos hasta tres minutos hasta que sea el momento de sacarlas.
  • Reduce el tiempo de trabajo al tomar la impresión.
  • Dió paso a nuevos sistemas de ortodoncia invisible. Por ejemplo, el invisalign, el cual, previo un escaneo y un software, permite predecir el resultado del tratamiento y los alineadores que serán necesarios.
  • Mejor comunicación con el técnico dental. Y con el paciente-
Escaner intraoral 3DI Pro - Tecnologías en Odontología
Escaner 3DI pro – Imagen cortesía de DentalDjkNSK (Instagram)

Esta es una de las nuevas tecnologías aún en proceso de adopción por el gremio odontológico.

A causa de sus altos costos, el de la imagen que acabas de ver, el escáner TRIOS 4, cuesta varios miles de dólares estadounidenses.

Sin embargo, si tu Odontólogo no cuenta con un escaner intraoral, te sugiero que te despreocupes.

Te aseguro que la tecnología de los materiales de impresión de hoy en día garantizará un excelente resultado de tu tratamiento.

Toma en cuenta, que las diferentes tecnologías en odontología van más allá de lo digital.

También cabe destacar, que incluyen la mejora en materiales dentales y técnicas clínicas.

Cámaras intraorales

La cámara intraoral es otra de las tecnologías en Odontología que ha ido ganando terreno en los consultorios, y permite mostrar al paciente el estado de sus dientes y tejidos blandos.

Una función parecida a la de los espejos.

Y es de gran ayuda a explicar el diagnóstico y tratamiento propuesto al paciente.

Sus tipos varían según la capacidad de su memoria, la fuente de luz y la calidad de la imagen que ofrecen.

Cae dentro de las herramientas de comunicación del Odontólogo.

Como ya leíste, similar a los espejos.

Tecnología CAD-CAM

Otra de las nuevas tecnologías en Odontología relacionadas con las prótesis dentales es el CAD-CAM, que consiste en el diseño asistido por ordenador de tu prótesis, para que luego un robot haga el tallado de la cerámica.

Otra manera de definir lo que hace la tecnología CAD-CAM es la fabricación substractiva de un objeto tridimensional.

En Odontología específicamente, produce protésis, incluyendo coronas, carillas, onlays, protésis fijas y también removibles, dispositivos de ortodoncia, coronas sobre implantes, entre otros.

Ventajas:

  • Tratamientos odontológicos más expeditos. Ya que reduce el ratio de error humano.
  • Trabaja con impresiones digitales. Ya que escompatible con escáneres.
  • Estética de las restauraciones. Ya que ya hay disponible en el mercado odontológico bloques de cerámica con distintos gradientes de color.
  • Restauraciones más resistentes. Ya que trabaja con bloques de cerámica que tienen una resistencia superior a aquellas hechas con el sistema polvo-líquido.

El CAD-Cam cambió, para mejor, la forma de fabricar prótesis dentales,

Big data

Otro de los tipos de tecnologías en Odontología es la Big Data, quees, en palabras simples, grandes cantidades de datos, con tres características:

  • Gran volumen.
  • Gran variedad.
  • y gran velocidad.

Te pido atención que pongas atención a las palabras; gran y grande, porque es un dato diferencial.

Los softwares convencionales no procesan, no pueden procesar, tales cantidades de datos, es demasiado.

Estamos hablando que en todo el planeta constantemtene, de forma online y offline estamos generando datos.

Desde una recomendación vía verbal, un tweet, hasta una radiografía digital, pasando por una multitud de otrras fuentes de datos

En el health Data, que es la big data en salud, además está la privacidad de los pacientes.

Pero ya hay universidades y centros de investigación, compartiendo datos manteniendo la privacidad de los pacientes.

Y con ello acelerando el aprendizaje de las condiciones de salud bucodental y mejorando el diagnóstico y tratamiento.

Procesar la big data en Odontología (y en salud en general) requiere de complejos algoritmos de aprendizaje y procesamiento de tales cantidades de información

Por lo cual es una de las tecnologías en Odontología aún en fase de investigación, desarrollo e implementación

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial aprovecha esas grandes cantidades de datos y es capaz de aprender y tomar decisiones por si misma.

La inteligencia artificial en Odontología es uno de los avances tecnológicos con los que actualmente contamos

Aunque también está en fase de lenta masificación.

Bajo la forma de softwares que analizan radiografías e imágenes, y encuentran detalles que escapan a los ojos más entrenados.

Tecnologías en Odontología - Análisis de radiografías usando Inteligencia artificial
Ya es posible el análisis de imágenes usando I.A

Como otras de las últimas tecnologías en Odontología, la I.A nos está ayudando a alcanzar mayores niveles de precisión y predictibilidad.

La tecnología no sustituye a los Odontólogos, sino suplementa nuestro trabajo, y con ello logra aumentar la tasa de éxito de los tratamientos.

Tecnología robótica

Los robots, como mencioné en un post dedicado a ellos, son sistemas físicos que sustituyen al humano en algunas tareas, siendo estos sistemas programables.

Y en algunos casos trabajan mediante inteligencia artificial, esta última parte ha tenido un desarrollo impresionante en los últimos años.

Entre las tecnologías en Odontología, la robótica aún está, por mucho, en fase de investigación y desarrollo.

Ejemplos de robótica en este campo:

  • Pacientes robots. Tecnología que juega un papel crucial durante el aprendizaje de tratamientos complejos al imitar escenarios de la vida real (ún poco disponible en las facultades de Odontología.
  • Robots endodónticos. Tecnología que busca mejorar la efectividad de la limpieza y conformación de conductos radiculares.
  • Nanorobots. Tecnología que permitiría el tratamiento de la hipersensibilidad, o para anestesia en boca, por ejemplo.
  • Robots quirúrgicos. Para su aplicación en cirugía maxilofacial y en ayudarte a recuperar tu salud bucodental.
  • Robot de implantología oral. En China ya lograron colocar el primer implante dental a través de un robot, sin intervensión (pero con supervisión) humana.
  • El robot ortodóntico. Útil en la fabricación de dispositivos ortodónticos.

Entre las tecnologías en Odontología, la robótica quizás sea una de las que más te suene a Volver al Futuro.

Pero te aseguro que hay años de investigación, desarrollo y de logros ya transitados.

Ventajas:

  • Alta precisión. Como es el caso del sistema CAD-CAM tratado en el segmento previo a este.
  • Automatización de procesos. Lo que se traduce en rapidez.
  • Optimización de los tratamientos.
  • La robótica, a su vez, es parte del internet de las cosas odontológicas. Dicho de otro modo, abre la puerta al trabajo a distancia.

Realidad virtual

Entre las tecnologías en Odontología ya podemos incluir a la realidad virtual (RV), que es básicamente una simulación producida a partr de un escenario real.

Simulando, a manera de inmersión, un entorno tridimensional en el cual el usuario puede interactuar.

Sus aplicaciones:

  • Aprendizaje interactivo. En prácticas preclkínicas para los estudiantes de pregrado y de postgrado.
  • Entretenimiento para los pacientes. Tanto para calmar la fobia al Odontólogo, como para aquellos que les sea útil para mejorar su experiencia en la consulta

Los simuladores de realidad virtual pueden proporcionar una experiencia de aprendizaje similar a la realidad, con importantes beneficios potenciales en la enseñanza y el autoaprendizaje de habilidades dentales manuales 

Uso de la realidad virtual en odontología: revisión de literatura. Luis Eduardo Genaro & Ticiana Sidorenko de Oliveira Capote. May./Aug. 2021

Masificar el uso de la realidad virtual en la formación de colegas y futuros colegas, implicaría que sus primeras prácticas en un nuevo procedimiento lo hicieran en una simulación.

Lo que alejaría cualquier error de un paciente real.

Ya que los Odontólogos mejoraríamos en un simulador nuestras destrezas motoras más finas.

Y a los pacientes:

La ansiedad odontológica se sabe que es la quinta causa común de ansiedad de acuerdo a Agras et al.

Es definida como una ansiedad asociada al pensamiento de visitar el Odontólogo y pasar por un tratamiento odontológico.

Patients’ perceptions of the benefits of virtual reality during dental extractions. Aasiya Ougradar & Bilal Ahmed . 2019

Hay investigaciones que han encontrado una reducción en la percepción del dolor con el uso de la realidad virtual en Odontología en:

Así lo refieren los participantes en estas investigaciones, aunque todavía es un campo nuevo por explora e investigar

Nanotecnología

Otra de las tecnologías en Odontología es la nanotecnología, que es básicamente la ciencia y técnicas que manejan la materia a nivel de nanómetros.

Un nanómetro es la millónesima parte de un metro, te lo explico de otra manera:

Un solo cabello tiene por espesor 60.000 nanómetros.

Uno de los ejemplos del uso de la nanotecnología en Odontología son algunas de las resinas dentales con nanopartículas.

Por ejemplo,la Filtek Z350 de 3M.

Con ellas los Odontólogos podemos lograr en restauraciones estéticas alto grado de pulido y de brillo

También están en investigación y desarrollo incluir nanopartículas con propiedades antimicrobianas en algunos materiales dentales.

Por ejemplo, en la superficie de los implantes dentales

Un efecto anti-adherente se observó contra la Candida Albicans y Streptococcus Oralis, sin citotoxcidad, en la PMMA incorporada a través de nanopartículas

Nanotechnology in dentistry: Present and future perspectives on dental nanomaterials. Klaus D.Jandt & David C.Watts. November 2020.

Las nanopartículas antimicrobianas serán de mucha utiliodad para aumentar la tasa de éxito de los materiales restauradores.

Eso si, siempre y cuando cuides constantemente de tu higiene oral con el uso del cepillo dental y del hilo.

Odontología regenerativa

La Odontología regenerativa está entre las más nuevas tecnologías en Odontología, y se nutre de las investigaciones en células madres y biología molecular, ingenieria de los tejidos y materiales odontológicos en la búsqueda de la confección de dientes de bioingeniería.

En otras palabras, esta tecnología nueva, y aún en desarrollo e investigación, busca obtener estas células madres necesarias para este tratamiento, y a partir de ellas crear en ti dientes nuevos.

Al erupcionar estos nuevos dientes, sucederá lo mismo que cuando erupcionan en niños: formación de sus raíces, y formación de hueso.

Esto último favorecerá tu estética facial rejuveneciendola, ya que al perder dientes y huesos, hay cierto envejecimiento de tu rostro.

La habilidad para crear dientes de bioingeniería que tomen el tamaño y forma del diente original es un objetivo necesario y altamente deseado en el campo

Tooth Bioengineering and Regenerative Dentistry. P.C Yelick

Entre las tecnologías en Odontología, esta tiene el añadido que requiere de una vascularización e inervación del área de inserción de lo que será el futuro nuevo diente, para su óptimo desarrollo y erupción.

Otro punto en investigación es el responder a la pregunta:

¿cómo hacer emerger un nuevo diente de manera oportuna y altamente funcional, de tal manera que esté en armonía con los tejidos del huesped?

Como el hueso alveolar, por ejemplo.

Ventajas de esta biotecnoología:

  • Hará posible que la Odontología sea capaz de «sembrar» dientes. En otras palabras, insertar en tu maxilar o mandíbula un nuevo germen dental, el cual pasará luego a ser tu nuevo diente.
  • Esto será una alternativa a los implantes dentales. Que los hay de mucha calidad, pero siguen siendo un elemento artificial ajeno al cuerpo.

Ya que los implantes dentales sintéticos no están inervados, es común que los implantes o dientes antagonistas se fracturen debido a las fuerzas excesivas al masticar.

La habilidad para regenerar dientes que estén altamente vascularizados e inervados será una mejora importante sobre las terapias de reemplazo dental actuales, y por tanto, un objetivo altamente codiciado para la profesión.

Íbidem

La importancia de la tecnología en Odontología es que, mediante investigación y evidencia científica, hace que lo que antes era un sueño, ahora se acerque a convertirse en una realidad.

Y en algunos otros casos, ya sea una realidad.

Las Fintech

Las Fintech son las nuevas tecnologías financieras que han surgido en los últimos años para ofrecernos a todos vías digitales como medios de pago.

Uno de los casos más conocidos es Paypal.

Y podemos añadirlas a esta lista de tecnologías en odontologías, ya que facilita el pago al Odontólogo que las use.

Los fondos de cada persona podrían circular por multitud de medios, las Fintech son una vía más para que quienes tenemos una práctica privada, recibamos nuestros honorarios profesionales.

Acceder a ellas y usarlas es bastante sencillo en varios casos, así como también la posibilidad de trasladar esos fondos a otras plataformas o bancos.

Y varias de ellas ofrecen seguridad y confianza en el manejo de nuestros fondos.

Internet de las cosas

El internet de las cosas odontológicas es el que dispositivos digitales de uso por el Odontólogo, estén conectados a internet.

Haciendo posible la recepción y envío de datos.

Entre ellas tenemos a:

  • Las impresoras 3D,
  • Los escáneres digitales.
  • Y el mencionado CAD/CAM.
  • Los registros odontológicos digitales.
  • Tele-Odontología. Que permite el seguimiento de un caso a distancia, o la interconsulta entre profesionales.
  • Y las radiografías digitales.

Tomo de ejemplo esta última, las radiografías digitales, que el Odontólogo podría enviar a otros especialistas de manera casi instantánea en casos de tratamientos multidisciplinarios.

Los tiempos se acortarían y el paciente tendría una respuesta más rápida respecto a su plan de tratamiento.

El internet es una de las tecnologías en Odontología que también tiene aplicación en los dispositivos que usan los pacientes como el cepillo dental eléctrico.

Los irrigadores dentales

Los irrigadores son otra de las tecnologías en Odontología al servicio del cuidado de tu higiene bucal.

  • El irrigador dental es efectivo en eliminar la biopelícula del área interdental.
    • Su efecto es equivalente al del hilo dental
  • Su efecto siempre es acompañando al cepillado (no lo sustituye)
  • Varios ya han sido investigados y probados, y han ganado el sello de aceptación de la ADA.

Ya para finalizar te agradezco haber llegado hasta aquí.

Si quieres hablar o preguntar sobre tecnologías en Odontología, hazlo aquí abajo, en la mejor parte de este escrito, la sección de comentarios.

Resumen

Ejemplos de nuevas tecnologías en Odontología

Lámparas de alta potencia de última generación.
Cepillos dentales inteligentes.
Piezas de manos eléctricas.
Y otros interesantes de esta rama de las tecnologías en salud

Beneficios

Mayor precisión en los tratamientos.
Más comodicad para el paciente.
Posibilidad de trabajar con un mayor rango de materiales dentales.

Si te gustó este artículo sobre tecnologías en Odontología, compártelo con tus seres queridos

Entre otros temas en este Blog de Odontología están:

Referencias

  • Uso de la realidad virtual en odontología: revisión de literatura. International Journal of Dental Sciences. Luis Eduardo Genaro & Ticiana Sidorenko de Oliveira Capote. Odovtos vol.23 n.2 San José May./Aug. 2021
  • Nanotechnology in dentistry: Present and future perspectives on dental nanomaterials. Klaus D.Jandt & David C.Watts. Dental Materials. Volume 36, Issue 11, Pages 1365-1378. November 2020.
  • Patients’ perceptions of the benefits of virtual reality during dental extractions. Aasiya Ougradar & Bilal Ahmed . British Dental Journal.Nov;227(9):813-816. 2019
  • Tooth Bioengineering and Regenerative Dentistry. P.C Yelick & P.T Sharpe. Journal of Dental Research. 2019.
  • Robotics in Dentistry: The Next Generation Technology. Dr. Hindol Das. Dentalreach.today.2019.
  • Digital Imaging in Dentistry: A Review. Sadaksharam Jayachandran. Contemporary Clinical Dentistry. 193-194. 2017
  • Intraoral scanners in dentistry: a review of the current literature. Francesco Mangano & cols. BMC Orla Health. 2017
  • Laser in dentistry: An innovative tool in modern dental practice. Sanjeev Kumar Verma & cols. National Journal of Maxillofacial Surgery. 2012 Jul-Dec; 3(2): 124–132.
  • Uso de nuevas tecnologías en Odontología. Javier de la Fuente Hernández, Marco Antonio Álvarez Pérez & María Cristina Sifuentes Valenzuela. Revista Odontológica Mexícana. Vol 15. Num 3. Julio – Septiembre 2011
  • Electric Handpieces: An Overview of Current Technology. Gregori M. Kurtzman. Inside Dentistry. Volume 3, Issue 2. February 2007.
  • Technology in Dentistry, Through the Ages. Andrew I. Spielman, DMD, PhD. NYU Dentistry.
  • Escáneres Intraorales Trios. 3shape.com

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

9 comentarios en «Tecnologías en Odontología: 18 tipos»

  1. Con tantos avances y tecnología ya no tenemos excusa para gozar de una magnífica salud bucal. ¡Gracias por esta recopilación de información tan actualizada!

    Responder
      • Un gusto conocerte Luis Marcano y me gustaria dar a conocer al mundo tu informacion, felicitaciones especiales porque eres un profesisonal con mucha humildad y sabiduria. mi nombre vilma cruzado ded Lima Peru y la revista VISIONDENTALMAGAZINE,PE esta a la orden para ti y tiene una ventana libre para ti si deseas usarla para comunicar tu inteligencia artificial; como tambien los colegas tuyos y del mundo.
        VISIÓN DENTAL MAGAZINE Inteligente!

        visiondentalmagazine .pe

        Responder
        • Hola Vilma

          Que alegría leer tus palabras

          No capto en específico de qué trata tu propuesta, pero podríamos hablarlo

          Acabo de enviarle un correo a la dirección e-mail que agregaste al hacer el comentario

          Saludos

          Responder
  2. Muy didáctica la información Luis, especialmente para esas personas que todavía no ven el desarrollo y la evolución de la odontología a través del ámbito digital. La tecnología CAD CAM por ejemplo ya hace que los tratamientos en clínicas sean más rápidos y precisos.

    Responder
  3. Excelente artículo!! Felicitaciones estimado colega, explica muy bien y de manera sencilla lo último de la tecnología en nuestra área y de interes no solo para nosotros, si no para el público en general. Viva la tecnología.

    Responder
    • Hola Raquel

      Siempre es un halago que los colegas me lean ¿desde dónde lo haces tu?

      Desde hace tiempo tengo interés en la tecnología, que además es parte de nuestra profesión desde hace tiempo

      Por ejemplo, la tecnología de los materiales dentales

      Planeo seguir publicando sobre asuntos tech, aquí, y en mi canal de Youtube

      Saludos!

      Responder

Deja un comentario