Xerostomía: 17 formas de tratarla

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Saludos lectores, en el presente post te daré la definición de la xerostomía y por qué aumenta tu riesgo de caries dental.

Soy el Dr. Luis Marcano, Odontólogo

Uno de sus síntomas más característicos es el de sentir tu boca seca. 

Sigue leyendo que a continuación te explico qué es, sus causas, síntomas y posible tratamiento

¿Qué es la xerostomía?

La xerostomía es una disminución o ausencia de la secreción salival en condición de reposo, secreción suficiente para mantener húmeda a tu boca.

Es consecuencia de distintas condiciones reversibles o irreversibles por las cuales estés atravesando y que provocan que falle tu producción de saliva. 

¿Qué significa la xerostomía?

Por lo que xerostomía significa sensación de boca seca.

Puede presentarse como una sensación subjetiva de sequedad bucal.

Por si misma la xerostomía NO es una enfermedad, sino que es un síntoma, es una sed que indica que algo está fallando.

La xerostomía puede tener relación con alteraciones de tus glándulas salivales, enfermedades sistémicas y/o consumo de medicamentos. 

Los tipos de xerostomía

  • Por disminución de la cantidad de saliva.
  • Por cambios en la cantidad o calidad de los componentes de la saliva. aunque exista la misma cantidad de flujo de saliva, su composición puede cambiar.
  • Reversible.
  • Irreversible.

Causas de la xerostomía

  • Quimioterapia. De hecho, si eres un paciente que pasará por quimioterapia, lo mejor para ti es que cuides de tu salud bucal y sonrisa antes, durante y después de tu terapia oncológica.
  • Radioterapia en cabeza y cuello. En el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello debe haber atención odontológica antes, durante y después de la radioterapia, ya que la xerostomía es una secuela segura de este tratamiento.
  • Enfermedades autoinmunes
  • Cambios hormonales
  • Diabetes. De hecho, la sensación de boca seca es el síntoma bucal más frecuente en pacientes diabéticos.
  • Medicamentos. Actualmente podemos observar la disminución de saliva provocada por más de 400 fármacos.
  • Síndrome de Sjogren
  • Diarrea o vómitos persistentes
  • Alteraciones cardíacas
  • Privación de ingesta de líquidos
  • Obstrucciones en la glándulas salivales. Bien sea por pequeños cálculos, o por estrechamientos o giros de el sistema de conductos de estas glándulas.

Hipertensión y xerostomía

La hipertensión es una de las condiciones más prevalente que provoca la xerostomía, no por si misma sino por los medicamentos.

Leamos lo que dice un ensayo clínico publicado en el Journal Medicine:

La hipertensión (hipertensión arterial sistémica [HAS]) es una condición sistémica que afecta a alrededor del 30% de la población mundial, de acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Los medicamentos usados para controlar esta enfermedad tienen el potencial de inducir xerostomía, una condición oral que incrementa el índice de caries, enfermedad periodontal, pérdida de dientes, disgeusia, dificultad para la masticación, disfagia, mal aliento y boca ardiente, y deficiencia de prótesis instaladas en la cavidad bucal, incluyendo retención de dentaduras totales y removibles.

Evaluation of photobiomodulation in salivary production of patients with xerostomy induced by anti-hypertensive drugs. Maria Lucia Zarvos Varellis, MsC, DDS & cols. Medicine (Baltimore) 2020

Lo que, hilando fino, implicaría que un 30% de la población mundial estaría en riesgo de padecer xerostomía en algún momento de su vida.

Xerostomía y quimioterapia
La xerostomía, o sequedad de la boca, es una consecuencia predecible de los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Hay causas reversibles de la xerostomía, tal como puede ser una causa pasajera.

Por ejemplo: infección de las glándulas salivales

O incluso, un episodio de ansiedad (el flujo de saliva está regulado por el sistema nervioso central)

Entre las causas irreversibles están el ya mencionado Síndrome de Sjögren, menopausia y diabetes.  

Aclaratoria

El diagnóstico de síndrome de Sjögren y otras enfermedades tienen su propio protocolo clínico aparte del diagnóstico de la xerostomía

La sequedad de boca o xerostomía aparece más en mujeres que en hombres, esto a causa de los cambios hormonales durante el embarazo, climaterio o la menopausia. 

Causas orgánicas 

  • Síndrome de Sjogren. Enfermedad autoinmune en la cual el sistema inmune ataca a sus células sanas que producen saliva y lágrimas. 
  • Amiloidosis. Es una rara enfermedad de acumulación de una proteína “amiloide” en los tejidos. 
  • Sarcoidosis. Enfermedad que produce inflamación en ganglios linfáticos. 
  • Infección por VIH. 
  • Parotiditis transitoria (viral o bacteriana) 
  • Cirrosis biliar 
  • Fibrosis Quística. 
  • Diabetes mellitus. 
  • Agenesia glandular. 
  • Talasemia. 

Tomando en cuenta estas causas, respondamos a la siguiente pregunta:

¿Qué pacientes presentan xerostomía?

Con mayor frecuencia:

  • Pacientes deshidratados.
  • Personas con alguna enfermedad sistémica que les cause esa sequedad bucal.
  • Pacientes que toman algunos medicamentos.
  • También es común la xerostomía en ancianos.

Diagnóstico

El diagnóstico de esta condición pasa por:

  • Anamesis.
  • Evaluación clínica.
  • Medición del flujo salival.
  • Pruebas cualitativas de la composición de la saliva.

Signos y síntomas

De acuerdo a la Asociación Dental Americana la xerostomía presenta los siguientes signos y síntomas: 

  • Sensación de tener los tejidos blandos pegajosos, o de boca ardiente. Debido a la poca lubricación de los tejidos, y la consecuente deshidratación de la células epiteliales. 
  • Dificultad de pronunciación
  • Dificultad al masticar.
  • Tragar alimentos es difícil e incómodo.  
  • Labios resecos. Es una de las consecuencias de la xerostomía, pero también tiene otras causas.
  • Lengua fisurada.  
  • Dolor en tu boca
  • Gingivitis. Como consecuencia de la formación de biopelícula dental y posterior acumulación de bacterias en ella.
  • Surgen infecciones en tu boca con más facilidad. Como por ejemplo, la candida albicans. 
  • Incapacidad para retener prótesis totales. Dificultad que también afecta a las prótesis removibles. 
  • Aumenta la posibilidad de aparición de caries dental. Al NO estar presente el efecto amortiguador de la saliva (por ausencia de esta) inmediatamente se eleva tu riesgo cariogénico, incluyendo caries en las raíces de tus dientes.
  • Mayor riesgo de infecciones oportunistas. Por ejemplo, la candidiasis oral.
  • Mal aliento entre otras problemáticas aquí mencionadas. Cuando hay poca saliva, disminuye su función natural de “lavado” de tus dientes, acumulándose más restos y causando la halitosis. 

Relación entre la xerostomía y la caries dentales

La saliva tiene dos funciones muy importantes: amortiguar el pH ácido en tu boca y remineralizar a tus dientes. 

Si, por la razón que sea, hay una disminución temporal o permanente de tu flujo salival, tus dientes pierden la protección de ese efecto buffer de tu saliva

Y además de perder esa protección, pierden el beneficio del aporte constante de iones de calcio, fosfato y flúor que ayudan a remineralizar tu esmalte dental afectado por los ácidos de las bacterias.

En otras palabras, a tales bacterias les queda un camino más libre para perjudicar la integridad de tu esmalte. 

Las caries podrían avanzar en meses, lo que en otra circunstancia le tomaría años.

Consecuencias en los tejidos blandos

  • Los tejidos blandos son más susceptibles a la desecación, desepitelización e injurias.
  • Inflamación de las mucosas. También conocida como mucositis, el tejido se vuelve rojizo y sensible, susceptible a la aparición de úlceras.
  • Sensibilidad.
  • Quilitis angular.
  • Dificultad en el uso de las dentaduras parciales removibles.
  • Pérdida del sentido del gusto para ciertos sabores. La saliva es medio de activación de los receptores de las papilas gustativas, la xerostomía causa pérdida de la sensación de ciertos sabores y aumento de la percepción de sabores salados y ácidos.

Xerostomía en adultos mayores

La xerostomía aparece en los adultos mayores de 65 años en un rango del 24 al 40% (dependiendo del estudio citado), sin embargo, más que ser una consecuencia de la edad, lo es del consumo de medicamentos para tratar algunas enfermedades.

La xerostomía viene a ser una consecuencia colateral de otras enfermedades.

Un estudio de la Revista Argentina de Gerontología y Gertiatría con 265 pacientes nos dice que los pacientes de más de 75 años consumían más de tres fármacos y padecían de más de tres enfermedades crónicas.

Al no poder prescindir de esos medicamentos, cada paciente adulto mayor necesita de un protocolo de atención odontológica distinto a las demás personas.

Entre otros cambios, necesita acudir a consulta con mayor frecuencia.

En la siguiente sección conocerás la respuesta a: ¿qué cura la xerostomía?

Tratamiento para la xerostomía

Una posible cura de la xerostomía pasa por tratar su causa o causas.

Pero también hay que tratar a sus efectos.

En ocasiones, la causa es intratable, como es el caso del Síndrome de Sjogren, y únicamente queda la prevención de sus efectos perjudiciales.

Los Odontólogos debemos tratar al paciente que padece xerostomía como una persona de más alto riesgo de enfermedades bucales, no solo de caries dental.

Si padeces xerostomía, en ningún escenario tu caso será estandarizable, no aplica el método de “limpieza cada seis meses”.

¿por qué?

Por tu propia condición, y eso hace que las limpiezas ultrasónicas dentales deban ser más frecuentes, en línea general yo diría que trimestralmente.

Por supuesto hay que examinar cada caso y hacer el diagnóstico respectivo.

Para ello, eres bienvenido en mi consulta odontológica en Caracas.

¿cómo trata el Odontólogo la xerostomía en su consulta?

Si padeces de boca seca lo más recomendable es que tus visitas sean más frecuentes, la idea es prevenir las patologías en boca, no tener que tratarlas.

Esto implica control radiográfico cada trimestre, tal como lo recomienda esta investigación de Acta Odontológica Venezolana.

  • Terapias de aplicación de flúor. Si padeces de xerostomía lo más probable es que te beneficies de terapias de remineralización con flúor de uso odontológico.
  • Eliminación de caries y restauración con resinas. Hay casos en que el daño ya está presente y no queda más que arreglarlo, ya si se trata de una restauración nueva o de la reparación de una ya en boca será algo a decidir según sea tu caso.
  • Recomendación de labiales hidratantes. Para hidratar a tus labios, ya que la sequedad de los mismos es una queja común en pacientes con xerostomía.
  • Vitamina B y C. Dependiendo del caso el Odontólogo te prescribirá suplementos de estas vitaminas.

Fotobiomodulacion

La fotobiomodulacióncon es una técnica investigada y propuesta para el tratamiento de la xerostomía, y consiste en una conversión de la energía lumínica en energía útil en la célula, lo que incrementaría la producción y presencia de saliva.

El mismo ensayo clínico que leíste líneas atrás afirma:

Un estudio reciente con ratas demostró que la fotobiomodulación incrementa el número de conductos mitóticos de las glándulas submandibulares, sugiriéndo la eficacia de la fotobiomudulación como un agente estimulador de la salivación en pacientes con xerostomía.

Íbidem

Aún quedan investigaciones por realizar para demostrar definitivamente que este será otro método de tratamiento para la xerostomía

¿Cómo tratar tu xerostomía en casa?

  • Te recomiendo evitar, o al menos disminuir tu consumo de gaseosas.
    • Las gaseosas aumentan aquello que puede dañar a tus dientes (ácidos) y la xerostomía es una condición donde tienes disminuida lo que los proteje (saliva)
      • Y de jugos artificiales, todos ellos tienen un pH ácido, si a eso le sumas una falla en tu producción de saliva, tus riesgos de caries se elevarían mucho más.
  • Abandona por completo al tabaquismo.
  • Reduce tu consumo de azúcares refinados.
    • En todos aumentan el riesgo de caries, y si padeces xerostomía el escenario es más complicado.
  • Debes estar consciente que los antihistamínicos o descongestionantes tienden a disminuir tu flujo salival.
    • Así como otros medicamentos tales como los antihipertensivos, lo que nos lleva a…
  • Aumenta tu consumo de agua.
    • Lo que te ayudará a mantener tu boca húmeda, aliviar la sequedad de ella y a diluir los ácidos presentes en tu cavidad bucal, a partir de dos litros al día.
  • Acude a tu médico si tiendes a respirar por la boca.
    • Esa forma de respiración aumenta en mucho la sequedad de la misma, acude a tratamiento.
  • Haz de tu cepillado dental un hábito.
    • En pacientes con xerostomía esta recomendación es aún más importante para evitar un desequilibrio de microorganismos que atenten contra una buena salud oral.
  • También del hilo dental.
  • Usa una pasta dental con flúor.
    • Este último ayuda mucho a la remineralización de tus dientes.
      • ¿cuál en específico usar?, esa es una recomendación que puede darte el Odontólogo después de evaluar tu caso.
        • Pero si te adelanto que únicamente recomiendo pastas de dientes que lleven el sello de aceptación de la Asociación Dental Americana.
  • Uso de enjuagues bucales sin alcohol.
  • Masticar goma de mascar sin azúcar.
    • Algún chiclet que contenga xilitol o sorbitol, ambos son edulcorantes que ayudan a prevenir la caries, también son útiles los caramelos sin azúcar.
  • Consume con moderación alimentos que son difíciles de remover de los dientes.
    • Como el chocolate, o caramelos masticables.
  • Remover las prótesis removibles antes de dormir.
    • Bien sean parciales o totales, recomendación que es válida para todos quienes las usen, más aún a pacientes con xerostomía, así como el cepillarlas e higienizarlas.
Beber agua y xerostomía
Sea cual sea la causa de tu xerostomía, siempre es buena idea mantenerte hidratado bebiendo agua constantemente durante el día

Preguntas de mis pacientes sobre la xerostomía

Estas son un par de preguntas que me hacen en consulta sobre la sequedad de la boca:

¿Cómo evitar la sequedad de boca al dormir?

Tomes o no medicamentos, la hidratación es un punto muy importante para evitar o aliviar la xerostomía.

¿Qué especialista trata la boca seca?

La xerostomía la tratamos los Odontólogos.

Sin embargo, es común que necesitemos hacer una interconsulta o trabajar en conjunto con un médico especialista.

Ya que sus causas en varias ocasiones están por fuera de la Odontología.

¿Qué medicamentos provocan sequedad en la boca?

Algunos medicamentos que provocan xerostomía:

  • Antihipertensivos.
  • Ansiolíticos.
  • Antidepresivos.
  • Antipsicóticos.
  • Antihistamínicos.
  • Diuréticos.

¿Cuánto tiempo dura la xerostomía?

La sequedad de boca dura tanto como su causa, en otras palabras, podría ser una condición temporal o permanente.

Por ejemplo:

  • La prescripción de ansiolíticos podría ser algo limitado en el tiempo.
    • Por tanto la xerostomía desaparecerá tiempo después de finalizado ese período.
  • Tomar medicamentos como los antihipetensivos es permanente.
    • entonces ¿cómo curar la xerostomía cuya causa es permanente?

En ocasiones no es posible, en otras quizás otros medicamentos ayuden, como leerás a continuación.

¿Existen medicamentos para la xerostomía?

Hay dos fármacos aprobados por la FDA para tratar la sequedad de la boca:

  • pilocarpina
  • y cevimelina

¿Cómo estimular las glándulas salivales?

  • Evitando el alcohol y tabaco.
  • Masticando chiclets libres de azúcares. Como aquellos que contienen xilitol y sorbitol.

¿Qué significa despertar con la boca seca? ¿Por qué se me seca la boca en la noche?

¿acaso padeces de xerostomía? No siempre.

  • Las glándulas salivales bajan su producción de saliva en las horas de sueño, esto es un fenómeno natural y pasa luego con el tiempo.
    • es decir, luego que despiertas y se reinicia la producción de saliva, además de tu propia hidratación.
  • Si la sequedad es constante a distintas horas, quizás podría ser indicio de xxerostomía.

¿hay enjuagues para la xerostomía?

Los más recomendables para la sequedad bucal (y en general) son aquellos enjuagues sin alcohol.

Ambos para tomarlos bajo prescripción de tu Odontólogo.

Espero tus dudas e inquietudes aquí abajo en la sección de comentarios, respondo siempre tan pronto como puedo.

Resumen

Xerostomía: ¿Qué es?

La definición más precisa es el ser una sensación de tener la boca seca, de sed constante, de “falta” de saliva en tu cavidad oral

¿tiene cura?

La condición en ocasiones es temporal, en otras es permanente, como explico a detalle en este artículo.

Si encontraste útil esta información sobre la xerostomía, te invito a compartirlo con tus seres queridos y conocidos

Entre otros artículos también he publicado sobre:

Referencias

  • Evaluation of photobiomodulation in salivary production of patients with xerostomy induced by anti-hypertensive drugs. Maria Lucia Zarvos Varellis, MsC, DDS & cols. Medicine (Baltimore). 99(16): e19583. 2020 April.
  • Diagnosis and management of xerostomia and hyposalivation. Alessandro Villa & cols. Therapeutics and Clinical Risk Management. 11: 45–51. 2015
  • Xerostomía bucal en adultos mayores y su relación con el consumo de líquidos y fármacos. Paula Camponois. Rev. Arg. de Gerontología y Geriatría. Vol 32 (2) 68-77. Año 2018
  • Relación entre la xerostomía y diabetes mellitus: una complicación poco conocida. Cristina Navea & cols. Vol. 62. Núm. 1. Enero 2015
  • Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca. De Luca Monasterios & Rosello Llabrés. Avances en Odontoestomatología. Vol 30, Número 3. 2014. 
  • Manejo terapéutico del paciente con xerostomía. Valicena M & Escalona LA. Acta Odontológica Venezolana. Volumen 39. 2001. 
  • Sequedad de Boca. Clínica de Mayo. 
  • González Jiménez E, Aguilar Cordero MJ, Guisado Barrilao R, Tristán Fernández JM, García López PA, Álvarez Ferre J. Xerostomía: Diagnóstico y Manejo Clínico. Rev clín med fam [Internet]. 2009 [citado el 15 de abril de 2023];2(6):300–4. Disponible aquí.
  • Ulloa B JP, Fredes C F. Manejo actual de la xerostomía. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. 2016 [citado el 15 de abril de 2023];76(2):243–8. Disponible en Scielo.

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

2 comentarios en «Xerostomía: 17 formas de tratarla»

    • Hola Cecelia

      Gracias por compartir tu caso

      Lo que describes parace ser un escenario compatible con xerostomía

      Te sugiero acudir pronto al Odontólogo

      Incluso al médico

      Para descubrir sus causas y que te den tratamiento

      Saludos

      Responder

Deja un comentario