Endocarditis Infecciosa en Odontología

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Saludos lector, aquí conocerás qué es la endocarditis infecciosa y su relación con tu salud oral.

Estás leyendo al Odontólogo Luis Marcano, y este es otro de mis artículos de:

En la biopelícula dental, pueden alojarse bacterias que de llegar a otras partes del cuerpo, pueden causar problemas importantes

Sigue leyendo, y conocerás que la salud oral es parte integral de la salud general.

Indíce de Contenidos mostrar

¿Es posible padecer una endocarditis infeciosa por caries dental?

  • Hay varias bacterias bucales (que colonizan los dientes) que también pueden causarte una endocarditis infecciosa.
  • No hay «endocarditis por caries», pero si es cierto que algunas bacterias en boca podrían causarte una endocarditis (como el Staphylococus aureus, que es un bacteria que nadie desearía en tu corazón)
  • Las investigaciones han encontrado que una pobre higiene oral o caries son factores de riesgo para desarrollar una bacteremia.

Y por ende, una endocarditis infecciosa.

Numerosas enfermedades sistémicas pueden afectar a la cavidad oral y viceversa.

En particular muchas enfermedades severas que implican a la válvula del corazón

The bacteremia of dental origin and its implications in the appearance of bacterial endocarditis. Maria R. Mang-de la Rosa & cols

Bacterias como el streptococcus mutans y el streptococcus sanguis, que habitan en la biopelícula dental, pueden llegar a entrar en el torrente sanguíneo.

  • Y algunas bacterias son el punto que se repite en la caries y endocarditis.

Algunas bacterias

Subrayo: algunas son el agente causal.

¿Cuáles? sigue leyendo, y tendrás más información al respecto en este artículo.

Hechos que podrían causarte un bacteremia:

  • Tratamientos como la exodoncia (extracción dental), entre otros, claro está.
  • O las bacterias podrían viajar de tu boca a otras partes de tu cuerpo a través de hábitos cotidianos como el masticar o el cepillado dental, y una vez en tu sangre causarte una bacteremia (presencia de bacterias en tu sangre)

De acuerdo a la investigación que cité anteriormente, el riesgo de una bacteremia durante un tratamiento odontológico es de 1 caso por cada 3.000 pacientes.

Entonces, volvemos a la pregunta: ¿la caries dental u otra enfermedad bucal te causará una endocarditis infecciosa?

Quizás.

  • NO estoy diciéndote que si padeces una caries, entonces necesariamente padecerás una endocarditis, no, ni mucho menos.
  • Por lo que una aparente «bacteria bucal» (es decir, que se encuentre en boca), sumado a una pobre higiene oral, podría ser un factor de riesgo para que padezcas una endocarditis infecciosa.
    • Sino que el factor de riesgo no que esté en boca, sino su capacidad de infectar al endocardio (que no todas en boca pueden hacerlo, sino p. ej, el staphylococcus aureus en boca)

Como nota aparte te menciono que algunas bacterias presentes en una caries dental de un molar inferior podrían también causarte una Angina de Ludwig, sepsis bucal que pondría en riesgo tu vida.

En otras palabras

No por estar en boca las bacterias se vuelven inofensivas.

Por ello, el cuidado de tu salud bucal forma parte del cuidado de tu salud general

Una de las bacterias en boca que podría causarte una endocarditis infecciosa es el Staphylococcus Aureus

Es un problema sistémico

  • La endocarditis infecciosa es un problema sistémico que es tratado por el médico especialista.
  • Sería un error plantear la pregunta «¿Qué es la endocarditis infecciosa en Odontologia?», porque es una infección que atañe al médico especialista tratar.
  • Entre los síntomas no encontrarás manifestaciones orales.
    • Pero desde la Odontología debemos tener clara su existencia e implicaciones para dedicir sobre los tratamientos.

Aclarado esto, pasemos al siguiente punto.

Estafilococo: Definición

Son cocos grampositivos aerobios o anaerobios facultativos, se agrupan de manera irregular en una forma que semeja a racimos de uvas en los tres planos del espacio.

Cabe resaltar que los estafilococos figuran entre los microorganismos más resistentes.

Y “más resistente” implica más resistencia a la terapia antibiótica, a la desecación, al calor, a las altas concentraciones salinas e incluso algunos antisépticos

Además, una de las características de los estafilococos es que fermentan azúcares.

En consecuencia, encuentran en tu boca un excelente lugar para alojarse, alimentarse y reproducirse, y se comportan como patógenos oportunistas.

¿qué bacteria causa la endocarditis infecciosa?

Staphylococcus Aureus y su responsabilidad en la endocarditis infecciosa

Cito un texto de Microbiología de la autoría de Marta Negroni:

“El Staphylococcus Aureus es un patógeno hospitalario muy temido porque es responsable de altas tasas de morbimortalidad.”
 
“En términos más amplios este microorganismo es capaz de producir una miríada de infecciones, tanto localizadas como diseminadas que pueden afectar a cualquier órgano o tejido con una gravedad variable”

Microbiología Estomatológica. Marta Negroni.

En cuanto a su localización, este patógeno se encuentra en la nasofarínge del 20 al 40% de las personas, por otra parte en la boca su presencia es escasa, pero no nula

Cabe resaltar que este es un patógeno oportunista, y en casos de mala higiene oral, se acumula en la biopelícula en tu boca.

Este patógeno, como muchos otros, se reproduce y forma colonias en tu boca.

Staphylococcus Aureus
La presencia del Staphylococcus Aureus en boca es escasa, pero NO nula
  • Si incurres en una mala higiene bucal, no es que únicamente estás aumentando, por ejemplo, tu riesgo de caries, entre muchos otros padecimientos bucales.
  • Sino que también estás permitiendo que se eleve el riesgo de una infección potencialmente mortal, como la endocarditis.
  • Para ser claro, el Staphylococcus Aureus es agente causal de la endocarditis infecciosa, podría encontrarse en tu boca, y una buena higiene oral te ayudará a cuidar de tu salud en general.

¿Qué es la Endocarditis Infecciosa?: Fundación Española del Corazón

La Fundación Española del Corazón define a la endocarditis infecciosa como:

“…la inflamación del revestimiento interno de las válvulas y cavidades cardíacas (endocardio).

Producida por la infección por un microorganismo, generalmente bacterias, que crecen formando unas estructuras características conocidas como vegetaciones

Fundación Española del Corazón

Entonces ¿existe una endocarditis por infección dental?

  • No.
  • La endocarditis, como acabas de leer, es a causa de una infección del endocardio

No se trata de una «endocarditis bacteriana dental» porque no están en ningún diente, la endocarditis es una infección de tejidos internos del corazón.

Clasificación (tipos de endocarditis Infecciosa)

La endocarditis infecciosa se clasifica en:

  • la endocarditits valvular primitiva
  • la endocarditis de los adictos a las drogas por vía IV
  • y la endocarditis de las prótesis valvulares (p.ej, invasión de alguna bacteria en la válvula del corazón, una específica)

Cada una con distintos agentes causales y evolución

También se clasifica en endocarditis aguda y la endocarditis bacteriana subaguda

Endocarditis subaguda

La Endocarditis Infecciosa subaguda suele tener por agente causal el streptococcus viridans, que afectas a válvulas enfermas y tarda entre 6 meses a 1 año en causar la muerte

Endocarditis aguda

La Endocarditis Aguda se debe al Staphylococcus Aureus, que se puede asentar en una válvula normal, es rápidamente destructiva y si NO es tratada, puede causar la muerte en MENOS de seis (6) semanas

Hago una digresión respecto al carril que venimos recorriendo con el Staphylococcus Aureus.

Streptococcus Viridans
  • Te hablaré de los Streptococcus Viridans (casí siempre S. Sanguis, S. Mutans, S. Mitis o S. Milleri)
  • Estos son responsables del 55% de todos los casos de endocarditis de las válvulas naturales de pacientes que NO son adictos a las drogas por vía intravenosa

(coloqué en negrita «de las válvulas» para subrayar una vez más que es una infección de los tejidos internos del corazón, para quienes tengan dudas: no existe la «endocarditis dental» ni la «endocarditis bucal»)

Retomando el tema, tales bacterias residen normalmente en la orofarínge

Mantener una higiene bucal va más allá de:

  • evitar el mal aliento
  • y de evitar que tu sonrisa se vea afectada por pérdidas de dientes, se trata de tu salud en general

Volvamos a los estafilococos, responsables del 30% de los casos de endocarditis valvular primitiva, siendo el Staphylococcus Aureus entre 5 a 10 veces más prevalente que otros patógenos

El Staphylococcus Aureus ataca las válvulas normales o enfermas causando, con frecuencia, su rápida destrucción.

Estos casos tienen una evolución fulminante, produciendo la muerte por bacteremia en cuestión de días, o por insuficiencia cardíaca en cuestión de semanas.

Predisposición para endocarditis infecciosa

Las personas con prótesis valvulares están predispuestas a una endocarditis infeccios.

Y son casos más difíciles de tratar para el médico, representan el 10-20% de los casos de endocarditis

A esta endocarditis están expuestas no solamente las personas que llevan prótesis intravasculares, sino aquellas con:

  • suturas intravasculares,
  • cables de marcapasos
  • y tubos de Teflón-Silastic

En caso de que seas una persona que lleva una prótesis intravascular, entonces antes de un procedimiento odontológico que implique sangrado, tu Odontólogo podría indicarte un antibiótico como terapia profiláctica

Eso dependerá: del caso, del diagnóstico y de la recomendación del médico tratante.

Prescripción de una antibiótico terapia profiláctica
Si tienes una válvula cardíaca protésica tu Odontólogo podría prescribirte una terapia antibiótica profiláctica para evitar una endocarditis bacteriana

Y por procedimiento que implique sangrado puede entenderse incluso una limpieza dental o raspado (en casos de personas con enfermedad periodontal)

La importancia de la higiene bucal en la prevención de la endocarditis infecciosa

  • El estar predispuesto a una endocarditis bacteriana exige a estos pacientes mantener una muy buena higiene oral.
  • La boca aloja no solamente a los patógenos que causan la endocarditis infecciosa, sino toda clase de otros patógenos

La higiene bucal va más allá de la higiene, es una cuestión de salud

A continuación, reconocerás en cursivas, las palabras y el aporte de mi autor invitado, el Dr. José Alberto Pacheco G

El Dr. Pacheco es Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo Sede Valencia 2015.

Entonces: ¿Qué es la Endocarditis Bacteriana?: Dr. José Alberto Pacheco

La endocarditis bacteriana es una afección grave que consiste en una infección de la capa más interna del corazón (endocardio)
 
Y por lo general, de las estructuras asociadas de la misma (válvulas); originada principalmente por bacterias.
 
En décadas anteriores fue una patología asociada principalmente a afecciones reumáticas.
 
Pero en la actualidad se conoce que puede estar asociada a patologías estructurales cardíacas congénitas así como al uso de drogas endovenosas o de la asistencia médica per se
 
(colocación de prótesis valvulares o cirugías cardiacas).

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

¿Cómo se produce la endocarditis infecciosa?

La forma en la cual los microorganismos se alojan dentro de las capas internas del corazón en forma de vegetaciones.
 
Vegetaciones que puede afectar desde las válvulas cardíacas hasta las cuerdas tendinosas, endocardio mural y, en casos graves, las capas más externas (miocardio, pericardio).
 
La entrada de dichos microorganismos al cuerpo humano se produce por vía hematógena.


Y existen factores de riesgo que hacen más propensa a una persona de padecer dicha patología infecciosa.
 
Entre los cuales destacan la presencia de cardiopatía congénita (exceptuando las comunicaciones interauriculares o interatriales tipo ostium secundum):


Portadores de prótesis valvulares,


Los pacientes con antecedentes de cirugía cardiaca para corrección de cardiopatía congénita o valvulopatías, sobretodo con abordaje percutáneo (no entran dentro del grupo de riesgo aquellas personas sometidas a cirugías de revascularización o colocación de STENT);


También aquellos con valvulopatías adquiridas, tipo estenosis e insuficiencias valvulares (los pacientes con prolapso de válvula mitral, patología algo frecuente, pasan a formar parte del grupo de riesgo si hay presencia de insuficiencia asociada).

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

Epidemiología de la Endocarditis Bacteriana

Aunque en la actualidad la evolución de la ciencia médica ha permitido que tanto las causas como el manejo de la EB estén más claro.
 
Aún persisten altos índices de morbi-mortalidad asociadas a la misma, sobre todo en países tercermundistas.
 
Las estadísticas reportan que en el caso de los países desarrollados la incidencia fluctúa entre 2.6 y 7.0 casos por cada 100.000 habitantes.


Mientras que en los países subdesarrollados se ubica entre 3.0 y 14.5 por cada 100.000 habitantes, cifra que se eleva sobre todo en pacientes mayores de 70 años.
 
La importancia epidemiológica de esta enfermedad radica en las posibles lesiones que pueden permanecer tras la resolución de la infección y la mortalidad que genera en los casos donde no es bien manejada.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

¿Qué provoca la endocarditis infecciosa?

Son muchas las especies de bacterias y hongos que pueden producir episodios de endocarditis.
 
Sin embargo, tradicionalmente se ha demostrado que la etiología bacteriana ocupa el primer lugar, y dentro de esta, encabezan la lista los cocos gram positivos, y en segundo lugar, las bacterias del grupo HACEK
 
(HACEK: Haemophilus, Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella y Kingella).
 
La etiología a su vez varía dependiendo del tipo de endocarditis que se esté manejando.
 
Puesto que si hablamos de una válvula nativa o natural, el primer lugar lo ocupan los Streptococcus (viridans, sanguis y mutans).
 
De importancia clínica puesto que el primero y el tercero forman parte de la flora oral, y el último además es el agente causal principal de caries dental.
 
En el caso de prótesis valvulares y cirugía valvular, preponderan las bacterias del género Staphylococcus (coagulasanegativos como epidermidis y saprophyticus, y aureus).
 
Y también los hongos del género Candida, implicados además en EB asociadas a colocación de vías de acceso venoso central.
 
Y en el caso de usuarios de drogas endovenosas el principal agente causal es el S. aureus.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo
Endocarditis bacteriana
Agentes causales de la endocarditis bacteriana

Implicación del Streptococcus en la Endocarditis Bacteriana

Los Streptococcus, por definición, son bacterias en forma de coco o redondeada, que se agrupan en cadenas.
 
Dentro de este género se ubican diferentes especies que se clasifican de acuerdo a las actividades enzimáticas que tengan o no.

Y poseen gran importancia clínica por el papel que juegan dentro de la flora normal de algunos de los tejidos humanos.

Así como en muchas patologías infecciosas de relevancia considerable por las implicaciones que conllevan en la persona que las padece.
 
Dentro de este grupo se ubican los S. viridans y mutans, principales agentes causales de endocarditis bacteriana en válvulas nativas o naturales.
 
Y que presentan gran importancia médica puesto que ambas especies forman parte de la flora bucal; y el primero además del tracto gastrointestinal y del tracto genital femenino.
 
Comparten características en común:


Ambos son anaerobios facultativos (no requieren de oxígeno para su hábitat, o pueden desarrollarse en condiciones mínimas del mismo),


Son gram positivos (poseen una pared celular que se tiñe con dicha coloración),


Ninguna de las especies producen catalasa (enzima que degrada componentes sanguíneos),


Fermentan la glucosa para producción de dextranos


Finalmente, ácido láctico (característica fundamental que explica su patogenia en la producción de caries dental).

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

¿Cómo pueden producir estas bacterias una EB si forman parte de la flora habitual en el organismo?

Para que se produzca una infección producto de estas bacterias que constituyen parte de la flora bucal, gastrointestinal y genital, debe existir una lesión en el sitio donde se ubican dichos microorganismos.
 
Lesión que permita, a su vez, el paso de los mismos al torrente sanguíneo (la vía de acceso es hematógena, como fue descrito anteriormente), para que alcancen la cavidad cardiaca
 
Y una vez en contacto con esta, pueda producir la colonización del endocardio, formando vegetaciones e infectándolo.
 
Partiendo de esta premisa, entonces:
 
¿toda persona con lesión bucal, gastrointestinal o genital (esta última en el caso de las mujeres), padecerá una EB?
 
La respuesta es no.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

Debe existir algún factor de riesgo

Debe existir algún factor de riesgo, de los expuestos en los primeros apartados, que condicione o favorezca el desarrollo de la misma.

En este caso, principalmente se producen EB en pacientes con valvulopatías y cardiopatías congénitas

(tetralogía de Fallot, comunicaciones interventriculares, persistencia de ductus arterioso, valvulopatía aórtica y transposición de los grandes vasos)

Por lo cual en edades pediátricas es un factor a considerar por la incidencia que representa dentro del grupo de entidades infecciosas de la infancia.

En la primera y parte de la segunda mitad del siglo XX, la mitad de los niños con cardiopatía congénita padecía EB.

Estos a su vez, presentaban alguna afectación reumática; cifras que han mejorado gracias al avance en los estudios acerca de la etiopatogenia de la EB.

La principal vía que usan estos microorganismos para el acceso al torrente sanguíneo se produce tras la afección de la integridad de los tejidos bucales.

Esto, normalmente se produce durante ciertos procedimientos odontológicos (profilaxis y limpiezas dentales, principalmente) que ocasionan sangrado y, por ende, paso de gérmenes vía hematógena.

Es por ello que se han estudiado mecanismos para evitar o disminuir los riesgos de EB en pacientes con factores de compromiso.

Uno de ellos es la administración de profilaxis antimicrobiana previo a la realización de procedimientos odontológicos importantes.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

Estas bacterias que causan endocarditis llevan a una serie de signos y síntomas

Signos y síntomas

De acuerdo a la clínica de Mayo, algunos signos y síntomas de la endocarditis infecciosa son:

  • Dolor en las articulaciones y músculos.
  • Dolor en el pecho al respirar.
  • Fatiga.
  • Síntomas parecidos a los del resfriado. Fiebre.
  • Sudoración al dormir.
  • Escalosfríos.
  • Dificultad para respirar.
  • Inflamación de los pies, pierdas y abdomen.
  • Sonido sibilante en el corazón.

Entre los síntomas poco comunes (de acuerdo a los especialista de la clínica de Mayo) están:

  • Que hayas perdido peso de forma inexplicable.
  • Sangre en la orina.
  • Sensibilidad del lado izquierdo de la caja torácica (donde se ubica el bazo)

Esta lista es informativa, en caso de que sospeches padecer esta o cualquier otra enfermedad, mi recomendación es que acudas de inmediato a la consulta del médico especialista.

Endocarditis infecciosa en Odontología

A continuación encontrarás respuestas a algunas preguntas relacionadas a la endocarditis y a la Odontología.

¿Cuál es la profilaxis ideal para prevenir la Endocarditis Bacteriana en pacientes con factores de riesgo si va a ser sometido a un tratamiento odontológico u otro procedimiento cardiovascular?

Por tratarse de bacterias gram positivas, los Streptococcus, por lo general, son sensibles a antibióticos de primera línea y de fácil acceso, lo que hace posible que la profilaxis pueda cumplirse.
 
Sin embargo, está siempre en manos del cardiólogo, infectólogo y odontólogo, decidir la terapéutica adecuada para cada paciente.
 
Por lo general, se usan aminopenicilinas vía oral (amoxicilina, ampicilina) y macrólidos o lincosamidas en el caso de pacientes alérgicos a la penicilina (claritromicina o clindamicina).

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

¿Existen diferencias entre la Endocarditis Bacteriana por Streptococcus y por otros gérmenes?

Desde el punto de vista de patogenia, no existen diferencias marcadas, pues se produce por mecanismos similares.
 
Pero si existe mayor mortalidad en las EB provocadas por Staphylococcus porque dicha bacteria presenta mayor virulencia y hay más tendencia a producir cuadros de sepsis y septicemia por diseminación de la misma.
 
Lo que hace más grave esta condición.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

Recomendaciones respecto a la Endocarditis infecciosa

Para finalizar es necesario que entiendas que la EB es una entidad delicada por las repercusiones que puede tener en la vida del paciente que la padece (secuelas o incluso la muerte), sea cual sea su agente etiológico.
 
Debes acudir y consultar a personal médico capacitado:

1) Ante la sospecha de la existencia de la misma

2) o la presencia de alguno de los factores de riesgo y la necesidad de realizar algún procedimiento odontológico o quirúrgico,

Nunca debes auto medicarte, pues la terapia antimicrobiana inadecuada o en dosis no recomendadas puede favorecer la resistencia bacteriana y empeorar el curso de la enfermedad.

Dr. José Alberto Pacheco. Médico Cirujano de la Universidad de Carabobo

Agradezco mucho la colaboración del Dr José Alberto Pacheco el tomarse el tiempo para agregar valor a la audiencia que lee este Blog a través de su experticia como médico

A continuación leerás sobre la posición de la ADA y sus indicaciones para nosotros los Odontólogos

¿Qué relación tiene la enfermedad periodontal con la endocarditis bacteriana?

Si existe una relación, ya que la enfermedad periodontal causa la liberación de mediadores inflamatorios y bacterias al torrente sanguíneo.

Es por esto que la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Americana del Corazón recomiendan una buena higiene bucal y tratamientos odontológicos como prevención de la endocarditis infecciosa en pacientes de riesgo.

La Asociación Dental Americana y la Antibiótico Terapia Profiláctica

La Asociación Dental Americana indica al Odontólogo que debe estar en comunicación con el médico del paciente para decidir, si antes del tratamiento Odontológico, sería necesaria una terapia antibiótica.

Aunque la recomienda en pacientes con condiciones cardíacas subyacentes que presentan factores de riesgo de padecer endocarditis bacteriana

Asociación Dental Americana
La Asociación Dental Americana recomienda la profilaxis antibiótica en pacientes con condiciones cardíacas subyacentes con altas probabilidades de una endocarditis bacteriana
  • Entre las recomendaciones de la Asociación Dental Americana sobre la endocarditis en Odontología está la profilaxis antibiótica en pacientes con condiciones cardíacas subyacentes con altas probabilidades de una endocarditis infecciosa
  • La Asociación Dental Americana toma en cuenta los lineamientos de la American Heart Association de 2007.

Es importante que tomes en cuenta los lineamientos de la American College of Cardiology de 2014 en cuanto a los pacientes recomendados para un antibiótico terapia profiláctica previo a un tratamiento odontológico.

También quiero resaltar la importancia de la esterilización de los instrumentos en el consultorio odontológico

(fallar en ello sería una de las principales causas de contagio, contaminación cruzada entre pacientes)

Ya que con ello evitaremos infecciones cruzadas de, por ejemplo, el Staphylococcus Aureus, agente causal de la endocarditis infecciosa.

¿Qué es profilaxis antibiótica como prevención de la endocarditis bacteriana en odontología?

Es la prescripción de dosis de antibióticos específicos antes de un tratamiento odontológico (no todos) para reducir el riesgo de endocarditis infecciosa.

Esto varía según el caso, pero entre otros están las varias formas de la penicilina, los cefadróxilos o la clindamicina.

En ocasiones los Odontólogos haremos la interconsulta con el médico tratante para decidir el antibiótico, el tiempo y la dosis.

¿Cuáles son los procedimientos dentales que se recomienda en la profilaxis en los pacientes con afecciones cardíacas?

Entre estos pacientes están:

  • Los que llevan válvulas cardíacas, incluyendo a los que llevan implantes transcateter y homoinjertos.
  • Materiales prótesiscos usados para reparaciones de válvulas cardíacas
  • Historia previa de endocarditis infecciosa
  • Un transplante cardíaco con regurgitación a causa de una válvula estructuralmente anormal
  • Enfermedades cardíacas congénitas
  • Cardiopatía cianótica
  • Defectos cardíacos congénitos

O alguna otra enfermedad cardíaca subyacente, o factores de riesgo cardíaco, que el médico especialista considere deba tratarse con antibiotico terapia profiláctica.

La profilaxis antibiótica para pacientes cardíacos en Odontología, en mi criterio profesional, debe ser interconsultada con el médico especialista que trate al paciente.

Esto en tratamientos odontológicos algo invasivos como:

¿Qué sucede si no se trata rápidamente la endocarditis?

  • Daño a tu corazón.
  • Riesgo para tu vida.

Profilaxis de endocarditis bacteriana en Odontologia

  • Guío la profilaxis de la endocarditis infecciosa en Odontología en base a lo aquí descrito y a los lineamientos de la Asociación Dental Americana.
  • Realmente es un subconjunto de pacientes a quienes hay que prescribirle una profilaxis antibiótica en el consultorio odontológico.
    • Esto, basado en la evidencia científica que nos muestra que el riesgo a efectos adversos de los antibióticos por lo general sobrepasa los beneficios de la profilaxis.

Conclusiones

  • Si sospechas padecer de una endocarditis acude de inmediato a tu médico.
  • Si tienes antecedentes de endocarditis infecciosa o factores de riesgo, tu Odontólogo podría indicar una terapia antibiótica.
  • Hay bacterias en boca, que de llegar a tu corazón, podrían causar una endocarditis, pero eso es distinto a que sea una «endocarditis bacteriana por caries» (son las bacterias, no la caries, lo que causa esa enfermedad)

Con esto espero haber aclarado tus dudas sobre lo que es la endocarditis infecciosa en Odontologia.

También agradezco la colaboración como autor invitado (desde el gremio médico) del Dr Pacheco.

La mejor parte de este post viene a continuación, en la sección de comentarios, donde eres bienvenido, responderé tan pronto me sea posible.

Resumen

Definición de la endocarditis infecciosa

Es la infección del endocardio debida a la invasión de un microorganismo

¿Cúal es su relación con la salud bucal?

Fallar en tu higiene dental, y bucal en general, deja libre el terreno para la colonización de tu boca por bacterias (en la placa dental), algunas de ellas pueden causarte una endocarditis infecciosa

Te pido compartas este artículo sobre las causas de endocarditis infecciosa, estoy seguro que les será muy informativo.

Entre otros artículos, también encontrarás en este Blog sobre:

Referencias

  • Quesada-Chaves D. Relación entre la enfermedad Periodontal y enfermedad cardiovascular. La necesidad de un protocolo de manejo [Internet]. Scielo.sa.cr. [citado el 24 de mayo de 2023].
  • Endocarditis [Internet]. Mayo Clinic. 2022 [citado el 19 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/endocarditis/symptoms-causes/syc-20352576
  • ¿Qué es una endocarditis infecciosa?. Fundación Española del Corazón. Página web.
  • The bacteremia of dental origin and its implications in the appearance of bacterial endocarditis. Maria R. Mang-de la Rosa & cols. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2014 Jan. 19 (1). e67 – e73
  • Poor oral hygiene as a risk factor for infective endocarditis–related bacteremia. Peter B. Lockhart & cols. J Am Dent Assoc.2009 Oct. 140 (10): 1238 – 1244
  • Antibiotic Prophylaxis Prior to Dental Procedures. American Dental Association. Página web.
  • Microbiología Estomatológica. Negroni Marta. Editorial Panamericana.
  • Principios de Medicina Interna. Harrison. Editorial McGraw Hill. 14 Edición

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

Dr. José Alberto Pacheco
Dr. José Alberto Pacheco

Médico Cirujano. Universidad de Carabobo

MIR2 de Medicina Familiar y Comunitaria en HURJC

Es uno de los autores invitados en OdLuisMarcano.com

2 comentarios en «Endocarditis Infecciosa en Odontología»

  1. Hola Dr, quería hacer una pregunta sobre la relación de caries y la EI. Entonces una endocarditis bacteriana si podría ser por caries dental, mi pregunta es respecto desde cuál estadio se podría presentar, es decir, ¿la caries solo se relaciona a una endocarditis cuando se encuentra en estadios severos como un ICDAS 6?

    Responder
    • Hola Mariangel, bienvenida

      Tal como lo planteas veo una relación más cercana entre caries dental y angina de Ludwig

      Con la endocarditits, de acuerdo a lo que he investigado, no lo percibo como una relación directa, sino como una predisposición

      Toma en cuenta que cualquier condición que aloje en boca bacterias que causen una endocarditis infecciosa ya son un factor de riesgo

      Pero, de momento, no he leído alguna investigación que relacione a la E.I con las caries según el ICDAS

      Cualquier otra duda avísame

      Saludos

      Responder

Deja un comentario