Flúor: 5 efectos positivos

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

En este post te explicaré qué es el flúor y responderé a las preguntas: ¿Es tóxico? ¿es neurotóxico?, así como también aclararé que no tiene relación con la calcificación de la glándula pineal.

Si acabas de conocer a mi web, me presento, soy el Dr. Luis Marcano.

Y conmigo lo conocerás desde la perspectiva de la evidencia científica.

También encontrarás en mi blog un artículo específicamente dedicado a:

Iniciemos entonces.

¿Qué es el flúor?

El flúor es un elemento químico, un anión inorgánico y monoatómico reconocido con la letra F, es el elemento más electronegativo y reactivo de todos de la tabla periódica miembro de la familia de los halógenos.

Reacciona con casi todos los otros elementos.

Descubierto por Henri Moissan en Francia a finales del siglo 19.

Es uno de los siete elementos formados por moléculas diatómicas (como también lo es el oxígeno que respiras)

Sus sales son incoloras o blancas.

En cuanto al estado natural del flúor, no existe en la naturaleza en un estado elemental.

Es un gas

En un estado elemental es un gas a temperatura ambiente, de color amarillo verdoso

Y en tal estado y temperatura reacciona con facilidad con otras sustancias elementales,

Por ejemplo, con la mayor parte de los metales (aluminio, magnesio), formando algún compuesto de fluoruro.

Pero forma compuestos orgánicos e inorgánicos llamados fluoruros que representan aproximadamente 0.06-0.09% de la corteza terrestre.

Es un elemento químico de número atómico 9, y su peso o masa atómica es 18,9984.

Otro dato es que tiene un radio atómico de 0.57

El mismo puede ayudarte a prevenir la aparición de caries dental.

Y a detenerla cuando el proceso ya haya empezado, también es útil en consecuencia en reducir el número de caries.

Te ayuda a reducir el riesgo de caries al remineralizar los dientes que hayan sido afectados.

Ha sido comprobado que los fluoruros en bajas concentraciones son de beneficio para el desarrollo de los huesos y dientes.

MolecularMechanisms of Cytotoxicity and Apoptosis Induced by Inorganic Fluoride. Natalia Ivanovna Agalakova & Gennadi Petrovich Gusev. International Scholarly Research Network. Volume 2012, Article ID 403835.

En otras palabras:

Los Odontólogos aprovechamos el efecto del flúor en tus dientes para ayudarte a cuidar de tu salud bucal.

Sobre el origen del uso del flúor en Odontología, dediqué otro de mis artículos, en el cual conocerás las investigaciones del Dr. Frederick S. McKay

Lleva siendo investigado y usado en Odontología desde hace más de un siglo.

Fue incluido en la composición de algunas pastas de dientes en 1914.

Flúor en Odontología
Fue agregado a la pasta de dientes hace más de un siglo, y su seguridad ha sido comprobada a través de las décadas
SímboloF
Número atómico9
Masa atómica18.9984032
GrupoHalógeno
Número CAS7782-41-4
DescubiertoPor Henri Moissan en 1886
Algunos datos sobre el flúor

¿Es un metal? ¿o no?

No, el flúor no es un metal, ya que carece de la capacidad de ceder electrones, por tanto NO conduce electricidad.

De hecho pertenece al grupo de los halógenos (muy reactivos y nunca los encuentras en su forma monoatómica)

¿dónde se encuentra?

  • En la corteza terrestre.
  • En ríos y pozos.
  • Alimentos. Como pescado, sardinas, salmón, bacalo, mariscos, lechuga, espinacas, naranjas, cebollas, té verde, entre otros.

Propiedades del flúor

  • Interfiere con el proceso de la caries dental.
  • Amplía la remineralización de la dentina y el esmalte.
  • Tiene capacidad de bajar el pH. Lo cual hace que las bacterias usen más energía para sobrevivir, y menos para reproducirse y generar el ácido que daña a tus dientes.

Por estas características, cobra una vital importancia en el cuidado de tu salud dental y sonrisa.

Datos físicos

Conchas2,7
Orbitales[He] 2s2 2p5
Electronegatividad4.0, 4.1
1. Potencial de ionización17.4228 eV
2. Potencial de ionización 34.97 eV
3. Potencial de ionización 62.707 eV
Estado de Oxidación– 1
Conductividad eléctrica
Electrónico de datos – Datos de Chemeglobe.org
Punto de fusión-219.62 °C
Punto de ebullición-188.14 °C
Calor específico0.82 J/gK
Calor de fusión0.2552 kJ/mol
Calor de vaporización3.2698 kJ/mol
Conductividad térmica0.000279 W/cmK
Datos térmicos
Radio atómico0.57 Å
Radio iónico1.33 Å (-1)
Radio covalente0.72 Å
Volumen atómico12.6 cm³/mol
Densidad 0.001696 g/cm³
Estructura cristalinacúbico
Datos estéricos

Efectos del flúor en tus dientes

  • Redución en la desmineralización del esmalte sano. Inhibiendo el crecimiento y metabolismo bacteriano.
  • Amplía la remineralización y la recuperación del esmalte dental desmineralizado. Esta acción es muy importante para interrumpir la continuidad de una caries.
  • Formación de la fluorapatita mineral. La que da una resistencia mayor a la disolución a causa de los ácidos.

Otros efectos

  • Reducción en la producción de polisacáridos extracelulares. Eso ayuda a disminuir la adherencia a los tejidos del diente.
  • Inhibe la metabolización de carbohidratos. Lo cual se traduce en menos ácidos sobre tus dientes.

Usos del flúor en Odontología

¿Para qué sirve en la consulta odontológica?

  • Prevenir la aparición de caries dental.
  • Tratamiento de caries incipientes. Manchas blancas.
  • Tratamiento de la fluorosis dental y otros defectos del esmalte dental.
  • Para tratar la hipersensibilidad dental.

Esto a través de aplicacion tópica, con barniz o gel.

Eso dependerá del diagnóstico y criterio del Odontólogo.

Uso en niños

Es importante el uso del flúor dental en bebés y niños pequeños, en dosis adecuadas claro está.

Lo aclaro, porque en internet circula el bulo de que supuestamente hay que evitarlo en niños menores de 6 años de edad.

Esto es lo que dice la Asociación Dental Americana a través de su web MouthHealthy.org:

La Academia Estadounidense de Pediatría, la Academia Estadounidense de Odontopediatría y la Asociación Dental Estadounidense recomiendan el uso de pasta dental fluorada en bebés y niños.  

Guía de la mamá al fluoruro. MouthHealthy.org

De hecho, la Academia EstadoUnidense de Odontopediatría a la que hacen referencia recomienda explicítamente usar cremas dentales con algún tipo de fluoruro en niños menores de tres años.

Esto en las cantidades adecuadas por cepillo.

Es decir, colocar la cantidad de pasta dental equivalente al tamaño de un pequeño fríjol.

¿Cómo incluir al fluor en el cuidado de tu sonrisa?

  • En el cepillado dental. A través del uso de una pasta de dientes con flúor, con concentraciones entre 1.000 a 1.450 ppm.
  • A través del agua fluorada. Esto en el suministro de la mayor parte del agua pública, como por ejemplo aquí en Venezuela, aunque inició en Grand Rapids en los Estados Unidos hace varias décadas [usualmente se usa el fluoruro de sodio para añadir lo al agua]
  • Por medio de un enjuague bucal con flúor.
  • En las visitas regulares al consultorio. Con el uso del flúor tópico
  • Suplementos. Aconsejables únicamente en niños y adolescentes, de acuerdo a la ADA, que vivan en zonas sin suministro de flúor en el agua,

Sobre las concentraciones

Hay algunas cremas dentales con concentración de 950 ppm.

Sin embargo las que más recomiendo en mi consulta, en base a la evidencia científica, son las que están entre 1.000 y 1.450 ppm (partes por millón)

Son mejores para el cuidado de tus dientes.

Ya que estamos en el punto de la higiene bucal, te subrayo también la importancia del hilo dental.

Aparte del uso, como acabas de leer, de buenos dentífricos y colutorios.

Pasemos ahora a abordar el mito sobre la supuesta calcificación de la glándula pineal de la que se hace responsable al flúor.

Ya que estamos en el punto de la higiene bucal, te subrayo también la importancia del hilo dental.

Aparte del uso, como acabas de leer, de buenos dentífricos y colutorios.

Pasemos ahora a abordar el mito sobre la supuesta calcificación de la glándula pineal de la que se hace responsable al flúor.

¿Qué es la glándula pineal?

La glándula pineal es un órgano único localizado en el centro geométrico del cerebro humano, una glándula endocrina que sintetiza melatonina, algunos péptidos y moléculas metiladas.

La glándula pineal también es conocida como cuerpo pineal, órgano pineal, conarium o epífisis cerebral y está conectada directamente al tercer ventrículo.

¿Qué es la melatonina? Es una molécula de señalización del entorno fotoperiódico natural, y también es un antioxidante protector neuronal potente.

¿Para que sirve la melatonina? Ayuda a regular el ciclo circadiano, es decir incide en los patrones del sueño.

¿Calcifica a la glándula pineal?

No, el flúor no calcifica la glándula pineal, y te explicaré por qué.

Las razones por ese efecto selectivo del flúor en los tejidos dentales y esqueletales han sido relacionados a la interacción entre los iones de flúor y los minerales e hidroxiapatita cálcica en los huesos.

El flúor es el más electronegativo de los elementos y de pequeño radio iónico.

Su densidad de carga alta resultante le dota de una gran capacidad para formar fuertes enlaces iónicos y de hidrógeno.

Esto le da al ión del flúor un gran potencial de interactuar con las fases minerales y macromoléculas orgánicas.

The Effect of Fluoride on the Developing Tooth. C. Robinson et al. Caries Research. 2004; 38: 268-276

En otras palabras, tiene facilidad para interactuar y depositarse en tus huesos y dientes.

El que se consiga este elemento en una glándula pineal calcificada no es signo de que dicho elemento causó la calcificación.

Sino por su facilidad para reaccionar con cuerpos calcificados.

Así que continúa confiando en él para la prevención de la caries dental y el cuidado de tu sonrisa.

¿Qué causa la calcificación de la glándula pineal?

La calcificación de la glándula pineal es un proceso que ocurre naturalmente en el ser humano.

La calcificación de la glándula pineal fue observada tan tempranamente como en 1653, en humanos.

Su presencia fue identificada en un amplio rango de especies, incluyendo la humana, el buey, ovejas, caballos, burros, monos, vacas, gerbos, ratas, cobayos, pollos y pavo.

Pineal Calcification, Melatonin Production, Aging, Associated Health Consequences and Rejuvenation of the Pineal Gland. Dun Xian Tan et al. Molecules. January 2018

Quienes hablan sobre la calcificación de la glándula pineal supuestamente a causa del flúor, no solo llegan varios siglos tarde al «descubrimiento» de tal calcificación.

Sino que se equivocan en lo que la provoca.

Esta glándula padece de calcificación debido a su estructura anatómica (rica en vasculatura y fluido sanguíneo) y funciones (producción de melatonina y generación de fluido cerebroespinal )

La glándula pineal tiene el ritmo de calcificación más alto entre todos los órganos y tejidos.

Ibídem.

Dicho de otra manera, es un proceso fisiológico, que ocurre naturalmente en el ser humano.

Y en base a la evidencia científica, no se puede hablar con fundamentos sobre una supuesta toxicidad sobre esta glándula.

¿Causa cáncer? ¿osteosarcoma?

El Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos dice que NO, el flúor no causa cáncer, su uso no te pone en riesgo de padecer un osteosarcoma.

Dicho Instituto reporta que para 1991, el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, afirmó que no había relación entre su uso y el cáncer en seres humanos

Aclaro esto porque hay algunas voces que afirman, que el flúor sería peligroso en su uso odontológico, y no es el caso.

El informe, basado en una revisión de más de 50 estudios epidemiológicos demográficos realizados en los últimos 40 años, concluyó que la fluoración óptima del agua potable “no presenta un riesgo de cáncer detectable para los seres humanos” según lo demuestra una vasta cantidad de datos epidemiológicos conocidos hasta la fecha

Agua Fluorada. Página web del Instituto Nacional del Cáncer. 15 de Mayo de 2017.

También el Instituto Nacional del Cáncer evaluó la supuesta relación entre añadirlo al agua potable y el número de muertes por cáncer en Estados Unidos durante 36 años.

Y la posible relación entre la fluoración del agua y el número de casos nuevos de cáncer, lo hicieron por un período de 15 años.

NO encontraron indicio alguno de aumento del cáncer por la presencia del flúor en el agua potable, como lo afirman algunos artículos en internet

Otros usos

También hay otros usos seguros:

  • Ácido fluorhidríco. Usado para trabajar con vidrio, o en consulta para grabar algunas cerámicas de las prótesis fijas.
  • Fluoruro de hidrógeno. Usado como catalizador en la petroquímica.

El uso odontológico es en dosis pequeñas, seguras y efectivas.

Lejos de cualquier riesgo como por ejemplo, el hexafluoruro de uranio durante la segunda Guerra Mundial, son escenarios muy diferentes.

[usado para el enriquecimiento del isótopo fisionable en aquella época]

Espero te sea informativo este escrito.

Mi recomendación como Odontólogo, es que es confiable para el cuidado de tu salud oral.

Así como los productos que lo contienen.

Específicamente los que han ganado el sello de aceptación de la Asociación Dental Americana.

A continuación viene la mejor parte de este escrito, la sección de comentarios.

Allí siempre leo y respondo a tus dudas e inquietudes.

Entre otros temas, también leerás en mi Blog sobre:

Si requieres de acudir a la consulta de un Odontólogo en Caracas, escribe a mi whatsapp, y pautaremos día y hora.

Resumen

¿qué es?

Es un ión, el elemento más electronegativo de la tabla periódica, un gas a temperatura ambiente.
Un excelente recurso para cuidar de tu higiene oral y de tu sonrisa.

¿cómo beneficia a tus dientes?

Ayuda a prevenir la caries dental, demorando la desmineralización y promoviendo la remineralización del diente
Es seguro su uso incluso en niños pequeños
En otro artículo conocerás sobre la historia del fluór en Odontología.

Referencias

  • Aoun A, Darwiche F, Al Hayek S, Doumit J. The fluoride debate: The pros and cons of fluoridation. Prev Nutr Food Sci [Internet]. 2018;23(3):171–80. Available from: http://dx.doi.org/10.3746/pnf.2018.23.3.171
  • Tan D, Xu B, Zhou X, Reiter R. Pineal calcification, melatonin production, aging, associated health consequences and rejuvenation of the pineal gland. Molecules [Internet]. 2018;23(2):301. Available from: http://dx.doi.org/10.3390/molecules23020301
  • Agua fluorada [Internet]. Instituto Nacional del Cáncer. 2014 [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/mitos/hoja-informativa-agua-fluorada
  • Robinson C, Connell S, Kirkham J, Brookes SJ, Shore RC, Smith AM. The effect of fluoride on the developing tooth. Caries Res [Internet]. 2004;38(3):268–76. Available from: http://dx.doi.org/10.1159/000077766
  • Agalakova NI, Gusev GP. Molecular mechanisms of cytotoxicity and apoptosis induced by inorganic fluoride. ISRN Cell Biol [Internet]. 2012 [cited 2022 Aug 3];2012:1–16. Available from: https://www.hindawi.com/journals/isrn/2012/403835/
  • Seymour B. ¿Es seguro el flúor para los niños? – Asociación Dental Americana [Internet]. Mouthhealthy.org. [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.mouthhealthy.org/es-MX/babies-and-kids/moms-guide-to-fluoride
  • Fluorine (F) – Chemical properties, Health and Environmental effects [Internet]. Lenntech.com. [cited 2022 Aug 3]. Available from: https://www.lenntech.com/periodic/elements/f.htm

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

Deja un comentario