Hola! en esta entrada te hablaré sobre qué es la caries dental.
Soy el Dr. Luis Marcano, y te cuento que el origen de una caries tiene relación con el consumo de:
Caries Dental: Situación actual
- Si hay un padecimiento que ha compartido por siglos toda la humanidad, esa es la caries dental.
- Actualmente, según cifras de la Organización Mundial de la Salud entre el 60-90% de los escolares.
- Y casi el 100% de los adultos en todo el planeta, padecen de caries.
- Lo que la convertiría en uno de los motivos de consulta más frecuentes para toda la humanidad.
- Ya que es la primera causa de pérdida de dientes, y por tanto una amenaza importante para tu salud bucal.
Breve historia de la caries dental
Desde la aparición del hombre civilizado hasta recién iniciado el siglo XVIII existió la creencia de que la caries dental era producto de la acción “de un gusano de la caries”
Supuestamente el mismo atacaba y destruía los dientes: el gusano dentífago.
Los primeros en registrar por escrito especulaciones sobre la comida y la salud dental fueron los antiguos griegos.
Aristóteles afirmó:
Hace miles de años ya habían reconocido esta amenaza para tu salud oral.
los higos debido a su consistencia suave y pegajosa, se insertan entre los dientes y las encías convirtiéndose en la causa de la putrefacción dentaria
Aristóteles
Galeno llegó a decir:
la deficiencia nutricia de la dieta es causante de unos dientes débiles, frágiles y susceptibles a sufrir grandes cavitaciones”
Galeno
Dos importantes avances para los primeros estudio de la caries dental
- El aporte científico del microscopio de Van Leeuwenoeck en el siglo XVII
- La postulación de la teoría químico bacteriana, la cual, descubre el origen infeccioso de la caries dental
El microscopio de Van Leeuwenoeck nos permitió darnos cuenta de la existencia de patógenos más allá del alcance de nuestra vista.
Si deseas lucir una sonrisa sana, debes cuidarte de la caries y otras enfermedades bucales.
¿Qué es la caries dental?
La caries dental es un proceso dinámico de progresiva desmineralización de la estructura cristalina de tus dientes, lo cual lleva a una daño escalonado a su estructura.
El tiempo incide en cómo se forman las caries dentales, primero lesiones blancas, y luego a las cavidades.
La caries dental encuentra su causa en bacterias específicas en tu boca.
Bacterias como el Streptococcus Mutants, que metabolizan los azúcares de tu dieta y producen ácidos que atacan los tejidos duros de los dientes.
Las bacterias tienen un rol fundamental en la caries
Estas bacterias afectan a los dientes porque la biopelícula dental acumulada les da la oportunidad de colonizar tu boca.
Y por tanto de ejercer sus efectos perjudiciales de desmineralización dental.
La biopelícula dental puede formarse sobre tus dientes en menos de 24 horas.
Lo que resalta la importancia del cepillado dental y la higiene oral en general.
Estos ácidos depositados son los que causan los dientes desmineralizados.
Usualmente el avance de la caries es más lento en esmalte, una vez que alcanza la dentina la velocidad con la que progresa aumenta.
¿Qué bacterias causan la caries dental?
En las etapas iniciales de la caries dental predominan bacterias acidogénicas (que producen ácidos) y acidúricas (que toleran bien un entorno de pH bajo (ácido)
Según un estudio publicado en Acta Odontológica Venezolana, al iniciar la caries están presentes bacterias Gram-positivas anaerobias facultativas
Anaerobias facultativas significa que crecen en presencia o ausencia de oxígeno.
Streptococcus.
Son bacterias anaerobias facultativas, presentes en la cavidad bucal y vías respiratorias altas.
Son patógenos oportunistas causantes, por ejemplo, de la endocarditis infecciosa.
De acuerdo al estudio que acabo de citar, en la boca encontramos varias especies de este tipo de bacterias, tales como:
- Streptococcus mutans. Están entre las principales bacterias que causan caries.
- Streptococcus sobrinus.
- Streptococcus salivarius.
- Streptococcus parasanguinis.
- Streptococcus sanguinis (Streptococcus sanguis)
- Streptococcus cristatus.
- Streptococcus oralis.
- Streptococcus mitis.
- Streptococcus constellatus.
- Streptococcus gordonii.
- Streptococcus anginosus.
- Y Streptococcus oligofermentans
De todas estas que acabas de leer, el streptococcus mutans tiene una especial participación en la caries dental.
Desde sus inicios hasta sus etapas más avanzadas.
Por otra parte, Becker y col., (17) en 2002, a través de técnicas moleculares de identificación bacteriana, señalaron la presencia de S.mutans en todas las lesiones de caries profundas examinadas, indicando una fuerte asociación de esta especie con lesiones avanzadas de caries
Microorganismos presentes en las diferentes etapas de la progresión de la lesión de caries dental. Figueroa-Gordon M & cols. Año 2009.
En conjunto al Streptococcus sobrinus forman un dúo determinante en la formación de caries dental.
En molares recién erupcionados se ha observado actividad de Streptococcus oralis, Streptococcus mutans y Streptococcus salivarius
Y en lesiones de caries profunda se han encontrado a las especies: de Streptococcus salivarius, Streptococcus parasanguinis y Streptococcus constellatus.
Lactobacillus
Estas bacterias, Lactobacillus, crecen en pH cercanos a 5, es decir, neutros.
Tienen poca capacidad de adherirse a la superficie del diente (lisa), así que o bien crece en superficies retentivas como fosas o fisuras.
O actúa colonizando lesiones cariosas ya formadas, es decir, actuando como oportunista secundario.
Entre las especies encontradas en lesiones de caries dental están:
- Lactobacillus casei.
- Lactobacillus paracasei.
- Lactobacillus rhamnosus.
Estas tres nombradas, presentes en el 68% de los casos de lesiones en dentina, de acuerdo al estudio referido de Acta Odontológica.
- Lactobacillus gasseri.
- Lactobacillus ultunensis.
Estas dos últimas encontradas en lesiones de detina avanzada.
Otras especies encontradas en lesiones de dentina están:
- Lactobacillus salivarius.
- Lactobacillus crispatus.
- Lactobacillus fermentum.
- Lactobacillus panis.
- Lactobacillus nagelli.
- Lactobacillus delbrueckii.
- Y Lactobacillus gallinarum.
Actinomyces
Entre otras bacterias que causan caries están los Actinomyces, que actúan en lesiones de dentina profunda, entre algunas de ellas están:
- Actinomyces naeslundii. Encontrados en lesiones de caries en raíces dentales.
- Actinomyces eriksonii.
- Actinomyces israelii.
- Actinomyces odontolyticus. Encontrado en caries en dientes temporales.
- Actinomyces viscosus. Presente en las cavidades por caries en la raíz del diente.
- Actinomyces georgiae. Presente en lesiones de manchas blancas.
- Y Actinomyces gerencseriae.
Bifidobacterium
Los Bifidobacterium son bácilos anaeróbicos presentes en tu tracto gastrointestinal sano, y los investigadores han identificado cepas de Bifidobacterium dentium en dientes con caries dental.
Entre las especies aisladas en la caries están:
- Bifidobacterium inopinatum. Esta ha sido la especia más aislada en las lesiones de caries.
- Bifidobacterium denticolens.
- B.inopinatum.
Al haber sido encontrada en lesiones profundas, la bacteria Bifidobacterium está asociada al progreso de la caries dental.
Es decir, la destrucción de tu diente la inician otras bacterias
Posterioremente la Bifidobacterium llega en etapas tardías para contribuir en las lesiones cariosas.

Prevotella
Las bacterias Prevotella son anaerobios estrictos, y alguna de sus especies han sido identificadas tanto en lesiones iniciales como avanzadas de caries dentales.
No está del todo claro su participación en la caries, pero si es está claro que es parte de infecciones endodónticas.
Se han encontrado en lesiones iniciales colonias de Prevotella buccae.
Y en lesiones avanzadas los investigadores han encontrado a Prevotella intermedia y Prevotella denticola.
Veillonella
Las bacterias Veillonella forman parte de la flora bacteriana de tu boca y vías respiratorias altas.
NO está del todo claro su participación en las lesiones cariosas.
Pero hay investigaciones como las de Becker et al, en 2002, donde encontraron altos niveles de las bacterias Veillonella en lesiones profundas de caries dental.
En las etapas avanzadas de las caries dentales, predominan las bactarias anaerobias estrictas Gram-positivas y Gram-negativa.
Si le das tiempo para avanzar
Es diferente el tratamiento y el pronóstico de una caries recién empezando de las caries avanzadas.
“Si se le permite avanzar, la enfermedad resultará en el desarrollo de cambios detectables en la estructura del diente, o lesiones de caries, la cuales inicialmente no estaban cavitadas (intactas macroscópicamente) pero las cuales eventualmente podrían progresar a cavidades
The Continuum of Dental Caries – Evidence for a Dynamic Disease Process. J.D.B. Featherstone. J Dent Rest, 2004
La caries dental no es la cavidad en el diente, por lo tanto nosotros no podemos “remover toda la caries”

Esto, a ti que me lees, te ayudará a recordar la importancia de las visitas periódicas a tu Odontólogo
Ya que permiten detectar tempranamente una lesión en tu esmalte de las primeras fases de la caries.
Lo que te da la oportunidad de tratarlas tempranamente a través de distintas opciones, tales como el uso del flúor o de la resina infiltrante.
Pasemos ahora a responder la pregunta: ¿cómo se producen las caries?
¿cómo es el proceso de la caries dental?
¿cómo inician las caries dentales?
- A través de la acción acidogénica de las bacterias en la biopelícula dental que fermentan a los carbohidratos que consumes en tu dieta.
- Y por ende produciendo ácidos, incluyendo el láctico, el fórmico, el acético y el propiónico.
- esto es la esencia de lo que es una caries dental.
- Y por ende produciendo ácidos, incluyendo el láctico, el fórmico, el acético y el propiónico.
- Estos ácidos se difunden dentro del esmalte, dentina o cemento.
- Así logran disolver parcialmente los cristales minerales (compuestos de hidroxiapatita carbonatada)
- Los minerales (calcio y fosfato) difunden fuera del diente.
- lo que lleva eventualmente a la formación de una cavidad si el proceso continúa.
¿cómo curar la desmineralización de los dientes?
- Es posible tratar a un diente desmineralizado usando calcio y fosfato, junto al flúor, los cuales pueden difundirse dentro del diente, depositando una nueva capa sobre los cristales remanentes en las lesiones no cavitadas (esto lo entendemos como: remineralización)
- La nueva superficie cristal mineral es mucho más resistente a los ácidos comparados con el mineral de hidroxiapatita carbonatada.
- El proceso de desmineralización y remineralización ocurre por lo regular varias veces al día, lo que puede llevar a la formación de una cavidad, o por otra parte, a reparar o revertir la lesión, o mantener el status quo.
¿Cómo avanza la caries dental?
La desmineralización y remineralización de los dientes sucede constantemente durante el día, es un proceso dinámico.
¿Qué determina el lugar donde inicia la caries dental en tu diente?
Lo determinan las bacterias acidogénicas, productoras de ácidos, en el lugar de su acceso a factores patológicos o protectores.
Te lo explico de otra manera.
Una vez la biopelícula dental se forma sobre tus dientes, esta es colonizada por bacterias, algunas de ellas acidogénicas.
Si donde están dichas bacterias prevalece la presencia de elementos contribuyentes, la caries dental aparecerá y avanzará.
Si lo que predominan, en un punto específico de tu diente, son factores protectores, entonces la caries dental o bien no aparecerá, o se detendrá, o incluso será revertida.
Factores patológicos contribuyentes a la caries dental
- Bacterias cariogénicas.
- Disfunción salival. Por ejemplo la xerostomía, que es la disminución del flujo de saliva en boca.
- Frecuencia del consumo de carbohidratos fermentables y azúcar.
- Hábitos de higiene oral deficientes.
- Edad.
Factores protectores
- Muchos de los componentes de la saliva. Tales como el calcio, fosfato, flúor, proteínas protectoras, sustancias antibacterianas en la saliva o en la higiene oral (p. ej; clorhexidina)
- Flúor de fuentes externas. Tales como las pastas de dientes.
- Estimulantes de la salivación. Como ciertas formas de goma de mascar.
- Buenos y constantes hábitos de higiene oral.
- Dieta.
- Edad.
¿qué es la desmineralización dental?
“La caries comienza a manifestarse en un nivel atómico, tan pronto como la molécula difusora del ácido orgánico alcanza un lugar susceptible en un superficie de cristal de hidroxiapatita carbonatada dentro del diente”
Ibídem
Por tanto la desmineralización dental: “…comienza a manifestarse en un nivel atómico…”
La caries dental NO es la cavidad que puede o no producirse a partir de ella.
Es un proceso de desmineralización de tu diente que inicia mucho antes de que tus ojos puedan captar algún cambio en tus órganos dentales.
De hecho, inicia antes de que algunos microscopios puedan detectar los posibles cambios en tus dientes.
La caries dental es un proceso que causa en los dientes una pérdida preferencial de calcio, fosfato y carbonato, en lugares específicos de los cristales de hidroxiapatita.
Causas de la caries dental
Respecto a la etiología de la caries dental, tenemos entre los factores de riesgo a:
- La pobre higiene bucal. Está entre las principales causas de la caries dental.
- Que lleva a la acumulación de la biopelícula sobre tus dientes.
- Donde se alojan las bacterias específicas que causan la caries.
- Dichas bacterias metabolizan los azúcares de tu dieta produciendo ácidos.
- Por ejemplo, las bebidas azucaradas.
- Estos ácidos desmineralizan a los dientes.
- estos pasos en conjunto son lo que causa las caries dental.
- La sequedad de boca. Conocida como xerostomía.
- Que podría estar causada por la edad o el consumo de algunos medicamentos.
La caries es una enfermedad infecciosa, de causa bacteriana.
Usualmente la caries dental es asociada a las cavidades, sin embargo la cavidad en un diente es el resultado de la caries.
La caries dental es un proceso infeccioso que produce la desmineralización de las estructuras del diente, empezando por el esmalte.
Dicha desmineralización, como ya mencioné, es a través de las bacterias en la biopelícula
Estas, al alimentarse del azúcar en tu dieta, producen ácidos como desecho los cuales derraman sobre tus dientes
Esta desmineralización puede verse detenida o tratada por una remineralización.
La misma, puede ser bien a partir de un cambio de tu dieta, del cepillado, del uso de pastas de dientes con flúor e incluso con las visitas al Odontólogo
La caries dental son los cambios morfológicos que ocurren en los tejidos dentarios a causa de la acción de los ácidos producidos por las bacterias en boca.
No cualquier bacteria, sino específicas que producen la caries dental, entre ellas resalto el ya mencionado Streptococcus mutans
Tu dieta y la caries dental
A lo largo de este escrito te he dicho que la dieta influye, o bien como factor contribuyente a la aparición de la caries dental, o como factor preventivo.
Te explicaré esta aparente contradicción.
…el déficit de vitaminas (A, D), calcio y fósforo puede ocasionar alteraciones en el desarrollo dentario y retraso en la erupción.
En la malnutrición proteico-calórica tan frecuente en los países en vías de desarrollo, se ha detectado una disminución de Inmunoglobulina A en la saliva, lo que podría aumentar la susceptibilidad a la caries (la inmunidad de mucosas muestra afectaciones mediante la disminución de IgA secretora)
Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición hospitalaria. Vol.28 supl.4 Madrid jul. 2013
Correlación entre el azúcar y la caries
No obstante, son muchos los estudios epidemiológicos que correlacionan el consumo de azúcar con la prevalencia de caries y en los que se demuestra una clara asociación entre frecuencia de consumo, la ingesta entre comidas y el desarrollo de caries dental.
Por otra parte, son varias las características de los alimentos que pueden influir en el potencial cariogénico de estos, como por ejemplo concentración de sacarosa, consistencia, aclaración oral, combinación de alimentos, secuencia y frecuencia de ingestión y pH de los alimentos.
Dicho de otro modo
Se trata de que tipos de alimentos consumes, y cómo los consumes, lo que puede ayudar al avance una caries dental, o a evitarla.
Resalto tres puntos relevantes:
- Cantidad y tipo de azúcar que consumes.
- Frecuencia de consumo de tus alimentos, y qué tipos de alimentos.
- El pH, o nivel de posible acidez, que tengan tus alimentos.
¿A qué me refiero con posible acidez?
Te lo planteo de otra manera:
- ¿cuál es tu frecuencia de consumo de frutas como limón o naranja?
- ¿eres frecuente consumidor de refrescos/gaseosas/jugos artificiales?
- ¿Consumes muy frecuentemente alimentos altos en azúcar y con un ph ácido, por ejemplo: salsa de tomate, mermeladas?
Dependiendo de tu caso particular y tus hábitos en tu dieta, tu Odontólogo te hará las recomendaciones respectivas a tu caso.
Frecuencia de ingesta de alimentos
La frecuencia de la ingesta de alimentos cariogénicos sobre todo entre comidas, tiene una fuerte relación con el riesgo de caries, pues favorece cambios en el pH y alarga el tiempo de aclaramiento oral lo que incrementa la probabilidad de desmineralización del esmalte.
Ibídem
Cada vez que consumes alimentos cariogénicos, das sustrato a las bacterias para la metabolización de los carbohidratos que consumes y los conviertan en ácidos, que finalmente desechan sobre los dientes.
Estos ácidos causan la desmineralización de tus dientes, tema, el de la desmineralización, que ya vengo tratando a los largo de este escrito.
Sobre la velocidad de la eliminación de los alimentos de tu boca
…son varios los estudios que han observado que algunos alimentos, aún con un alto contenido de azúcar, pueden tener mayor solubilidad y son más rápidamente eliminados de la cavidad oral, mientras que alimentos con un alto contenido en almidón (pan, cereales, patatas) pueden incrementar la producción de ácidos y es más lenta su eliminación de la cavidad oral.
Ibídem
Ya es cariogénico que si lo que comes tiene la característica de quedarse atascado o adosado a los dientes.
Y si contiene algún tipo de carbohidrato o azúcar refinada, esto, su capacidad de quedarse por más tiempo sobre tus dientes, los hace más cariogénicos.
Caries dental en niños
La caries dental en niños pone en evidencia que el riesgo a desarrollar caries dental es mayor si el niño consume azúcares y almidones con frecuencia.
Y si estos azúcar están en una presentación que los hacen perdurar más tiempo en boca el riesgo es mayor.
Para reducir el riesgo de desmineralización dental en niños te aconsejo orientarlos para que eviten el consumo constante de azúcar.
Lo que afectará a su primera dentición y a sus dientes permanentes.
Y más importante aún, limitar el consumo de carbohidratos cariogénicos fuera de las comidas.
…se ha visto que alimentos que contienen entre un 15 y un 20% de azúcares, especialmente sacarosa, son de los más cariogénicos, sobre todo, si se toman entre comidas.
Ibídem
Transmisión bacteriana entre madre e hijo
Es importante que los cuidadores del niño, bien sean sus padres, hermanos, o familiares que conviven con él, eviten compartir con ellos los cubiertos usados para comer.
Así como también evitar el llevarse a la boca y darle luego al niño chupetes.
Tampoco compartir besos ni contactos boca a boca, como tampoco usar el mismo cepillo dental que su hijo.
De lo contrario, la madre o persona involucrada estarían haciendo una transmisión de cepas de bacterias desde su boca a la del niño.
Lo cual sería el inicio de las caries dentales en niños.
Esta transmisión de contagio, de transmisión de microorganismos de la caries dental desde la saliva de la madre, o algún otro cuidador, al niño, no es nada nuevo, ha sido investigada desde 1975 (Berkowitz y Jordan)
Se trata de una transmisión vertical
En 1988 Caufield y colaboradores, usando un marcador de genotipo del Streptococcus Mutans , demostraron una alta correspondencia entre las cepas de microorganismos de la saliva de la madres y sus hijos y también al interior de los diferentes grupos raciales, sugiriendo una transmisión vertical de las bacterias en las poblaciones humanas.
También los niveles de Streptococcus Mutans eran similares en las madres y sus hijos, demostrando una relación cuantitativa en cada pareja.
Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Revista chilena de pediatría. V.77 n.1 Santiago feb. 2006
La sobrevida de esas bacterias, Streptocpccus Mutans, ha sido estudiada, y se han encontrado algunas bacterias vivas después de 24 y 48 horas.
Tipos de caries dental
Contamos con diferentes formas de clasificación de la caries dental:
- Su estado.
- Caries activas o inactivas.
- A una caries inactiva también la llamamos caries residual o caries detenida.
- Caries activas o inactivas.
- Por las veces que ha dañado al diente.
- Por una parte están las primarias.
- Cuando vuelve (bajo una amalgama antigua, por ejemplo) la llamamos caries secundaria o recurrente.
- Por su profundidad.
- Hay sistemas de clasificación internacionales como el ICDAS que usamos los Odontólogos para guiar nuestro diagnóstico y tratamiento para la caries dental.
- Por la zona del diente que afectan. Esta clasificación la usa la Asociación Dental Americana.
- de puntos y fisuras.
- próximales.
- Cervicales y superficies lisas.
- Caries radiculares. Comunes en personas mayores.
Respecto a estas últimas, un trabajo publicado en Acta Odontológica Venezolana las define como:
- Primarias. Son aquellas caries aparece en un diente que no ha sido restaurado previamente.
- Caries secundaria. Es aquella lesión que está adyacente a una restauración (resina, amalgama, prótesis dental fija)
Caries dental: signos y síntomas
Entre las características clínicas de la caries dental están:
- Manchas blanquecinas o marrones en tus dientes.
- Cavidades.
- Fractura de los dientes.
- Cambio de color de los dientes.
- Pueden llegar a causar dolor al morder.
- Dolor de dientes.
Etapas de la caries dental
Las etapas de la caries dental varían de acuerdo al tipo de tejido que estén afectando, y qué tanto lo afecten.
Según el tipo de tejido:
- Caries de esmalte.
- Caries en dentina.
- Lesión en la pulpa.
Y están las fases de las caries según qué tanto afecten al tejido:
- Caries incipiente en esmalte. Aquí aún es posible hacer un tratamiento no invasivo de la caries dental.
- Y aquella que ya ha causado cavitaciones dentales.
- desde los puntos de caries, hasta las cavidades francas.
- Y aquella que ya ha causado cavitaciones dentales.
- Dentina infectada.
- Dentina afectada. Aquí ya empezamos a hablar de caries avanzadas.
- Pulpitis reversible.
- Lesiones irreversibles en la pulpa. Tales como la pulpitis irreversible o la necrosis (que a su vez podría llevar a un absceso dental)
El paso (o no) de esmalte a dentina dicta qué tan rápido avanza una caries.
Ya que en dentina avanza con más velocidad.
Tratamiento de la caries dental
- Cuando el proceso de las caries aún no ha causado una cavidad en tus dientes, pero si lesiones blancas, puede tratarse con resina infiltrante
- Si la caries dental ya ha causado una cavidad, se trata con resinas dentales.
- En casos de una caries avanzada tu diente requerirá tratamiento de conductos
- con un especialista en endodoncia y luego tratamiento con algún tipo de prótesis dental.
- En el caso de daño más grave, no quedará otra que la extracción de tu diente, o mejor dicho, de lo que queda del mismo, el resto radicular
- El mejor tratamiento es la prevención, recuerda, el cepillado dental es el pilar fundamental de tu higiene oral
- Asegurate de usar pastas de dientes con flúor.
- Ya que el flúor dental ayuda a remineralizar a los dientes que están en las primeras etapas de la caries, evitando la formación de cavidades.
- Agrego que tu dieta también es una forma de tratar por prevención a la caries dental.
- evitando que aparezca. Modera tu consumo de azúcar y de bebidas con pH muy bajo, es decir, ácido.
Si te estabas preguntando “¿Cómo curar una caries?“.
La respuesta te la acabo de dar:
Un Odontólogo de calidad tratará tanto a las causas como las consecuencias de las caries
Dependiendo del daño, será la opción que te proponga.
Acude a tiempo a las consultas con el Odontólogo, no esperes hasta que empieces a padecer dolor, síntoma tan característico de las urgencias dentales.
Hay casos donde el proceso de una caries dental, y todo lo que ello conlleva, puede poner en riesgo tu vida, como es el caso de una angina de Ludwig
Tratamientos cada vez menos invasivos
“Cada vez más evidencia indica que las estrategias menos invasivas son efectivas para manejar las lesiones de caries
Contemporary concepts in carious tissue removal: a Review. J Esthet Restor Dent. 2017;00:1–6.
Sin embargo, para lesiones cavitadas, las intervenciones restaurativas son requeridas frecuentemente”
Si tu Odontólogo decide eliminar tejido afectado y hacer una restauración de tu diente, bien sea con resinas dentales o algún tipo de las distintas prótesis dentales que existen, quizás te preguntas:
¿Qué criterios guían su proceder?
Ante todo lo evidencia científica,
También contamos con la ventaja de que la tecnología ha mejorado la practica de la profesión.
Por ejemplo, ahora contamos con radiografías digitales.
O en áreas más innovadoras, la inteligencia artificial en la Odontología permite una detección mucho más temprana en la caries.
Tecnología aún en gestación, pero que algún día será el presente en nuestros consultorios.
Criterios al remover tejido afectado por la caries dental
- Conservar esmalte y/o dentina sana remineralizable.
- Intentar sellar herméticamente bajo la restauración cualquier dentina residual afectada por la caries, al crear una zona periférica a la cual la restauración pueda estar suficientemente adherida.
- Mantener la vitalidad de la pulpa, evitando exposiciones pulpares y conservando tanta dentina como sea posible.
- Maximizar la longevidad de la restauración al crear superficies, en tu diente, aptas para la adhesión y soporte de la restauración
Prevención
A continuación algunas recomendaciones sobre cómo evitar la caries dental y tener una boca sana:
- Te recomiendo constancia cotidiana en tu cepillado dental con una pasta de dientes con flúor que te recomiende tu Odontólogo.
- Para así evitar la formación y maduración de la biopelícula.
- Así como también usar el hilo dental (o también podrías usar al irrigador dental)
- Esto incluso influye en el avance de la caries dental en sus etapas iniciales.
- Es muy importante que las mujeres embarazadas controlen la biopelícula dental en su boca.
- Y tanto mejor sería tratar sus lesiones de caries antes del embarazo.
- Desde la aparición de los primeros dientes en los niños deben cepillarse, con ayuda de sus padres.
- Crearle estos hábitos tus hijos será de ayuda a prevenir las caries a futuro.
- NO darle los bebés y niños los cubiertos u otros utensilios que los adultos se hayan llevado a la boca
- Como suplemento a la higiene oral está el uso de antisépticos orales.
- El tipo de enjuague bucal más apropiado para tu caso te lo recomendará tu Odontólogo.
- Podría ser un tipo de enjuague bucal con flúor.
- El tipo de enjuague bucal más apropiado para tu caso te lo recomendará tu Odontólogo.
- Masticar goma de mascar a base de xilitol para ayudar a reducir el riesgo cariogénico para los dientes.
Lo mejor de este artículo viene aquí abajo, donde leeré tus preguntas y comentarios.
Responderé tan rápido como me sea posible
Si estás en la búsqueda de tratamiento de tus caries en Caracas, puedo ayudarte, pide cita por aquí
Resumen
Caries dental: definición
La caries dental es el proceso de desmineralización de tus dientes a causa de bacterias acidogénicas que metabolizan los carbohidratos y azúcares que consumes.
¿Cómo prevenir la caries dental?
Evitando la formación de la biopelícula, en primer lugar con una buena técnica de cepillado dental y otras recomendaciones que sugiero en este artículo
Si tus conocidos desean informarse sobre en qué consiste la caries dental, comparte con ellos este artículo.
También disponibles en este Blog:
- Respondo a la pregunta ¿en qué consiste el blanqueamiento dental?
Referencias
- Caries secundaria [Internet]. Actaodontologica.com. [citado el 6 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/2/art-24/
- Dikmen B. Icdas II criteria (international caries detection and assessment system). J Istanb Univ Fac Dent [Internet]. 2015;49(3):63–72. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17096/jiufd.38691
- Contemporary concepts in carious tissue removal: a Review. J Esthet Restor Dent. 2017; 00:1–6.
- Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Nutrición hospitalaria. Vol.28 supl.4 Madrid jul. 2013
- Microorganismos presentes en las diferentes etapas de la progresión de la lesión de caries dental. Acta Odontológica Venezolana. Figueroa-Gordon M & cols. Vol 47, No 1, Año 2009.
- Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Revista chilena de pediatría. V.77 n.1 Santiago feb. 2006
- The Continuum of Dental Caries – Evidence for a Dynamic Disease Process. J.D.B. Featherstone. J Dent Rest, 2004.
- Molecular Analysis of Bacterial Species Associated with Childhood Caries. Becker MR, Paster BJ, Leys EL, Moeschberger ML, Kenyon SG, Galvin JL, Boches SK, Dewhirst FE, Griffen AL. J Clin Microbiol 2002,40(3): 1001-1009
- Factores asociados a caries dental en niños de 1 a 6 años adscritos a la U.M.F 66 durante el período Febrero – Mayo del 2000. Por Erika Ingrid Melgarejo. Noviembre, 2000.
- Cariología. Tomás Seif.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Excelente artículo, de fácil comprehensión y muy didáctico.
Saludos cordiales.
Muchas gracias Humberto, aprecio mucho tus palabras!
Saludos!
Lo difundire Dr. Esta muy fácil para que los pacientes entiendan, y logren tomar acciones más temprano que tarde.
Gracias por tan excelente artículo.
Saludos
Me alegra que te haya gustado mi artículo sobre caries dental Estefany
Esa es la idea, transmitir de una manera rigurosa, pero no por eso menos sencilla.
Un abrazo!