Gingivitis: síntomas, causas y tratamientos

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Hola! aquí conocerás qué es la gingivitis y cómo se cura.

Estás leyendo al Odontólogo Luis Marcano, y la gingivitis tiene una relación cercana con:

Indíce de Contenidos mostrar

Vídeo sobre la gingivitis

Si prefieres el formato audiovisual, aquí te comparto un vídeo del canal de Youtube de Crest & Oral-B México, que muestra lo que es la gingivitis.

¿Qué es la gingivitis? – Vídeo del Canal de Youtube de la Crest

Encías que sangran: NO es normal

Es muy común encontrar pacientes que padecen algún grado de gingivitis.

Cuando la hay, es signo de que ya ha habido un grado de maduración de la biopelícula como para causar efectos dañinos en tus encías.

Hay signos que en ocasiones pasan por “normales” pero que ya son signos de problemas.

Si te preguntas ¿por qué sangran mis encías cuando me cepillo los dientes, o el uso del hilo dental?, la respuesta es simple

Es porque ya padeces de inflamación de tus encías, por lo general una gingivitis asociada a la acumulación de biopelícula dental.

Es decir, como consecuencia del descuido en tu higiene oral.

También hay variables donde tienes más riesgo de padecerla

Como es el caso del tratamiento de ortodoncia, a causa de toda la aparatología que complica y dificulta la higiene oral.

Por ello empiezo aclarando y subrayando que NO es normal ni deseable unas encías que sangran fácilmente durante el cepillado dental.

Tampoco durante el uso del hilo, ni mucho menos lo son unas encías que sangran sin estímulo físico.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es la inflamación de tus encías a causa de la acumulación de la biopelícula sobre tus dientes y la posterior colonización por bacterias especificas que provocan la irritación del tejido.

Esta definición es específica para aquella asociada a la biopelícula dental, detalle que te explicaré más adelante.

El sangramiento de las encías es uno de los signos más evidentes de gingivitis (y tal vez periodontitis)

Así como el enrojecimiento de la misma y su aumento en tamaño.

La gingivitis es producida, en la mayoría de los casos, a causa de la presencia de microorganismos en la biopelícula y el surco gingival (el surco entre la encía y el diente)

Esto implica que la inflamación de tus encías va más allá de dientes “limpios” o sucios, es un proceso que implica una colonización bacteriana.

Como ya te mencioné en mi artículo sobre la biopelícula dental, esta empieza siendo película adquirida.

La biopelícula es un cuerpo gelatinoso que se va adhiriendo a tus dientes conformada por elementos provenientes de la saliva y la misma encía.

Cuidar de tu boca significa poner atención a la salud dental, si, pero también a la salud de los tejidos que rodean tus dientes.

Tipos de gingivitis y sus causas

Tipos Causas
Asociada a biopelícula dentalAcumulación de biopelícula dental y colonización bacteriana
Descamativa crónicaManifestación clínica de enfermedades mucocutáneas
Gingivitis del embarazoVariaciones hormonales
Ulcerativa necrosante (GUN)Manifestación clínica de portadores de VIH
Tipos y causas de la gingivitis

Tipos de gingivitis según etapa

Etapa
aguda
crónica
Clasificación de la gingivitis asociada a la biopelícula

Por etapa:

  • aguda. Es de inicio repentino y breve.
  • gingivitis crónica. Es aquella ya establecida en el tiempo con una biopelícula más madura y difícil de remover en casa.

Según su localización

Localización
localizada
generalizada
gingivitis difusa
marginal
Clases de gingivitis según esté ubicada.

la marginal es diferente al eritema gingival lineal tratamiento

  • inflamación gingival localizada. En un área específica.
    • a veces en correlación con el tipo agudo poralguna acumulación de alimentos o falta de higiene en esa zona (p. ej; terceros molares)
  • generalizada.
    • extendida en dos o más cuadrantes de tu boca.

Tanto la gingivitis generalizada y localizada son una clasificación que aplican a los otros tipos, ya que trata de su localización.

podría recibir el nombre de gingivitis crónica edematosa

¿diferencias entre la gingivitis aguda y crónica? El tiempo y el estado de maduración de la biopelícula dental.

O la gingivitis hemorrágica, que es una manera de llamar a aquella que presenta mucho sangramiento.

¿Qué es la Gingivitis asociada a la biopelícula dental?

La gingivitis es considerada como una condición inflamatoria de localización específica iniciada por la acumulación de la biopelícula dental

Plaque-induced gingivits: Case definition and considerations. Leonardo Trombelli et al. Journal of clinical Periodontology. Octubre 2017

La inflamación de las encías causada por la acumulación de la biopelícula dental es la más común, y a la vez, la más evitables de las gingivitis.

Ya que la misma simplemente requiere una eliminación diaria que logras al cepillarte los dientes.

La idea es convertirlo en un hábito del día a día.

La gingivitis es comúnmente indolora, rara vez lleva a sangramiento espontaneo, y frecuentemente está caracterizada por cambios clínicos sutiles, lo que resulta en la mayoría de los pacientes no siendo conscientes de la enfermedad, o incapaces de reconocerla

Ibídem

En mi experiencia con mis pacientes en mi consulta odontológica en Caracas, es común la creencia de que es normal cierto sangramiento de la encía durante el cepillado o el uso del hilo dental.

Es la naturalización de un signo clínico que se ha vuelto cotidiano.

NO es normal ni deseable unas encías que sangran, y un Odontólogo puede ayudarte a curar esa condición y a prevenir que vuelva a suceder

En este escenario las causas de unas encías que sangran es la acumulación de la biopelícula, la colonización bacteriana de la misma y el paso del tiempo

Cuando se le compara con la periodontitis, una peculiaridad de la gingivitis inducida por placa es la completa reversibilidad de las alteraciones en los tejidos una vez que la biopelícula dental es removida

Ibídem

Pero ¿Qué es lo que provoca la gingivitis?

Relación entre la gingivitis asociada a la biopelícula y las bacterias

Es su colonización por bacterias lo que le da su poder dañino a la biopelícula dental (que causa inflamación), es lo que le da su capacidad de ser mediadora de las bacterias que causan la gingivitis asociada a la biopelícula.

Una de sus primeras etapas es el aumento de la circulación sanguínea por dilatación (ensanchamiento) de los capilares.

Esto no te será evidente a primera vista.

Sin embargo, esta reacción ocurre apenas una semana después de que se ha permitido la acumulación de la placa.

Y a veces hasta 2 días bastan para causarte una inflamación tus encías.

Por eso deseo enfatizar lo muy importante que es tu higiene oral cotidiana para mantener tu salud oral.

Su descuido es uno de los principales factores de riesgo y causa más frecuente de gingivitis.

Sin embargo, no siempre que hay inflamación de las encías es a causa de la biopelícula dental

Los Odontólogos la consideramos una precursora de la periodontitis.

Esta última puede provocar la pérdida de tus dientes y sonrisa eventualmente

¿Qué es la gingivitis?
NO es normal que tus encías sangren
Bacterias que intervienen en la Gingivitis asociada a la Biopelícula dental

En la boca han sido catalogadas alrededor de 700 especies de bacterias.

El análisis cuantitativo indicó que el C. rectus, C. ocharacea y F. nucleatum estaban fuertemente asociados a la gingivitis.

Quantitative analysis of periodontal pathogens in periodontitis and gingivitis. L. Scapoli et al. Journal of biological regulations & homeostatic agents. Vol 29. No 3. 2015

Los datos sugieren…que estas tres especies estaban fuertemente relacionadas con la gingivitis

Ibídem

Nombro a esas bacterias lector, para mostrarte le hiper-especificidad de la causa bacteriana de la inflamación de las encías cuando permites que se acumule la biopelícula sobre tus dientes, no es algo aleatorio.

Son peldaños en una larga escalera que es construida a través de la mala higiene bucal

Además, un importante incremento de prevalencia en la gingivitis se observó para: A. rimae, C. rectus, F. nucleatum, y T. lecithinolyticum

Ibídem

Y ¿cómo se ve una encía con gingivitis?, sigue leyendo porque en la siguiente sección encontrarás la respuesta.

¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis asociada a biopelícula?

  • Enrrojecimiento. Encía eritematosa, que en estado normal tienen a tener un color similar al rosado.
  • Edema.
  • Agrandamiento de las encías. Y por tanto cambios en su forma.
  • Ausencia de pérdida de anclaje periodontal. El hueso no sufre pérdida vertical en estos casos.

En estos casos ¿cómo curar la gingivitis?, sigue leyendo que de eso se trata la siguiente sección:

Tratamientos para la gingivitis asociada a la biopelícula

  • Remover la biopelícula dental mediante el uso de instrumentos sónicos o ultrasónicos.
  • Remover el cálculo (lo que algunos llaman: sarro) en conjunto con el paso anterior, ya que causa irritación en tus encías.
  • Enseñanza de las técnicas adecuadas para el cuidado de tu bucal: cepillado, hilo y enjuague bucal
  • Acudir a las citas control con el Odontólogo. Recomendación que también da la Asociación Dental Americana.

¿Quieres saber cómo se cura la gingivitis? Hay dos escenarios

  • La localizada. Es una inflamación puntual, causada tal vez por la acumulación de alimentos.
  • En cuanto al tratamiento de la gingivitis crónica, otro es el abordaje.
    • El tratamiento para la gingivitis avanzada implica asistir a la consulta para que los Odontólogos, con ultrasonido y otros instrumentos, removamos a la biopelícula y cálculo dental.
      • Tal como encontrarás en la sección anterior (aquí arriba)

¿Qué es la gingivitis descamativa crónica?

La gingivitis descamativa crónica es una condición clínica de tus encías, consecuencia de trastornos mucocútaneos o dermatosis, como:

  • Liquen plano.
  • Penfigoide de las mucosas.
  • Pénfigo vulgar.
  • Con menos frecuencia es consecuencia de: enfermedades por IgA lineal, estomatitis ulcerativa crónica, lupus eritematoso.

Su apariencia clínica no es alterada significativamente por las medidas tradicionales de higiene oral o terapia periodontal conventional.

Chronic desquamative gingivitis and oral health-related quality of life. Atsushi Saito & Takemi Makiishi.

Este es un tipo de patología que debe ser tratada en conjunto con el médico especialista en dermatología.

Esto, ya que hay que hacer un diagnóstico diferencial respecto a otros escenarios clínicos, como:

  • Quemaduras químicas o eléctricas.
  • Reacciones alérgicas.
  • Desordenes hormonales.
  • Enfermedades mucocútaneas.

¿Cuáles son los síntomas de la gingivitis descamativa crónica?

  • Eritema (enrrojecimiento) difuso en la encía insertada.
  • Períodos de exacerbación y remisión.
  • Zonas de descamación del epitelio. Lo cual cambia su forma y aspecto.
  • Y zonas de erosión del epitelio con sangrado y dolor de moderado a intenso.
  • Sensación de ardor.
  • Dolor intenso. En algunas ocasiones, y es mayor cuando el paciente consume alimentos o bebidas ácidas.
  • Más común en mujeres y personas mayores de 40 años.
  • La encía afectada es muy frágil, incluso ante pequeños traumas. Observandose en ocasiones áreas amplias con úlceras.
  • Los síntomas pueden empeorar en presencia de la biopelícula dental.

La descamación implica pérdida de elementos epiteliales en pequeñas o grandes cantidades.

Podemos observar la descamación en estos casos tanto en encía libre, como en la queratinizada.

Las lesiones pueden aparecer en:

  • Superficies bucal y lingual de tus encías.
  • Zonas edéntulas. Debido a pérdida de dientes.
  • En casos severos, las lesiones pueden aparecer tanto en la mucosa oral como en la alveolar.

Características que la convierten en una enfermedad periodontal sumamente incómoda para quien la padece.

¿Cómo se cura la gingivitis descamativa crónica?, su tratamiento incluye, pero va más allá de los límites de la Odontología, como te lo expongo a continuación.

Causas de la gingivitis descamativa

Puede ser el resultado de varios procesos patológicos en la encía, y también:

  • Estrés o ansiedad.
  • Defensas bajas.
  • Patologías bucales. _Entre las más comunes están el Liquen Plano, pénfigo vulgar y penfigoide de membranas mucosas.

Tratamiento para la Gingivitis descamativa crónica

  • Evaluación Odontológica: en búsqueda de acumulación de biopelícula y evaluación de los tejidos blandos
  • Remoción de la biopelícula acumulada a través de una limpieza dental ultrasónica y una buena higiene bucal en casa con el uso de enjuagues bucales antisépticos
  • Es necesaria la interconsulta con un dermatólogo y el uso de antifúngicos
  • Hay casos en los que es necesario el uso de corticoesteroides tópicos
  • Puede ser necesaria la terapia sistémica con Aciclovir

Este tipo debe ser tratada entre el Odontólogo especialista en periodoncia, y el médico dermatólogo de manera integral.

Ambos te darán información actualizada y opciones de tratamiento para tu condición.

¿Qué es la Gingivitis del embarazo?

Es muy parecida a la asociada a la biopelícula dental y su causa es que a nivel de la encía existen receptores para el estrogeno y la progesterona.

Los cambios hormonales en el embarazo llevan a estas hormonas a causar un cambio el tejido gingival, lo que causa finalmente la inflamación de las encías durante el embarazo

¿Cuáles son los síntomas y características de la gingivitis del embarazo?

  • Los cambios inflamatorios de la encía comienzan desde el segundo mes del embarazo
  • La encía toma un color rojo oscuro y sangra con facilidad
  • Hiperplasia (agrandamiento) de las papilas interdentarias (aquella entre tus dientes)

¿Cómo se cura la gingivitis del embarazo?, con prevención, como te explico a continuación.

Tratamiento para la Gingivitis del embarazo

  • Tratamiento preventivo optimizando la salud oral de la paciente antes del embarazo.
  • Mejorar la técnica de cepillado dental y el uso del hilo.

Estas acciones lector, serán llevadas a cabo durante todo el embarazo sin que impliquen ningún tipo de riesgo para la salud del bebé.

¿Qué es la gingivitis ulcerativa necrosante?

…es un signo temprano y frecuente en sujetos infectados por VIH, con un índice de prevalencia del 4-16% y que afecta en mayor proporción a varones homosexuales

Alteraciones gingivales no asociadas con placa. Palacios-Sánchez, Begoña y col. Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España, ISSN
 1138-123X, Vol. 11, Nº. 1, 2006

Es una forma grave de gingivitis, que es tratada con un equipo multidisciplinario.

Causas

  • Estrés.
  • Pocas horas de sueño.
  • Pobre higiene oral.
  • Fumar.
  • Condiciones sistémicas que perjudican al sistema inmune.. P. ej; VIH.

¿Cuales son los síntomas de la gingivitis ulcerativa necrosante?

  • Inflamación difusa de la encía.
  • Necrosis (muerte del tejido) de la papila interdental. Lo cual le da un color rojo oscuro.
  • La pérdida de tejidos blandos puede llegar a ocasionar zonas de hueso expuestas.
  • Dolor.
  • Halitosis (mal aliento).
  • Sangramiento espontaneo o al cepillarte los dientes.
  • Sialorrea: producción excesiva de saliva e incapacidad para retenerla en boca (babeo).

¿Cómo se cura la Gingivitis ulcerativa necrosante?, con tratamiento multidisciplinario y una o varias de las siguientes opciones.

Tratamiento de la Gingivitis ulcerativa necrosante

  • Analgésicos y antimicrobianos
  • Enjuagues antisépticos
  • Limpieza dental
  • Es posible que el paciente requiera tratamiento regenerativo

Y por supuestoun trabajo en conjunto entre el equipo de Odontólogos tratantes, y el Médico especialista.

Para que tengas acceso tanto a tratamientos como a información actualizada y al día sobre tu condición y cómo mejorarla.

Otras causas

Aparte de la asociada a la biopelícula, según la Academia Americana de Periodontología, entre otras causas también están:

  • La diabetes disminuye tu respuesta inmune, haciendote suceptible de padecer gingivitis (según reporta la clínica de Mayo)
  • Entre los riesgos de fumar está que también debilita tu respuesta inmune, haciéndote susceptible a esta patología.
  • Envejecimiento. Con el pasar de los años algunas personas podrían padecer de dificultades de movimiento para ejecutar el cepillado.
  • Predisposición genética.
  • Fluctuaciones hormonales. Como sucede en el caso del embarazo, la pubertad y la menopausia.
  • Abuso de sustancias. Por ejemplo, el alcohol y la marihuana causan xerostomía (tendencia a padecer de boca seca), lo que te predispone a tus tejidos blandos y dientes a lesiones.
  • Uso de ciertos medicamentos. Como por ejemplo los anticonvulsivos, los inmunosupresores y bloqueadores de canales de calcio.

Cual fuere la causa de la enfermedad periodontal que padezcas, mi sugerencia es la misma: acude a la consulta de tu Odontólogo para recibir la atención adecuada.

Es de experiencia cotidiana, y está basado en evidencia científica, que poco después de una colonización bacteriana empiecen a aparecer los primeros signos de enfermedad.

Las bacterias en la biopelícula, adheridas a tus dientes, están fuera del área de acción de los potentes mecanismos que actúan en los tejidos orgánicos.

Lo digo de otra manera, los dientes están dentro de tu boca, pero como han erupcionado, están fuera de todos los mecanismos protectores de tu cuerpo.

En otras palabras, las bacterias que se adhieren a tus dientes a través de la biopelícula tienen un amplio margen para reproducirse y colonizarse por estar fuera de los mecanismos de defensa del cuerpo.

El paso del tiempo sin acudir a un Odontólogo generalmente juega en tu contra.

La ausencia de dolor NO significa salud

Una razón más, muy importante, para recordarte la importancia de la limpieza mecánica de tus dientes, el cepillado y una buena técnica de cepillado son pilares fundamentales de tu higiene oral, suplementado por el uso del hilo dental.

Gingivitis y Periodontitis en adultos: diferencias

  • En la periodontitis puedes notar sangramiento de tus encías, sin embargo, aunque no lo veas o sientas, la reacción inflamatoria alcanza y daña los tejidos de soporte de tus dientes.
  • Además de que es causada por bacterias específicas, y distintas a las que intervienen en la gingivitis.
  • Y su tratamiento podría requerir algún tipo de intervención quirúrgica.

Dependiendo de la gravedad de la gingivitis, o de la posible presencia de periodontitis localizada, tu caso deberá atenderlo un especialista en periodoncia.

Preguntas de mis pacientes

¿Cómo curar la gingivitis sin ir al dentista?

  • Si es localizada y en etapas iniciales, retomando una buena higiene oral.
  • Si es crónica y la biopelícula ha madurado, solo es posible si acudes a nosotros los Odontólogos.
    • lo mismo aplica si se trata de la descamativa o la ulcerativa.

¿Cuál es el mejor enjuague bucal para la gingivitis?

La American Dental Association solo recomienda dos para la reducción de la gingivitis:

¿Qué antibiótico es bueno para la inflamación de las encías?

¿Qué antiinflamatorio es bueno para la gingivitis?

  • No se trata con antiinflamatorios en la mayoría de los casos, ya que el tratamiento pasa por recuperar la higiene oral y remover la biopelícula.
    • En casos como la descamativa o ulcerativa, podrían ser útiles los AINES o algunos corticoesteroides.
      • Siempre bajo prescripción profesional.

¿Qué es bueno para limpiar las encías inflamadas y sangrantes?

  • ¿con estos síntomas? acudir al Odontólogo.

¿Cuándo es preocupante el sangrado de encías?

  • Cuando es constante en el tiempo.

Si necesitas tratamiento para la inflamación de tus encías, eres bienvenido en mi consulta odontológica.

Y recuerda, si te cepillas los dientes y cuidas de tu higiene oral, ayudarás a prevenirla.

Si quieres decir algo respecto a este tema, hazlo aquí abajo, en la sección de comentarios.

Resumen

¿Qué es la gingivitis?

Es la inflamación de tus encías, muchas veces asociada a la acumulación de la biopelícula dental

Tratamiento para la gingivitis

Eliminación de la biopelícula dental acumulada mediante limpiezas dentales y otras causas.

Lo que significa que además de cuidar tu salud dental, también corresponde cuidar a los otros tejidos en tu boca.

Comparte con tus conocidos este artículo.

También disponibles en este Blog:

Referencias

  • Hasan S. Desquamative gingivitis – A clinical sign in mucous membrane pemphigoid: Report of a case and review of literature. J Pharm Bioallied Sci [Internet]. 2014;6(2):122–6. Disponible en la National Library of Medicine (NIH)
  • Malek R, Gharibi A. Necrotizing Ulcerative Gingivitis. Contemporary Clinical Dentistry. 2017. Disponble en PubMed Central.
  • Matesanz-Pérez P, Matos-Cruz R, Bascones-Martínez A. Enfermedades gingivales: una revisión de la literatura. Av Periodoncia Implantol Oral [Internet]. 2008 [citado el 16 de mayo de 2023];20(1):11–25. Disponible aquí.
  • Gingivitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2017 [citado el 17 de mayo de 2023]. Disponible en la Mayo clinic.
  • Plaque-induced gingivits: Case definition and considerations. Leonardo Trombelli et al. Journal of clinical Periodontology. October 2017
  • Desquamative gingivitis: A Review. Gizem Karagoz & cols. Journal of Istanbul University Faculty of Dentistry. April 2016.
  • Chronic desquamative gingivitis and oral health-related quality of life. Atsushi Saito & Takemi Makiishi. Journal of Dermatological Case Reports. November. 2009.
  • El embarazo y la salud bucal. Dra. Meylín Bouza Vera & cols. Revista Médica Electrónica. Jul-Ago 2016. Vol 38. No 4
  • Gingivitis ulceronecrosante aguda. Eduardo de la Teja-Ángeles & cols. Acta Pediátrica de México. Nov/Dic 2015. vol. 36 no.6
  • Diabetes y cuidado dental: Guía para tener una boca sana. Clínica de Mayo.
  • Periodontología Clínica. Carranza
  • Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. Jan Lindhe
  • American Academy of Periodontology.

Agradezco tu lectura de este post dedicado a la gingivitis, espero te haya sido de utilidad.

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

8 comentarios en «Gingivitis: síntomas, causas y tratamientos»

    • Muchas gracias!

      La gingivitis es un padecimiento cotidiano, y en lamentablemente “normalizado” para muchas personas ajenas a la Odontología

      Uno de los mensajes que busco transmitir en este post es que una encía que sangra NO es normal, en ningún escenario

      Detalle relevante, una gingivitis en ocasiones puede progresar a una periodontitis si el descuido se prolonga en el tiempo y la persona tiene en boca la flora bacteriana que la causa

      La higiene oral es una tarea de todos los días

      Saludos!

      Responder
  1. Excelente artículo relacionado con una de las patologías bucales más comunes, la gingivitis. Con este artículo se realiza la importancia de una adecuada higiene dental y de visitar consecuentemente al odontólogo. Saludos

    Responder
  2. Excelente articulo! Me encantó como podemos transformar estos temas de gran importancia a un lenguaje tan básico para que cualquiera persona así no sea del ámbito Odontológico pueda entenderlo.

    Responder
    • Hola Manuel!

      Gracias por tus palabras, me alientan a continuar haciendo cada vez mejor este trabajo digital.

      Esa es la idea, explicar lo que es la gingivitis, que la inflamación de las encías NO es normal.

      Tampoco es normal ni deseable una encía que sangra.

      Saludos desde Caracas

      Responder
  3. Excelente por descuido en higiene y comer seguido en pandemia al tener una prótesis dental disfuncional se me desarrollo perdida de encía, muy completo el artículo ojalá lo hubiese leído antes, afortunadamente reaccione pues no duele ni sangra. Excelente material informativo. Gracias.

    Responder
    • Hola Edna

      Cuidado con prótesis dentales defectuosas, pueden hacer más mál que bien

      Aunque estés conociendo mi página web ahorita, estoy seguro que de ahora en adelante te será de mucha utilidad

      Saludos

      Responder

Deja un comentario