Saludos lector, en este post leerás sobre la relación entre el consumo de azúcar como una de las:
Soy Luis Marcano, Odontólogo, y el consumo de snacks con alto contenido de azúcar refinada es un tema de conversación frecuente con mis pacientes en mi práctica clínica en Caracas.
Sigue leyendo, y te mostraré como reducir las posibilidades de caries a causa de la cantidad de azúcar consumida.
¿te gustan los dulces? A mi me encantan, pero hay que tener en cuenta detalles como los que leerás a continuación.
Las 7 relaciones del azúcar con la caries
- Las bacterias que causan la caries se alimentan de los azúcares de tu dieta.
- Aquellos en tu dieta ayudan en la formación de la biopelícula dental.
- Y además la hacen más porosa para que el azúcar difunda a capas más profundas.
- Ayudan a aumentar la adherencia de la biopelícula a tus dientes.
- Entre más procesados sean los comestibles dulces que consumes, es más problable que su nivel de azúcar sea mayor, por tanto mayor su potencial cariogénico.
- Hay azúcares más cariogénicos que otros. En otras palabras, sus efectos son diferentes dependiendo de qué tipo sea.
- Todo lo que aumente su retención en boca eleva su capacidad cariogénica.
Si a ello le sumas que por épocas te descuidases tu cuidado oral [tu cepillado de dientes y el uso del hilo dental una vez al día], la mesa está servida para darle luz verde para promover la desmineralización de tus dientes.
Continúa leyendo, y así conocerás con más detalle cada uno de las 7 relaciones que te acabo de mencionar.
¿Por qué el azúcar es causa de caries dental?
Hay personas que preguntan “¿por qué el azúcar provoca caries?”, cuando la pregunta más apropiada sería: ¿cuál es su rol en el proceso de caries?
Te lo explico entonces:
- Porque hay bacterias que viven dentro de la biopelícula dental metabolizan los carbohidratos fermentables de la dieta y generan ácidos orgánicos (por ejemplo, ácido láctico).
- Si sostienes en el tiempo un descuido de tu higiene oral y un alto consumo de azúcares, la producción de ácidos va a superar la capacidad amortiguadora de tu saliva y de las bacterias productoras de alcalí en tu boca.
- Como consecuencia, este escenario va a causar la desmineralización de tu esmalte dental y los otros tejidos duros de tus dientes.
El azúcar es, por decirlo de alguna manera, un catalizador en la formación de la caries.
Diferentes estudios han demostrado la relación existente entre el azúcar y el perjuicio de la salud de tus dientes.
Está bastante estudiado, demostrado y establecido que tu tipo de dieta afecta tu salud general y a tus dientes.
Según el estudio “Sugar and Dental Caries” de Touger-Decker & Van Loveren C
“Los azucares y otros carbohidratos fermentables, después de ser hidrolizados por la amilasa salival, proveen de sustrato para las acciones de las bacterias orales, lo cual a su vez disminuye el pH de la placa y la saliva.
Sugar and Dental Caries de Touger-Decker & Van Loveren C
La acción resultante es el comienzo de la desmineralización del diente”

Las bacterias en tu boca son capaces de procesar el azúcar refinada.
Esa que colocas en tu café y jugos y otros alimentos, la sacarosa, también conocida como azúcar de mesa, la de todos los días.
Pero también son capaces de procesar los carbohidratos presentes en por ejemplo, las papas o arroz.
Y todo ello deviene en productos de desechos que a los que tus dientes están expuestos, y estos, los desmineralizan [los disuelven].
Claro está que la refinada representa un riesgo mayor según ha demostrado la evidencia científica.

Una espiral
- El asunto es que su consumo puede iniciar una espiral descendente en cuanto a tu salud bucal
- Espiral que inicia con el consumo de azúcares y fallos en el cuidado de tu salud bucal.
- Lo que lleva a procesos destructivos en tu sonrisa.
- Esos procesos destructivos te llevan a perder dientes, y al hacerse más incómoda la masticación por mala elección de alimentos, al buscar unos más fáciles de masticar.
Previamente te mencioné que algunas bacterias producen ácidos que desmineralizan a tus dientes, pero además:
…el entorno ácido favorece el crecimiento de especies ácidas/acidúricas, pero no de bacterias productoras de alcalí, lo que a su vez impulsa el progreso de la caries dental y la formación de cavidades.
Sucrose promotes caries progression by disrupting the microecological balance in oral biofilms: an in vitro study. Qian Du & cols.2020
El fallo en tu higiene oral también podría venir por el lado de no usar una pasta dental adecuada, para elegir con mejor criterio te recomiendo mi post dedicado a las pastas dentales.
Azúcar y las caries dentales
Hay un consenso de que los carbohidratos, especialmente los azúcares de la dieta, determinan si la caries se desarrolla o no.
Íbidem
Ya que los azúcares que las bacterias en boca consumen, son uno de los sustentos de la química de la caries.
Hay tres variables de su consumo que te invito a tomar en cuenta:
- La cantidad de azúcares que consumes.
- La frecuencia con que los consumes.
- Y el tipo de azúcar que consumes.
Azúcares y biopelícula dental
- Los azúcares también tienen un rol en la formación y en las propiedades de la biopelícula dental.
- Algunas bacterias en tu boca usan los azúcares de tu dieta para sintetizar algo llamado sustancias poliméricas extracelulares [SPEs]
- Y estas SPEs son algo que incrementan la adherencia de la biopelícula a tus dientes, una de las tantas razones por las que siempre te recomiendo interrumpir la formación de la biopelícula (Y NO dejarla madurar.)
El asunto continua, porque esos SPEs que las bacterias sintetizaron a partir de tu dieta:
- ayudan a incrementar la porosidad de la película.
- Lo que facilita la difusión de los azúcares dentro de las capas internas de la biopelícula.
- Y eso a su vez facilita que las bacterias en capas profundas de la biopelícula tengan continuen produciendo ácidos (a partir de los azúcares que llegan a ellas)
Llegado a ese punto, estamos ante un círculo vicioso.
Y no solo eso, es que SPEs demoran la difusión de moléculas antimicrobianas, lo que le da un soporte vital a las bacterias que te causan caries dentales.
Cuidar de tu salud bucal es una tarea cotidiana, pero si te descuidas
Después de cruzadas ciertas fronteras en el descuido de tu higiene oral, cruzas un punto de no retorno.
En otras palabras, así retomes ciertas rutinas de cuidado bucal, necesitarás adicional a ello la ayuda del Odontólogo y los tratamientos pertinentes.
La caries fue por primera vez descrita por Miller en su teoría quimio-parasitaria en 1890.
Es causada por la disolución de los dientes por el ácido producido por la metabolización de los carbohidratos en la dieta por las bacterias.
Continuando con una de las investigaciones citadas:
“La dieta provee de azúcares y otros carbohidratos fermentables, los cuales son metabolizados en ácidos por las bacterias en la placa.
Sugar and Dental Caries de Touger-Decker & Van Loveren C
El bajo pH resultante favorece el crecimiento de bacterias acidogénicas y acidúricas (acidófilas)”
Bacterias acidogénicas ========> que producen ácidos
Bacterias acidúricas (acidófilas) => que tienen preferencia por medios ácidos
“En contraste, una dieta baja en azúcares añadidos y carbohidratos fermentables y altas en queso rico en calcio puede favorecer la remineralización.”
Ibídem
- Hay una relación dinámica entre tus hábitos alimenticios y la salud o enfermedad de tus dientes.
- Dado que están expuestos al medio bucal, pasan por un proceso de desmineralización y remineralización.
- Es decir, cuanto más consumes [y de forma desorganizada] más riesgo cariogénico tendrás.
- Favorecer un ambiente de remineralización de tus dientes y de bajo índice de desmineralización puede garantizarte una óptima salud oral.

Esto implica el evitar el exceso de consumo de azúcares agregados, y que cultives adecuados hábitos de higiene oral y de visitas regulares a tu Odontólogo.
Continuando con el tema de los azúcares, estos podrían estar en tu mesa de dos formas:
- Los azúcares que se encuentran naturalmente en las comidas (fruta, miel, productos lácteos)
- Y los azúcares que son añadidos a la comida durante el proceso de alterar el sabor, el gusto o textura de la comida.
Hoy en día consumimos más alimentos procesados
Los alimentos procesados son aquellos naturales alterados, para prolongar su duración, usando técnicas que pueden o no añadir alguna sustancia externa.
Los tipos de alimentos procesados son:
- Alimentos naturales no procesados. Aquellos de origen vegetal o animal, no contienen sustancias añadidas (azúcar, sal, aditivos, etc). Por ejemplo, leche, huevos, carnes.
- Alimentos mínimamente procesados. No se les añade sustancias externas, sino que se le sustraen partes mínimas (en el proceso de lavar, pasteurizar, deshuesar, esterilizar, entre otros).
- Productos comestibles procesados. Son aquellos alimentos alterados al añadirseles sustancias (preservantes, aditivos, algunos contienen azúcar), con el fin de hacerlos duraderos o más agradables al paladar. Por ejemplo, verduras enlatadas, jamón, queso, pescado ahumado.
- Productos comestibles altamente procesados (ultraprocesados). Aquellos hechos con ingredientes industriales, contienen poco o ningún alimento. Por ejemplo, una bebida azucarada, sopas enlatadas, mermeladas, salsas, gaseosas y snacks.
Notarás en esta lista como el grado de procesamiento implica un mayor añadido de aditivos.
Entre los cuales están los azúcares, y por ende, constituyen un menor aporte nutricional y una mayor peligro para tus dientes.
Cabe resaltar que NO existen sustitutos ni para los carbohidratos simples, ni para los complejos en nuestra dieta.
Es por esa razón que hoy en día existen procesos de refinado y almacenamiento de los mismos, resultando en alimentos que puedes cocinar más rápidamente.
Tipos de azúcar añadido
Ejemplos de azúcares agregados incluyen:
- el azúcar blanco o azúcar moreno. Lo conocemos como nuestro “azúcar de mesa“
- miel
- melaza
- jarabes de maple
- malta
- jarabes de maíz o jarabes de maíz de alta fructosa
- fructosa
- y dextrosa.
Tus hábitos alimenticios es lo que establece la relación entre el azúcar y la caries dental, y el riesgo menor o mayor para cada uno de tus dientes.
Estos y otros azúcares agregados forman parte de la dieta moderna y se ha “normalizado” su consumo.
Por otra parte, para el 2000, la forma añadida más frecuentemente reportada en los Estados Unidos eran los refrescos.
Las que constituían un tercio de los azúcares consumidos.
¿Cúal es el azúcar más cariogénico?
El azúcar más cariogénico es la sacarosa, de acuerdo a una investigación publicada en Nature.com, es más cariogénico que la glucosa y que la lactosa.
Cabe resaltar que la sacarosa está presente en, por ejemplo:
- Los cerales.
- la soja.
- el plátano.
- el zumo de naranja.
- la zanahora cruda.
- la manzana.
- la miel.
- la harina de maíz, entre otros.
Te compartí esa pequeña lista porque la mayoría de tales alimentos pueden formar parte de una alimentación sana.
Es un error que un Odontólogo intente disuadirte de que abandones algunos gustos, mucho menos alimentos saludables por su contenido de sacarosa.
La idea es que estés advertido.
Y que también tengas claro que debes cuidar de tu higiene oral cada día de tu vida, porque la biopelícula siempre está en formación.
¿Por qué duelen los dientes con el azúcar?
La hipersensibilidad dental al consumir azúcar suele estar relacionada con la pérdida del esmalte en alguna parte de uno o varios de tus dientes.
Y con ello, dando paso a que ciertos irritantes tengan acceso a la dentina causándote un dolor agudo cada vez que estás expuesto a ellos.
Esta pérdida del esmalte y exposición de la dentina pordría ser consecuencia de:
- Caries. por supuesto.
- Pérdida del esmalte en a causa de restregar mientras te cepillas, o por erosión causada por ejemplo, por el consumo de refrescos o bebidas energizantes.
- Líneas de fracturas en tu esmalte causadas por hábitos destructivos como la compulsión de comer hielo o el apretamiento dental.
- Exposición de parte de la raíz de uno o más de tus dientes como resultado de una periodontitis.
¿existen las caries por dulces?
Más bien se trata de un desbalance entre el consumo de azúcar, en cualquiera de sus formas, de las bacterias en tu boca y de tu higiene oral.
Lo que si es cierto es que hay una relación entre la reducción del riesgo de caries y el consumo de alimentos de forma natural por ejemplo, reducir la ingesta de azúcares añadidos como:
- Terrones de azúcar.
- El de mesa que agregamos a lo que comemos o bebemos.
Forma de los azúcares
La forma de los carbohidratos fermentables influencia directamente la duración de la exposición y retención de la comida en los dientes.
La prolongada retención oral de componentes cariogénicos puede llevar a periodos extendidos de producción de ácido y desmineralización, y acortar los períodos de remineralización”
Los azúcares líquidos, tales como aquellos encontrados en bebidas y bebidas lácteas, pasan a través de la cavidad oral bastante rápidamente con limitado tiempo de contacto o adherencia a la superficie dental.
Contener las bebidas azucaradas en la cavidad oral por un período prolongado de tiempo o constantemente dar sorbos de bebidas azucaradas incrementa el riesgo de caries.Ibídem
Fuentes de azúcar de larga duración, tales como dulces, mentas para el aliento, y chupetas, tienen un tiempo de exposición extendido en la calidad oral porque los azúcares son liberados gradualmente durante el consumo

Los azúcares que más se retienen en boca, por ejemplo, dulces pegostosos, leche condensada, son más difícilmente removidos por la saliva.
Lo que aumenta su persistencia sobre las superficies dentarias y por ende, son más cariogénicos que otros más fácilmente lavables.
Prestar atención a estos pequeños detalles hará una gran diferencia en tu exposición a la caries.
¿cómo?
Por ejemplo, tomando el hábito de comer dulces en la hora de la merienda.
Si no cuentas con tu cepillo de dientes
Puedes momentáneamente hacer enjuagues con agua para así evitar que el pH en tu boca descienda demasiando.
- Ya sabes ahora que existe una relación cercana entre el consumo de azúcar y la caries, el asunto es consumir los dulces con mesura.
- Se trata de mantener un balance entre lo que consumes y tu higiene dental
- Reducir el consumo de azúcares pegostosos ayudaría a reducir la cantidad de ácido que ataca a tu esmalte.
- [producido en tu boca a partir de lo que comes, y que es la principal causa de de caries.
- Y si te descuidaste en la prevención, entonces ya es momento de buscar ayuda profesional. Solicita siempre la opinión experta de tu Odontólogo.
Hablando de azúcar en otras áreas
Un reciente estudio sistemático y meta-análisis del Clinical Oral Investigations encontró que la diabetes mellitus podría incrementar la aparición de caries dentales coronales y radiculares en los adultos
A continuación algunas conclusiones.
Concluyendo
- No se trata de que dejes de comer dulces, mi recomendación como Odontólogo es que no te excedas en el contenido de azúcar en lo que comes.
- Procura consumir alimentos de forma natural. Sin añadirle azúcar.
- Así como que siempre te tomes unos minutos para cepillar tus dientes, por supuesto, con una pasta de dientes adecuada.
- Algunos edulcorantes como el xilitol funcionan para el paladar, pero se deben consumir en pequeñas porciones
Cuida lo que comes, cuida tu sonrisa!
Responderé siempre cualquier pregunta que tengas en relación al azúcar y tu salud bucal, aquí abajo en la sección de comentarios.
Resumen
¿Cuál es la relación entre el azúcar y tu salud bucal?
El azúcar en tus comidas es sustrato para las bacterias que causan la caries.
Y además produce un entorno favorable para la formación de la biopelícula dental que facilita donde cada colonia bacteriana podrá prosperar con menos obstáculos.
¿Por qué duelen los dientes al comer dulces?
Lo más probable es que alguna parte de la dentina, por la razón que fuere, está expuesta al medio bucal.
Tu Odontólogo [dentista] debe diagnosticar la causa en su consulta.
Comparte este artículo sobre el azúcar con tus conocidos, se que les será de mucha utilidad.
En mi blog también encontrarás artículos sobre:
- Fumar es la primera causa de cáncer bucal
- La importancia de la inteligencia artificial para la Medicina y la Odontología
- La cada vez más común resistencia a los antibióticos.
Referencias
- de Lima AKA, Amorim Dos Santos J, Stefani CM, Almeida de Lima A de, Damé-Teixeira N. Diabetes mellitus and poor glycemic control increase the occurrence of coronal and root caries: a systematic review and meta-analysis. Clin Oral Investig [Internet]. 2020;24(11):3801–12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00784-020-03531-x
- Sucrose promotes caries progression by disrupting the microecological balance in oral biofilms: an in vitro study. Qian Du & cols. Scientific Reports. Article number 2961 (2020)
- Salud dental: relación entre la caries dental y el consumo de alimentos. Ángel Miguel González Sanz & cols. Nutrición Hospitalaria. Vol 28. Julio 2013.
- Sugars and dental caries. Riva Touger–Decker. The American Journal of Clinical Nutrition. Volume 78, Issue 4, October 2003.
- Clasificación de los alimentos y sus implicaciones en la salud. Organización Panamericana de la Salud.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
De nuevo Luis, muy didáctico el artículo. Comentas el uso del hilo dental. En casa lo usamos nosotros, los padres, pero nos cuesta horrores que nuestras dos hijas lo usen, y eso que se lo decimos todos los días, que con un buen uso del hilo, cuidarán mejor los dientes. Sería muy útil si pudieras redactar algún día un contenido sobre las buenas prácticas de su uso. Saludos!