Regenerar dientes: ¿cómo?

Como Odontólogo he escrito  cada artículo aquí publicado bajo este: proceso editorial 

Saludos lectores, la Odontología tiene varias líneas de investigación que buscan un tratamiento que logre regenerar dientes nuevos en los humanos.

Soy el Odontólogo Luis Marcano, autor de este:

Y a continuación te enseño sobre este prometedor futuro tratamiento odontológico.

¿qué es en específico el regenerar dientes?

Regenerar dientes consistirá en hacer crecer nuevos dientes naturales en tu boca, a partir de ingeniería genética, fármacos.

Existen varias líneas de investigación en este sentido, y de ello te hablaré en este artículo.

Sigue leyendo y conocerás varias de las vías por las que el ser humano podría llegar a tener un tercer juego de dientes.

¿es lo mismo que la regeneración dental?

La regeneración dental abarca la búsqueda de tratamientos para replicar nuevos tejidos, duros y blandos, de forma parcial o total.

Un ejemplo de un caso parcial es la regeneración del tejido periodontal de un diente afectado por periodontitis.

Por otra parte, el tratamiento para lograr una aparición de nuevos dientes es un caso de regeneración dental de un órgano completo, en este caso, el órgano dental, el diente.

¿cómo regenerar dientes perdidos?

La búsqueda de sustituir dientes perdidos con otros, no artificiales, sino naturales, pasa en este momento por la investigación a través de medicamentos, la genética y el estudio de peces y reptiles que si tienen la capacidad regenerar dientes.

Fármacos

Katsu Takahashi investigador principal y director del departamento de Investigación Médica del Hospital Tazuke Kofukai, y su equipo de trabajo, ya han logrado hacer crecer nuevos dientes en hurones hace unos años atrás.

Toregem Biopharma busca regenerar dientes en humanos a través de un fármaco.

La farmaceútica responsable, Toregem Biopharma, iniciará ensayos clínicos en 2024, con ensayos clínicos en niños de 2 a 5 años con anodoncia planificados para 2025.

Es decir, no niños que sufrieron perdida de dientes, sino que nunca los tuvieron (anodoncia)

Móleculas bioactivas

Las moléculas bioactivas podrían ser otra posible vía para regenerar dientes en humanos.

Esta es una línea de investigación abierta por Zhang & Yelick.

Esta técnica propone el uso de biomateriales y células madres.

Su búsqueda es usar biomateriales que liberen moléculas bioactivas que atraigan células madres al sitio sin dientes y allí hacer crecer unos nuevos.

Lámina dental en tiburones

Los mamíferos, inclúidos los humanos, tenemos una reducida capacidad para producir dientes.

Algunos cuenta solo con un juego de dientes, otros, entre ellos los humanos, contamos con un recambio y un segundo juego de dientes (los permanentes)

En caso de la pérdida dental de uno o varios permanentes solo que da el tratamiento con prótesis dentales y/o implantes.

En la lámina dental de los tiburones podríamos encontrar la clave para regenerar dientes en humanos.

El estudio de la lámina dental en tiburones y su comparación con la de los humanos es una línea de investigación que siguen Fraser, Hamed & cols.

A diferencia de los tiburones, luego de la erupción de nuestros dientes permanentes, nuestra lámina dental sufre apoptosis, y solo quedan restos de la lámina dental.

Sin embargo estos restos de la lámina dental, al compararla con la de los tiburones, aún conserva alguna capacidad de regeneración no documentada.

TF*IDF

, ,

sin dientes,

Caimanes (Alligators)

¿sabías qué los alligators cambian sus dientes una vez al año? En promedio unas 50 veces en su vida.

Mientras que los humanos solo cambiamos de dientes una sola vez.

Ello captó el interés del Dr. Cheng-Ming Chuong (PhD), científico biomédico que inició una línea de investigación al respecto.

Los alligators cambian de dientes una vez al año, las investigaciones buscan descubrir las claves de su lámina dental para trasladar esa capacidad a los seres humanos.

Los alligators cuentan con unidades dentales de un diente en funcionamiento, uno de reemplazo y una lámina dental capaz de regenerar a toda la unidad dental.

Lo llamativo es que sus dientes son similares a la de los mamíferos, pero con el adicional de que son capaces de regenerar los dientes que se han caído o incluso que se les han extraído.

El Dr Cheng-Ming Chuong busca entender las vías de señalización en estos reptiles para aprender estimular el crecimiento de dientes nuevos en los mamíferos, incluídos los humanos.

Genética

En la Universidad de Plymouth investigan la activación de las células madres mesenquimatosas para curar al diente e incluso para su regeneración.

La activación de las células madres podría ser otra posible vía para regenerar dientes en humanos.

La investigación del Dr. Bing Hu & cols parte del principio de que de las células madres pueden emerger varios linajes celulares, varios tipos de células.

Se enfocan en los incisivos de los ratones, y el gen DLK1, ya que en ellos los incisivos crecen continuamente.

Tal gen es capaz de amplificar la activación de las células madres.

El Dr. Bing Hu busca expandir tales hallazgos hacia los seres humanos para lograr regenerar dientes.

Ventajas de regenerar dientes

Regenerar dientes será una opción de tratamientos odontológicos cuando:

  • el paciente desee nuevos dientes naturales, en lugar de artificiales.
  • como opción adicional de tratamiento ante casos complicados y extremos de pronóstico reservado.

Resumen

Regenerar dientes: definición

Son técnicas, aún en investigación, que buscan hacer crecer nuevos dientes en los humanos.

¿cómo será posible?

A través de la genética, células masdres, fármacos y otros mencionados en este artículo.

Comparte con tus conocidos este artículo dedicado al futuro tratamiento de regenerar dientes en humanos.

También en mi Blog de Odontología encontrarás:

Referencias

  • Fraser GJ, Hamed SS, Martin KJ, Hunter KD. Shark tooth regeneration reveals common stem cell characters in both human rested lamina and ameloblastoma. Sci Rep [Internet]. 2019 [cited 2023 Sep 28];9(1):1–8. Disponible en Nature.com
  • Walker JV, Zhuang H, Singer D, Illsley CS, Kok WL, Sivaraj KK, et al. Transit amplifying cells coordinate mouse incisor mesenchymal stem cell activation. Nat Commun [Internet]. 2019 [citado el 1 de octubre de 2023];10(1):1–18. Disponible en: Nature.com.
  • Wu P, Wu X, Jiang T-X, Elsey RM, Temple BL, Divers SJ, et al. Specialized stem cell niche enables repetitive renewal of alligator teeth. Proc Natl Acad Sci U S A [Internet]. 2013;110(22). Disponible en: PNAS.org.
  • Zhang W, Yelick PC. Tooth repair and regeneration: Potential of dental stem cells. Trends Mol Med [Internet]. 2021 [cited 2023 Sep 28];27(5):501–11. Disponible en la National Library of Medicine.

► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)

► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel

► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung

► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez

Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.

Deja un comentario