Saludos lector, dedicaré este post a hablarte sobre el internet de las cosas en Odontología
Soy el Odontólogo Luis Marcano, y este es otro de mis artículos sobre:
Del cual se desprende el Internet de las Cosas Médicas, y lo que te comentaré en este post: el Internet de las Cosas Odontológicas.
¿Qué es el Internet de las cosas?
- El internet de las cosas es una amplia red de dispositivos interconectados, «cosas», que tienen sensores, softwares, API conectados unos a otros a través de internet.
- También conocido como Internet of Things o su acrónimo IOT.
- Objetos que varían desde electrodomésticos, vehículos, maquinaria industrial, equipos médicos y odontológicos.
De acuerdo a Oracle, había un estimado de 10 billones de dispositivos (IoT) conectados en 2020.
Se diferencian de los robots en que estos realizan tareas en el mundo físico.
Cuando se trata del IoT, algunos dispositivos realizan tareas, pero otros únicamente registran datos.
El internet de las cosas está entre las nuevas tecnologías basadas en la web, dispositivos inteligentes conectados a través de la nube.
Los cuales están coordinados para llevar a cabo diferentes funciones.

El internet va mucho más allá de un sitio web, o de varios, es una autopista de datos que abrió un nuevo mundo de posibilidades para todos.
Y el Internet de las cosas es otra de las caras de la transformación digital en Odontología.
Ejemplos del internet de las cosas (en general)
- Wearables. Son dispositivos que «visten» a las personas, como por ejemplo el muy conocido Apple Watch.
- Billeteras electrónicas. Que dan la ventaja de que las transferencias son instantáneas.
- Drones. Ya abordados en una sección previa en este post.
- Impresoras 3D. Muy útil para la producción de prototipos, ya disponibles en Odontología.
- CAD-CAM. Es la producción de prótesis asistidas por computador, ya presente en Odontología desde hace años, y que gracias al internet y los datos producidos en todas partes, podrá mejorar su funcionamiento.
- Incluso tu cepillo de dientes eléctrico. El cual recoge datos de tus hábitos de cepillado, muy diferente a los primeros cepillos eléctricos inventados por allá por 1939.
Internet de las cosas en Odontología
- La revolución del IOT también llegó a la Odontología.
- Tanto así que incluso la web especialista IOT Times le dedicó un artículo, afirmando que con el tiempo siguen emergiendo aplicaciones específicas para IOT en Odontología.
- La Odontología cada vez más está guiada por los datos y digitalizada.
Sigue leyendo, porque a continuación conocerás varias de sus aplicaciones.
Aplicaciones del Internet de las Cosas en Odontología
Por supuesto, cuando específicamente hablamos de Odontología, entonces debemos usar el término: Internet de las Cosas Odontológicas.
La Odontología también se ha transformado completamente debido al establecimiento de tecnologías advanzadas basadas en computadoras, de nuevas medidas de prevención de enfermedades, técnicas de diagnóstico avanzadas, en los últimos recientes años.
Ibídem
La odontológica es otra rama del internet de las cosas en salud.
Entre el internet de las cosas odontológicas tenemos:
CAD/CAM
El CAD-CAM es una tecnología asistida por computadora para la fabricación de prótesis dentales.
Lleva a cabo tres funciones:
- Recoge datos del paciente a través del escaner digital.
- Diseño de la prótesis con un software.
- Manufactura de la misma.
Aquí los datos pasan por el escaner, por el software y luego van a la máquina para su materialización en una prótesis.
Impresoras 3D
Las impresoras 3D son útiles en Odontología para confeccionar, por ejemplo: guías quirúrgicas que serán usadas en la colocación de implantes dentales.
También son de utilidad para hacer férulas, o también alineadores para tratamiento de ortodoncia.
Tecnología que también funciona con el escaner digital en el consultorio.
Tomografía Computarizada Cone Beam
La Tomografía Computarizada Cone Beam obtiene imágenes de submilímetros de alta resolución espacial en tres dimensiones.
Con la posibilidad de hacer cortes tomográficos y expone al paciente a 15 veces menos radiación que la tomografía computarizada convencional.
Es decir, le da al Odontólogo una percepción detallada y tridimensional del área que desea examinar.
Al ser datos digitales, podrían hacerte una tomografía en Madrid, y enviar los datos a Caracas, en cuestión de segundos.
Beneficios:
- Mayor precisión en el diagnóstico por imágenes
- y también en la planificación de tratamientos de conductos o cirugía oral (p. ej, implantes dentales), entre otros.
Registros Odontológicos Electrónicos
Los registros Odontológicos electrónicos son los datos del paciente recogidos en la consulta y a través de imágenes, manejados en la clínica odontológica a través de un software.
En discos duros propios, o incluso servidores propios.
Es una tecnología en auge, en Estados Unidos el 70-75% de los colegas usa esta tecnología.
En estos casos, si el paciente se muda de ciudad o país, y desea que pasemos sus datos a algún colega (en dicho escenario), podríamos transferirlos con sencillez a través de internet.
Beneficios:
- Mayor velocidad en la transmisión de datos.
- Lo que mejora el tiempo de respuesta al tomar decisiones clínicas. Ya que el profesional podría tener acceso remoto a esos registros electrónicos a través de la nube y desde cualquier parte del mundo.
- Y también contribuye a la investigación en Odontología.
Implantes dentales Inteligentes
Estos implantes dentales inteligentes:
- Fueron desarrollados por investigadores en la Beheshti University.
- con un sensor integrado, para monitorizar de forma pasiva el crecimiento óseo.
- lo que logran midiendo el campo eléctrico alrededor del implante.
- no tienen consumo de energía.
Esto de acuerdo a un estudio publicado en IEEE Xplore.
Radiografías digitales
Las radiografías digitales ofrecen un mayor contraste y mejor calidad de las radiografías, con reducción del radiación a la que exponemos al paciente.
Estoy hablando de una reducción de hasta el 90% de la radiación con las radiografías digitales en Odontología.
Básicamente los datos que generan la radiografía pasan desde el sensor en boca del paciente, a la computadora a través de una cable USB.
Podrías acudir a un centro radiológico en Miami, y podrías hacer llegar esas Rx digitales a Caracas en cuestión de segundos.
Las radiografías son útiles para evaluar la extensión, por ejemplo de:
- La caries dental.
- enfermedad periodontal.
Impresiones digitales
- Las impresiones digitales son otra tecnología en auge dentro del internet de las cosas odontológicas
- Al igual que las analógicas, son útiles para «copiar» a tus dientes y sus estructuras de soporte (en tres dimensiones)
- La impresión digital permite al Odontólogo, prescindir de materiales como alginato, o siliconas por condensación o por adición.
Esto, con un escaner digital, que hace posible que un profesional en Caracas recoja esos datos, y los envíe, por ejemplo, a Buenos Aires para que un técnico dental allá elabore la prótesis.
Análisis de elementos finitos tridimensionales
El análisis de elementos finitos tridimensionales es una tecnología aún en desarrollo y adopción para el momento que escribo estas líneas, y evalúa estructuras complicadas y sus propiedades biomecánicas.
Por ejemplo, la concentración de estrés en distintas partes de un implante dental y en el hueso que le da soporte.
Realidad Virtual
La realidad aumentada imita un escenario en específico y le permite al paciente sentirse centro de ese ambiente e interactuar con él a través de dispositivos electrónicos.
También tiene aplicación (futura) en Odontología para entrenamiento quirúrgico del profesional o en laboratorios de pre-clínica.
Realidad Aumentada
La realidad aumentada usa dispositivos digitales para combinar la realidad virtual con la realidad física.
Tele-Odontología
La tele-Odontología es la combinación de las telecomunicaciones y la Odontología para consultas a través de vídeo-conferencias, intercambiando fotos, radiografías e información relacionada con el paciente.
Muy útil en casos de distancias geográficas, para evaluar la eficiencia de prótesis en personas de tercera edad
La tele-Odontología ha reportado ser útil en casos de terceros molares impactados, y en la deteción temprana de caries.
Cepillos dentales Inteligentes
Los cepillos eléctricos basados en la tecnología del Internet de las Cosas Odontológicas, que tienen sensores que pueden comunicarse con tu smartphone o tablets.
Los datos que recogen estos cepillos, pueden trasladarse al Odontólogo tratante de un determinado paciente.
Mucho más allá de facilitar el cepillado, como los cepillos eléctricos de antaño, representan un salto cuantico, dado su capacidad para recoger datos sobre tus hábitos de cepillado.
…el Internet de las Cosas Odontológicas tiene un gran alcance para expandirse en diferentes campos de la Odontología debido a su fácil aplicación.
…hace posible el recoger, transferir y analizar datos del paciente en un corto período de tiempo.
Ibídem
En cuyo caso, el Internet de las Cosas Odontológicas construye un puente entre el paciente y el profesional de la Odontología.
Algunas de estas son tecnologías aún en desarrollo e implementación en la consulta odontológica.
Y requieren que nosotros los Odontológos consideremos y tengamos equipos para manejar los datos.
Así como su almacenamiento y seguridad.
Beneficios del Internet de las Cosas Odontológicas
- Mejora la precisión en la confección de aditamentos: como ya mencioné, el internet de las cosas ya está presente en la Odontología, en el ejemplo mencionado de las impresoras 3D.
Las cuales confeccionan desde prototipos hasta dispositivos para ortodoncia invisible.
- Permiten realizar examenes complejos a distancia del consultorio: y el Apple Watch es un ejemplo actual del internet de las cosas en la Medicina, ya que este dispositivo permite tomar electrocardiogramas.

Eso si, siempre y cuando la configuración del mismo sea de acuerdo a las indicaciones del médico.
- Aumenta la velocidad en la entrega de los insumos: punto explicado en la sección donde traté a los drones.
- Facilitan y hacen más rápidas las operaciones de cobro y pago: ya que las billeteras electrónicas son más expeditas que la autorización de las tarjetas de débito físicas.
Al respecto de estas transacciones y su seguridad te remito a mi post sobre el Blockchain en Odontología.
- Los cepillos inteligentes pueden monitorizar los hábitos del paciente y enviarlos al profesional.
- Y también abren la posibilidad a polizas de seguro basadas en la conducta del asegurado (usage-based insurance), y con ello calcular los honorarios de las pólizas.
Con lo cual, los precios de las pólizas variarían dependiendo si una persona es constante en su el cuidado de su salud bucal, o si le pone atención de vez en cuando.
Internet de las Cosas Médicas
Dentro de esta categoría encontramos al Internet de las Cosas Médicas (IoMT, Internet of Medical Things) que es una rama del Internet de las cosas en salud.
El cual representa un favorable cambio radical para el sector salud de unos años para acá.
La ciencia avanzada, la tecnología de la nube, una nueva generación de teléfonos inteligentes, además de las tablets con apps integradas han ayudado a los pacientes a monitorizar continuamente a diario sus enfermedades.
An Overview of Internet of Dental Things: New Frontier in Advanced Dentistry. Smita Salagare.
Relación del internet de las cosas con la inteligencia artificial
Hay una relación íntima entre el esta tecnología y la Inteligencia Artificial.
Los dispositivos que son parte del internet de las cosas funcionan como recolectores de información.
Que a su vez nutren a los sistemas de I.A para ayudarlos a tomar mejores decisiones.

En otras palabras, son dispositivos recopiladores de lo que después será ese conjunto de datos que llamamos Big Data.
Y esto a nivel de la consulta odontológica, ayudará mucho en la prevención, diagnóstico y tratamientos.
Voy concluyendo esta publicación, estoy seguro que te fue informativa.
Quiero conocer tus dudas e inquietudes respecto al internet de las cosas Odontológicas.
Escríbelas aquí abajo en la sección de comentarios, te responderé a la brevedad posible.
Resumen
¿Qué es el Internet de las Cosas Odontológicas?
Son un conjunto de dispositivos conectados (a través de una conexión a internet) a la tecnología de la nube que pueden recopilar información sobre tu salud bucal.
Beneficios del IoT en Odontología
Una mayor precisión en la recopilación y segmentación de los datos sobre tu salud bucal.
Prevención más efectiva, tratamientos más eficaces.
Comparte con tus conocidos este artículo sobre las aplicaciones del internet de las cosas en Odontología y sus beneficios para tu salud dental.
Estoy seguro que les será muy informativo.
Entre otros de mis posts publicados están:
- El dedicado a la hipersensibilidad en tus dientes.
Referencias
- Hassanzadeh A, Moulavi A, Panahi A. A new capacitive sensor for histomorphometry evaluation of dental implants. IEEE Sens J [Internet]. 2021;21(13):14515–21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1109/jsen.2020.3026745
- Partida Devin. IoT Applications in Dentistry. https://iot.eetimes.com/iot-applications-in-dentistry/
- An Overview of Internet of Dental Things: New Frontier in Advanced Dentistry. Smita Salagare & Ramjee Prasad. Springer Nature 2019.
- Importancia y Aplicaciones del Sistema de Tomografía Computarizada Cone-Beam (CBTM). Cleber Frigi & cols. Acta Odontológica Venezolana. 2006
- Internet de las cosas: desde el cepillo de dientes hasta el lavarropas, los datos desnudan la intimidad. LaNacion.Com.Ar
- Diez tendencias del internet de las cosas en 2020. OpenMind BBVA.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.