Saludos lector, este post lo dedico a la seguridad de las amalgamas dentales.
La amalgama dental es segura para su uso odontológico, hasta ahora no hay evidencia científica que demuestre lo contrario.
Sin embargo la Unión Europea hizo un pronunciamiento para retirar la amalgama de los consultorios odontológicos.
Y si, la evidencia científica afirma que es seguro el uso de la amalgama en la consulta odontológica.
Hoy en día, como Odontólogo, basándome en décadas de estudio de la Odontología Biomimética, mi elección es trabajar con la adhesión.
Es decir, con resinas dentales y cerámicas, para mejor desempeño y durabilidad de la restauración.
Y para proteger mejor a tus dientes, y por tanto, a tu sonrisa.
Previamente dediqué un artículo a definir qué son:
Aquí leerás específicamente sobre el tópico de su posible toxicidad y seguridad
Acerca del Pronunciamiento de la Unión Europea sobre la amalgama
Abro este tema, de la seguridad de las amalgamas dentales, tratado ya por otros colegas desde hace varios años.
Está registrado en la literatura odontológica basada en estudios y mejor evidencia científica disponible.
Esto, porque para el 08 de Diciembre de 2016, en Bruselas, hubo una reunión de la Unión Europea.
Los allí reunidos eran el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea
Esto con el objeto de prohibir el uso de la amalgama dental en menores de 15 años, en mujeres embarazadas y aquellas que estén en período de lactancia materna para el 01/07/2018.
Instituciones de gran poder legislativo sobre las cuales recae la responsabilidad de decidir cual rumbo tomarán las sociedades sobre las cuales ellos legislan.
Y con efectos sobre todo el hemisferio y regiones cercanas.
El texto que trata dicho asunto debe ser aprobado tanto por el Parlamento Europeo como el Consejo de la Unión Europea
El mismo requiere que cada uno de sus estados miembros, para el 01 de Julio de 2019, hayan establecido un plan nacional y lineamientos de sobre cómo se reducirá el uso de la amalgama dental.
La Comisión Europea, para mediados de 2020, informará sobre la viabilidad de una progresiva eliminación del uso de la amalgama, preferiblemente antes de 2030.
Esto es un plan a largo plazo el cual han planteado para los próximos 14 años, sin embargo se está trabajando mucho para lograr ese fin
Todo esto es parte de la implementación de la Convenio de Minamata sobre el Mercurio.
¿Qué es la amalgama dental?
Las amalgamas dentales son aleaciones es una mezcla de materiales, una parte líquida, el mercurio, y un polvo compuesto de plata, estaño y cobre,
La amalgama dental contiene mercurio en un aproximadamente un 50% de sui composición
La cantidad total de mercurio que contiene la amalgama dental es de aproximadamente un 50%
Las propiedades químicas del mercurio elemental le permiten reaccionar y unirse a las partículas de plata/estaño/cobre para formar una amalgama
La amalgama dental es un material restaurador usado en Odontología para obturar las cavidades causadas por la caries dental, ha sido usada por los Odontólogos en más de 150 años en millones de pacientes alrededor del mundo.
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio fue adoptado en octubre de 2013, en una Conferencia de Plenipotenciarios en Kumamoto, Japón.
Este Convenio de Minamata sobre el Mercurio parte a su vez de la decisión 25/5 del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de 20 de Febrero de 2009.
En esta se pedía emprender medidas internacionales para gestionar el mercurio de manera eficaz, efectiva y coherente.
El párrafo 221 del documento del Convenio de Minamata sobre el Mercurio pidió que se erigiera “un instrumento jurídicamente vinculante” sobre el mercurio (las negritas son nuestras)
Otro antecedente importante es la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo quienes se reunieron en Río de Janeiro (2012)
Y esta Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 2012.
A su vez reafirmaba la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de Junio de 1972.
Otros antencedentes al Convenio de Minamata
La Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio Humano (1972) fue 37 años antes que la decisión 25/5 del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2009)
- 40 años antes de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (2012)
- 41 años antes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (2013)
- Y 44 años sobre el reciente pronunciamiento de la Unión Europea sobre las amalgama en Diciembre de 2016.
Ya por aquí vemos la larga data, el background histórico sobre la cual se basa el Pronunciamiento de la Unión Europea en Diciembre de 2016.
Y que no cuestiona el hecho de que la amalgama dental es segura para su uso clínico.
Hay un párrafo que deseo citar:
“Haciendo notar que nada de lo dispuesto en el presente Convenio impide a las Partes adoptar otras medidas nacionales que estén en consonancia con las disposiciones del presente Convenio, como parte de los esfuerzos por proteger la salud humana y el medio ambiente de la exposición al mercurio,…”
Lo cual implica, que más allá de que el mercurio en las dosis aplicadas en Odontología, y tal como lo ha demostrado la evidencia científica por décadas, la seguridad de las amalgamas dentales en la consulta ha sido investigada y demostrada.
¿Es segura la amalgama dental?
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio (2013) toma en consideración al medio ambiente y su preservación.
A mi juicio, esto también ha sido parte importante en la decisión que sobre el mercurio tomó la Unión Europea.
Es cierto que hoy en día usamos mucho más las restauraciones estéticas en Odontología en la consulta odontológica.
Esto se debe a que ese material es una opción más estética y biomimético que la amalgama
Y su funcionamiento en boca ha mejorado mucho con el avance de los materiales dentales
Criterio estético, que no tiene que ver con la seguridad de las amalgamas dentales.
Sin embargo, los Odontólogos han usado la amalgama dental desde hace décadas.
La amalgama dental es segura para su uso odontológico
Digo «han usado», sin incluirme, porque no la uso en mi practica clínica en Caracas
Entre otros motivos, para poder ofrecer una mejor Odontología Estética a mis pacientes.
A continuación te hablaré sobre el Convenio de Minamata y la seguridad de las amalgamas dentales

Unión Europea y la Amalgama
Retomemos el pronunciamiento de la Unión Europea del 08 de Diciembre de 2016 que busca prohibir el uso de la amalgama.
Veamos algunas de las palabras de quienes allí hablaron (traducción de mi autoría):
Elena Lymberidi-Settimo de la European Enviroment Bureau:
“Con este acuerdo Europa toma un paso importante regresando al liderazgo mundial implementando el Convenio de Minamata.
Elena Lymberidi-Settimo .
Estos pasos hacia una desaparición gradual de la amalgama dental ahora resonarán en todo el mundo”
Graeme Munro-Hall, Odontólogo del Reino Unido, Presidente del Equipo de Trabajo de Transición y Entrenamiento de la Alianza Mundial por una Odontología libre de Mercurio:
“La amalgama es un dispositivo contaminante primitivo.
Es técnicamente inferior a las alternativas modernas de hoy.
La era de la amalgama en Odontología ha terminado, un hecho acogido con entusiasmo por miles de Odontólogos en Europa y aceptado por otros”
Graeme Munro-Hall.
Genon Jensen de la Alianza de Salud y Ambiental dijo:
“Esta prohibición parcial sobre las amalgamas dentales son excelentes noticias, especialmente para la salud de los niños.
No solo ayudará a proteger la salud de las madres y niños sino además a contribuir a reducir la exposición ambiental de todos al mercurio.
Muchos Estados Miembros rechazan el uso de la amalgama o ya la han reducido a menos del 10% de todas las restauraciones odontológicas.
Tenemos la esperanza que cada Estado Miembro tomará ahora seriamente su deber de reducir el uso de la amalgama para todos”
Genon Jensen.
Resinas dentales y Odontología mínimamente invasiva
Desde que egresé como Odontólogo en mi consultorio nunca he colocado en mis pacientes restauraciones hechas con amalgamas
Siempre he optado por las resinas dentales.
Esto, porque al trabajar con la adhesión, esta nos permite trabajar basándonos en una Odontología mínimamente invasiva.
Y evita eliminar tejido dentario sano para obtener una forma de la cavidad conveniente para colocar una amalgama.
Sin embargo me sentí inclinado a escribir al respecto del pronunciamiento de la Unión Europea sobre la amalgama dental.
Ya que muchas personas al enterarse quizás puedan temer por su salud
De las personas citadas observamos que celebran que se cumpla el Convenio de Minamata por una parte.
Por otra califican a la amalgama de contaminante (polluting) y refieren a evitar la exposición ambiental (enviromental) de todos al mercurio.
Señalo que el Convenio de Minamata en el cual se basa el pronunciamiento de la Unión Europea no es ni por mucho, algo limitado a las amalgamas en Odontología.
Se trata del mercurio de uso industrial
Este también trata del uso del mercurio a nivel industrial, entre otras cosas, para el trabajo de la extracción del oro.
Por lo cual, el veto que se busca hacer al uso de las amalgamas en Odontología parte del veto que hace el Convenio de Minamata a los productos que usan mercurio añadido.
Me parece una preocupación legítima la del Convenio de Minamata en cuanto al factor ambiental, incluso desde la Odontología debemos pensar al respecto
Al eliminar restauraciones dentales hechas con amalgamas, surge la pregunta:
¿a dónde van a parar esos desechos?
¿cúal es su impacto en el medio ambiente e incluso en nosotros mismos?
Y en ese aspecto es donde entran las amalgamas en Odontología.
Específicamente en el…

Convenio de Minamata: Anexo A – Productos con mercurio añadido
Citemos de nuevo al Convenio de Minamata:
“Se excluyen del presente anexo los productos siguientes:
Convenio de Minamata.
1. Productos esenciales para usos militares y protección civil
2. Productos para investigación, calibración de instrumentos, para su uso como patrón de referencia;
3. Cuando no haya disponible ninguna alternativa sin mercurio viable para piezas de repuesto, interruptores y relés, lámparas fluorescentes de cátodo frío y lámparas fluorescentes de electrodo externo (CCFL y EEFL) para pantallas electrónicas y aparatos de medición;
4. Productos utilizados en prácticas tradicionales o religiosas; y
5. Vacunas que contengan timerosal como conservante”
Seguridad de las amalgamas: La evidencia científica
Dicho convenio busca la reducción del uso del mercurio, principalmente por consideraciones ambientales.
Es importante aclarar esa diferencia.
Ya que, de momento, no he encontrado ni en el pronunciamiento de la Unión Europea, ni en el Convenio de Minamata, un fundamento en la evidencia científica sobre la amalgama dental que asegura que es o fue perjudicial.
Como ya mencioné en los artículos previos, en todo mi ejercicio profesional he optado por las restauraciones de composite.
Pero no porque las amalgamas no sean funcionales y seguras.
Sino porque las mismas requieren que se de forma a la cavidad del diente luego de haber eliminado la caries.
Con los avances en la adhesión , hoy en día los Odontólogos preferimos practicar una Odontología minimamente invasiva.
Ya que en el caso de caries, únicamente nos basta con eliminar el tejido afectado por la caries sin tener que eliminar tejido sano para darle forma a la cavidad y poder colocar la amalgama.
Aparte, está la tremenda ventaja estética que las resinas le dan a nuestros pacientes.
Esto es una Odontología practicada en base a los estudios, investigaciones y evidencia científica.
Del mismo modo que es en base a la evidencia científica que puedo decirle a las personas, que si tiene amalgamas funcionales en boca, pueden seguir usándolas.
No deben temer por su seguridad, ha sido usada por 150 años e investigada por décadas.
Sin embargo, ya que hubo un pronunciamiento de la Unión Europea en Diciembre de 2016.
Tomemos palabras de la propia Unión Europea para hablarte de la seguridad de las amalgamas en Odontología como método restaurador después de una caries.
Unión Europea: Pronunciamiento sobre la seguridad de las amalgamas dentales
La Unión Europea se pronunció sobre la seguridad de la amalgama el 06 de Mayo de 2008.
Específicamente en “La Seguridad de la amalgama dental y materiales de restauración dentales alternativos para pacientes y usuarios”
Cabe resaltar que este pronunciamiento de la Unión Europea implicaba a tres Comités, los cuales aquí cito:
- El Scientific Committe on Consumer Products (SCCP)
- El Scientific Committe on Health and Enviromental Risks (SCHER)
- y el Scientific Committe on emerging and Newly Identified Health Risks (SCENIHR)
Algunas citas al respecto
Aquí algunas de sus conclusiones en español, traducción de mi autoría, el original lo pueden leer en el link en la sección de referencias:
“Es difícil hacer comparaciones directas entre la amalgama dental y los materiales alternativos ya que no se usan de la misma manera.
La Salud Dental puede adecuadamente asegurarse por ambos tipos de materiales”
“Todos los materiales son considerados seguros de usar y están todos asociados con muy bajos índices de efectos locales adversos con ninguna evidencia de enfermedad sistémica”
“En la práctica clínica, las amalgamas usualmente requieren una preparación de la cavidad más extensa, con la remoción de más sustancia dental que la necesaria con los alternativos sistemas adhesivos”
“Las resinas compuestas, cementos y varios híbridos están asociados con técnicas operativas más mínimamente invasivas.
Y esta tendencia en la práctica odontológica es vista para ser más importante y valiosa en cuanto a los pacientes concierne.
Siendo consistente con los principios generales de la Odontología Contemporanea”
“Finalmente, independientemente de las decisiones de manejo de riesgo y las consideraciones económicas en la Odontología restauradora, se espera una reducción en el uso de la amalgama dental en el cuidado del suministro de salud oral a través de la Unión Europea.El índice en el cual esto tomará lugar depende en las tendencias en la educación odontológica hacia el incremento de uso de materiales alternativos en lugar de la amalgama, y la posible disponibilidad reducida de productos de mercurio en general”
Seguridad de las amalgamas dentales reconocida por los tres Cómites
Entonces, en las conclusiones, al menos un par de veces es dicho explícitamente, que es seguro que los Odontologos hayan usado la amalgama dental, según sus propios estudios, investigaciones, evidencias y consultas.
Por otra parte señalan lo que si es cierto, que al preparar las cavidades para colocar amalgamas muchas veces había que eliminar tejido sano.
Esto para obtener una forma apropiada que garantizase el éxito y la durabilidad de la amalgama dental.
Y es, como el mismo pronunciamiento dice, una tendencia de la actual Odontología Contemporánea el uso de materiales adhesivos para restaurar dientes.
Pero es para la propia preservación del tejido dentario, y como suplemento, hay una ganancia estética en el uso deeste tipo de material.
Es por dichas razones que hoy en día los Odontólogos restauramos las cavidades con resina dental.
Ya que practicamos una Odontología mínimamente invasiva con base a las investigaciones y a la tecnología adhesiva.
Pero no hay ninguna razón para dejar que las personas crean que su salud está en riesgo por seguir usando amalgamas dentales en boca, son dos cosas diferentes.
Y entonces:
¿Por qué la misma Unión Europea se acaba de pronunciar para reducir el uso de amalgamas en Odontología?
Porque ese pronunciamiento está enmarcado en el Convenio de Minamata que busca en general la reducción del uso del mercurio.
Con esto espero haberte aclarado lo que plantea la evidencia científica sobre la amalgama dental.
Ahora abordaré los posición de la Asociación Dental Americana sobre la amalgama dental, así como la posición de la Federación Dental Internacional, la Organización Mundial de la Salud respecto a la misma.
Federación Dental Internacional y Organización Mundial de la Salud: posición sobre la amalgama dental
La Federación Dental Internacional hizo su pronunciamiento sobre la amalgama dental en Seul, Corea, en Septiembre del año 1997.
Este pronunciamiento, el cual podrán leer completo en idioma inglés en este link.
Como decía, este pronunciamiento inicia diciendo que una de las principales misiones de la Organización Mundial de la Salud es la prevención de la caries dental.
Pero a pesar del éxito en estos esfuerzos reconocen que aún hay personas que la padecen.
Afirman que aunque para la fecha de ese escrito el peso de la evidencia sugiere que la amalgama era efectiva y segura.
Pero que sin embargo, para ese momento como el actual, existía la preocupación sobre su seguridad
“No ha sido demostrado que la pequeña cantidad de mercurio liberada de las restauraciones de amalgama, especialmente durante su colocación y remoción cause algún otro efecto adverso en la salud”
Federación Dental internacional.
Este pronunciamiento de la FDI, que a su vez se basa en lo estudiado por la Organización Mundial de la Salud.
El mismo afirma que de hecho, las preocupaciones sobre los efectos adversos del mercurio hace que algunos pacientes soliciten en nuestras consultas que se les remuevan las restauraciones de amalgama dental
Hago hincapié, se trata de la preocupación de algunos pacientes sobre lo que piensan podría causarle daño.
NO de que exista evidencia científica y probada al respecto.
La evidencia científica debe ser confiable
Cito otro par de párrafos que son muy importantes y arrojan luz sobre lo que eran las preocupaciones sobre la amalgama ayer y hoy.
“Mientras que ha habido un número de estudios de casos y reportes informales.
Estudios no controlados han sido publicados no demostrando efectos sistémicos adversos a partir de las restauraciones de amalgama”
Para los profesionales de la Salud y para pacientes en general es sumamente importante que nuestras recomendaciones profesionales partan de estudios e investigaciones fundamentadas.
Hechas bajo estrictos protocolos, para así garantizar la fiabilidad de los resultados.
“En el presente, no hay evidencia científica que muestre que los síntomas generales son aliviados por la remoción de las restauraciones de amalgama”
La Federación Dental Internacional y las preocupaciones ambientales
Respecto a lo que la Federación Dental Internacional titula como Preocupaciones Ambientales:
Su pronunciamiento inicia diciendo que el mercurio usado en Odontología puede contaminar al ambiente vía los productos de desechos en las clínicas odontológicas.
En el mismo párrafo agrega que una tecnología de recolección y reciclaje ya estaba disponible para ese momento para reducir la contaminación del mercurio al ambiente.
Incluyendo la contaminación por incineración.
Como profesional me parece muy relevante como finaliza la FDI dicho escrito, lo hace con un subtítulo el cual es Opinión Pública y Medios de Comunicación.
La Federación Dental Internacional afirma que las amalgamas dentales son seguras
La FDI es una de las organizaciones odontológicas de más importancia a nivel internacional.
Comparto aquí, la traducción de mi autoría, de los párrafos finales que a mi parecer son oro puro en cuanto al posicionamiento de la Odontología respecto al uso de la amalgama dental.
“Hoy hay un considerable intercambio de información sobre la amalgama dental alrededor del mundo.
Por razones ambientales algunos países están restringiendo todos los usos del mercurio, incluyendo la amalgama dental.
Debido a la publicidad en los medios de comunicación, sin embargo, la situación en esos países que han comenzado una acción restrictiva es frecuentemente interpretada erróneamente.
Llevando a numerosas consultas al respecto de la seguridad de la amalgama dental y a un pedido de remoción de las restauraciones de amalgama”
“El actual peso de la evidencia es que los materiales restauradores dentales contemporáneos, incluyendo la amalgama dental, son consideradas ser seguras y efectivas.»
Sin embargo, las reacciones biológicas adversas a los materiales ocasionalmente ocurren y deben ser tratada de manera individual.
La OMS reconoce la importancia del monitoreo continuo de la seguridad y efectividad de todos los materiales restauradores dentales”
Como te he subrayado lector, los constantes pronunciamientos contra la amalgama como método restaurador después de remover una caries, han sido en parte:
- Hechos partiendo del temor del imaginario público por un lado.
- Por el otro, por consideraciones ambientales.
Después de años de estudio, no hay evidencia científica que avale la creencia de que quienes usan amalgamas dentales están expuestos a algún peligro o riesgo en su salud.
Declaración en la página web de La Federación Dental Internacional
La FDI, en su web, marca su posición respecto a la seguridad de las amalgamas dentales, y afirma que:
- Muy poca cantidad de mercurio es liberado de la amalgama dental.
- Si hay una relación positiva entre el nivel de mercurio en la orina y el número de restauraciones de amalgama, pero hace la salvedad que también podría ser de otras fuentes.
- NO hay evidencia de una relación entre tener restauraciones de amalgama y enfermedades crónicas degenerativas, enfermedades renales, cognitivas o resultados adversos en la maternidad.

Posición de la Asociación Dental Americana sobre la amalgama dental
Entonces, sucede algo interesante, dos años después del pronunciamiento de la FDI, para la edición de Febrero de 1999 del Journal de la Asociación Dental Americana
Los investigadores reportaron NO haber encontrado asociación importante entre la enfermedad de Alzheimer con el número, área de superficie o historia de tener restauraciones de amalgamas.
Y ninguna diferencia estadísticamente importante en los niveles de mercurio en el cerebro entre sujetos con Alzheimer y los sujetos de un grupo control.
La Asociación Dental Americana nos informa:
- La amalgama dental es un material seguro, pero es legítimo que cada paciente se pregunte sobre la seguridad de la misma y su contenido de mercurio.
- El mercurio, cuando se combina con otros metales, forma un material seguro y estable.
- La evidencia científica afirma que la amalgama dental es segura.
La ADA también afirma:
La Administración de Comida y Droga de EE.UU. y la Organización Mundial de la Salud están de acuerdo que con base en la amplia evidencia científica la amalgama dental es un material seguro y eficaz para el empaste dental
La amalgama dental. www.mouthhealthy.org
New England Journal of Medicine
Esta posición de la Asociación Dental Americana sobre la amalgama dental fue apoyada por otra publicación, esta vez del New England Journal of Medicine, del año 2003, el cual manifestaba:
“Los pacientes que tienen preguntas acerca de la relación potencial entre el mercurio y las enfermedades degenerativas pueden estar seguros que la evidencia disponible no muestra conexión”
New England Journal of Medicine
Posición de la U.S. Food and Drug Administration sobre la amalgama dental
La Food And Drug Administration de los EUA marca posición sobre la amalgama dental, cito a continuación lo expuesto en su página web:
Si tus restauraciones están en buena condición y no hay caries bajo la restauración, la FDA NO recomienda que tus restauraciones de amalgama sean removidas o reemplazadas.
Remover amalgamas dentales en buen estado resulta en una pérdida innecesaria de estructura dental sana, y te expone a vapor de mercurio adicional liberado durante el proceso de remoción.
Sin embargo, si crees que tienes una alergia o sensibilidad al mercurio o cualquiera de los otros metales en la amalgama dental (tal como la planta, el estaño o el cobre), deberías discutir opciones de tratamiento con tu Odontólogo.
U.S. Food and Drug Administration.
Traigo estas declaraciones a este post lector, para darte tranquilidad respecto a las amalgamas dentales, afirmaciones que puede hacer cualquier Odontólogo que trabaje basado en la evidencia científica.
Deberás reemplazar tus amalgamas cuando el profesional dental lo considere estrictamente necesario
NO debes reemplazar tus amalgamas por supuestos peligros para tu salud.
La U.S. Food and Drug Administration sobre los riesgos de la amalgama dental
En su página web, la FDA afirma que los llamados empastes de amalgama dental son seguros para adultos y niños mayores de 6 años.
LA FDA ha revisado la evidencia científica creíble y no encontró asociación entre el uso de la amalgama y efectos adversos en la salud de la población general.
También afirma que los estudios clínicos en adultos y niños a partir de los 6 años no encontraron enlaces entre las restauraciones de amalgama dental y problemas de salud.
Síntomas por intoxicación de mercurio
De acuerdo a la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, ellos son:
- Perder la visión periférica.
- Sentir cosquilleos, usualemnte, en manos, pioes y alrederdor de tu boca.
- Descoordinación en tus movimientos.
- Dificultades para hablar, escuchar y en tu capacidad para caminar.
- Debilidad muscular.
¿has observado algunos de estos síntomas en tus conocidos portadores de amalgamas?
Esta misma agencia a la que hago referencia nos dice:
Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) muestran que la mayoría de las personas tienen niveles de mercurio en sangre que están por debajo de los niveles asociados con posibles efectos de salud
Efectos en la salud por la exposición al mercurio. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
¿Cuando hay mayor riesgo de intoxicación?
El mayor riesgo de intoxicación por mercurio está en situaciones donde podrias inhalarlo, ya es rápidamente absorbido por los pulmones
Ese no es el caso de consultas odontológicas que aún lo usan, por ejemplo, servicios públicos donde la amalgama es preparada en capsulas dentro de amalgamadores.
En mi consulta privada siempre me he inclinado por el uso de resinas compuestas
Mercurio y cáncer
Una revisión publicada por la Pontificia Univeridad Javeriana, afirma que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) no ha encontrado al mercurio elemental o al inorgánico como clasificables como cancerígenos.
Lo que sigue vigente a la fecha actual
Caso aparte
LA IARC si clasificó como cancerígeno al metilmercuriom que está del lado del mercurio orgánico
¿Recomiendo eliminar a las amalgamas?
Si lo recomiendo en ocasiones en mi consulta, pero no por razones de toxicidad, sino de biomecánica y de preservación de tus dientes.
- Las amalgamas son un conductor energético. Tranmitirán cambios de temperatura, por ejemplo.
- No se adhieren a tu diente.
- Con el tiempo causan fisuras en el diente. Lo que va en contra de la nuestro objetivo de preservarlo tanto como sea posible.
- Además de que los oscurecen. Lo que tiene un colateral efecto anti-estético en tu sonrisa.
Por lo cual te invito a pasar de la pregunta sobre la seguridad de las amalgamas, a preguntarte:
¿son seguras para preservar a largo plazo a tu diente>?
Conclusiones
- Como he dicho, en todos mis años de ejercicio profesional nunca he colocado una amalgama.
- Ya que basado en la evidencia científica he practicado una Odontología mínimamente invasiva y gracias a la ventaja estética de las resinas también una práctica biomimética
- Eso basado en la literatura, estudios, investigaciones y evidencia científica que como Odontólogo debo conocer para máximo beneficio de cada paciente
- Otra cosa es que por acción u omisión nosotros los Odontólogos permitamos que el público general pueda creer que por tener amalgamas en boca su salud corre peligro
- Ya que la seguridad de las amalgamas dentales en Odontología ha sido investigada y probada como seguro por décadas de evidencia científica.
Finalizo con la pregunta:
¿Por qué excluir del Convenio de Minamata a los productos con usos militares, religiosos y las vacunas que contengan timerosal?
En la sección de comentarios, aquí abajo, espero y leo tus comentarios.
Hablemos sobre la seguridad de las amalgamas dentales y otros temas odontológicos
Resumen
¿Es segura la amalgama dental?
Si lo es, no hay indicios de daños bucales o sistémicos por el uso de la amalgama, ni en pacientes, ni en Odontólogos.
Si encontraste informativo y útil este artículo sobre la seguridad de las amalgamas, te invito a compartirlo con tus seres queridos y conocdios.
En este mismo Blog también está publicado:
- El esmalte y las lesiones que son causadas por la mal llamada ortodoncia callejera,
- Mis recomendaciones sobre pastas de dientes.
- La resistencia de las bacterias a los antibióticos
Referencias
- UE acuerda la prohibición de la amalgama dental en niños, embarazadas y lactantes. Revista OdontoEspacio. 28 de Diciembre de 2016
- Las amalgamas dentales: ¿un problema de salud pública? Revisión de la Literatura. Martha J. Mutis, Juan Carlos Pinzón, Gonzalo Castro. universita Odontologica. 30 (65): 63-70. 2011 Jul-Dic
- European Enviromental Bureau.
- Convenio de Minamata sobre el Mercurio. Mercuryconvention.org
- Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
- United Nations Enviroment Programme.
- Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. www.un.org
- The safety of dental amalgam and alternative dental restoration materials for patients and users.
- Dental Amalgam Fillings and Health Effects. http://www.ada.org
- Statement on Dental Amalgam.
- Efectos en la salud por la exposición al mercurio. Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Excelente información, tengo una amalgama y en algun momento se me presento la duda si debia cambiarmela por una resina y con este articulo he podido aclarar completamente mis dudas, muy buen articulo!
Gracias por tu lectura José!
Me alegra que mi artículo sobre la amalgama dental te haya aclarado tus dudas.
Saludos
Felcitaciones por el articulo y todas las fuentes citadas. Muy completo. Me gustaria saber cual es el procedimiento que usted aplica para remover de forma segura las amalgamas, dado el vapor de mercurio que se libera durante el procedimiento. Como protege al paciente?
Muchas gracias de antemano.
Crosby.
Hola Crosby
Hay algo que NO mencionastes, y es que el mercurio en las amalgamas es muy poco
Basta con una buena succión, y en mi caso, el uso de una fresa de diamante específica para remover a la amalgama
De momento, y hasta que la evidencia científica demuestre otra perspectiva, lo que me preocupa de las amalgamas son las grietas [cracks] que suelen producir en el diente con el paso del tiempo.
Saludos