Hola! en este post quiero advertirte sobre la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
Soy el Dr. Luis Marcano, y en este post te muestro por qué es importante que tomes estos medicamentos bajo prescripción.
Por cierto, un tema relacionado que trato en este blog es el referente a:
La resistencia de las bacterias es un constante peligro para la salud pública, y de la cual ni tú, ni yo, ni nadie escapa.
Sigue leyendo y conocerás más al respecto
Reflexión inicial sobre los antibióticos
Como Odontólogo, mi opinión profesional es: NO te automediques
NO tomes antibióticos sin que te lo haya prescrito un profesional de la Salud en base al diagnóstico de tu padecimiento
Quiero que sepas que los antibióticos son utilizados para tratar las infecciones bacterianas, por ejemplo, la Angina de Ludwig.
Los antibióticos NO tratan infecciones virales, ni fúngicas.
Son muy útiles en el control y prevención de enfermedades (algunas) causadas por bacterias.
En este post leerás un tema alejado de lo que algunas personas normalmente considerarían «odontológico»
Tal como lo es, por ejemplo, hablar de las causas del mal aliento.
Sin embargo, la prescripción de antibióticos también es parte del día a día de nosotros los Odontólogos, como parte del cuidado de tu salud bucal.
Y por ello quiero hablarte sobre el uso responsable de estos fármacos.
A través de este artículo estaré citando autores e investigaciones, que originalmente fueron publicadas en inglés.
La traducción al español es de mi autoría, de la cual tomo responsabilidad
Vídeo sobre la resistencia a los antibióticos (Ted Talk)
Si prefieres el formato en audio y vídeo, te comparto aquí uno sobre la resistencia de las bacterias a los antibióticos:
Fleming y el descubrimiento de la Penicilina: época antes de la resistencia a los antibióticos
Fleming accidentalmente descubrió la penicilina en 1928.
Antes de esa fecha era poco lo que los doctores podían hacer para prevenir y tratar las infecciones causadas por las bacterias.
Por aquella época los primeros fueron los antibióticos naturales luego vinieron los semisintéticos y los sintéticos.

Atención, NO debe confundirse los antibióticos naturales con “antibióticos caseros”.
Cada medicamento tiene un estricto protocolo de manufactura por el cual debe pasar para cumplir con los criterios de seguridad y efectividad en humanos
Para aquel entonces condiciones tales como la sífilis, la gangrena y la tuberculosis eran incurables y frecuentemente llevaban a la muerte
La penicilina transformó el panorama de la salud.
Y digo penicilina, que NO debe confundirse con la amoxicilina, que es tan solo uno de sus derivados
¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos de un gran poder que tratan infecciones causadas por bacterias, y actúan: 1) matando las bacterias, 2) impidiendo su crecimiento/reproducción
Los antibióticos combaten únicamente infecciones de origen bacteriano.
A los antibióticos también se le conoce como antibacterianos.
Los antibióticos son sustancias químicas producidas por:
- producidos por un ser vivo, los llamados antibióticos naturales.
- producidos de manera sintética, que son los antibióticos sintéticos o semi-sintéticos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los antibióticos son fármacos que previenen y tratan las infecciones bacterianas.
Resalto que los antibióticos actúan únicamente contra las bacterias porque muchas personas los usan para tratar dolencias que donde no hay bacterias implicadas.
Otro punto que resalto es el paso desde los antibióticos naturales a los sintéticos
Que en cierta forma ha sido empujada por la rápida aparición de mecanismos de resistencia a los antibióticos
Definición de los antibióticos de la Microbiology Society
La Microbiology Society explica lo que son los antibióticos así:
“…cualquier sustancia que inhiba el crecimiento y la replicación de una bacteria, o que la mate, puede ser llamada antibiótico
Por supuesto, las bacterias no son los únicos microbios que pueden ser dañinas para nosotros.Microbiology Society
Los hongos y virus pueden ser también peligrosos para los humanos, y son tratados con antifúngicos y antivirales, respectivamente”
Esta última afirmación es el fundamento científico de por qué nadie, ni tu ni yo lector, puede ni debe automedicarse.
Porque para prescribir un medicamente primero necesitamos un diagnóstico.
Y para tener un diagnóstico necesitamos acudir a un especialista en la materia, incluso dentro de una misma profesión.
Bien sea un Odontólogo como yo, o atención médica.
Si no sabes que te causa la enfermedad, ¿cómo podrías elegir un medicamento acertadamente?
Continuemos con las citas a la Microbiology Society:
“Únicamente las sustancias que se dirigen a las bacterias pueden ser llamadas antibióticos.
Microbiology Society
Mientras que el nombre antimicrobiano es una término amplio para cualquiera que inhiba o mate células microbianas, incluyendo antibióticos, antifúngicos, antivirales y químicos tales como antisépticos”
Definición de los antibióticos del Dr. Juan del Arco
Juan del Arco, Doctor en Farmacia nos a da una definición adicional de lo que son los antibióticos
“Los antibióticos son un grupo amplio y heterogéneo de fármacos cuya eficacia en el tratamiento de enfermedades infecciosas ha contribuido en gran medida a que éstas dejen de ser la principal causa de mortalidad en los países desarrollados”
Antibióticos: Situación Actual. Juan del Arco. Elsevier.es. Vol 28. Núm 5. Septiembre 2014
A veces los detalles obvios son pasados por alto precisamente por su obviedad.
Pero subrayo que, hace apenas un siglo, muchas personas morían en masa por enfermedades que hoy son perfectamente tratables gracias a los antibióticos.
…pero podrían dejar de serlo si la resistencia bacteriana a los antibióticos sigue avanzando a la velocidad actual a causa del mal uso de los antibióticos
¿Cuándo está indicado usar un antibiótico?
- Infecciones imposibles de tratar sin usar antibióticos
- Posibilidad de infectar a otras personas.
- La infección es grave y conlleva un mayor riesgo de poner en riesgo la vida
- La infección podría necesitar mucho tiempo en desaparecer.
En un estudio de Cochrane llamado Antibiotic treatment for people with acute bronchitis leemos:
Antibiotic treatment for people with acute bronchitis . Cochrane. Junio, 19. 2017
“Hay evidencia limitada de beneficio clínico como para apoyar el uso de antibióticos en la bronquitis aguda”
Ya que muchas veces la bronquitis es de causa viral.
Una bronquitis puede durar semanas, y el tomar antibióticos no acelerará la curación ni un solo minuto lector
Como ya he definido, los antibióticos son útiles únicamente en infecciones causadas por bacterias.
La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural
¿qué es la resistencia a los antibióticos? es un fenómeno natural de aparición de nuevos genes de resistencia en el cromosoma bacteriano (siendo posible también la transferencia horizontal)
De acuerdo a los CDC, es la capacidad de las bacterias de sobrevivir, crecer y multiplicarse a pesar de estar expuestas a antibióticos diseñados para eliminarlas.
Desde que los profesionales empezaron a usarlos las bacterias han respondido.
Cada grupo desarrolla un tipo de resistencia (o más), por ejemplo:
- no permitir que el antibiótico entre a la bacteria, expulsándolos o destruyéndolos, cada uno con el mismo resultado,
- haciendo de los antibióticos algo menos efectivos,
- o incluso nada efectivos.
Cochrane: el aumento de bacterias resistentes, y con ello la resistencia a los antibióticos
Como Odontólogo confío mucho en los estudios de Cochrane.

A continuación te comparto un fragmento de una de sus publicaciones:
“El número de infecciones donde las bacterias son resistentes a al menos un antibiótico se ha venido incrementando.
Además hemos visto la emergencia de bacterias que son resistentes a casi todos los antibióticos fácilmente disponibles
Por ejemplo, SARM (Staphylococo Aureus Resistente a la Meticilina),la Tuberculosis resistente a múltiples antibióticos, y el Enterococo resistente a la Vancomicina.Cochrane
Estas pueden causar serias enfermedades que amenazan la vida y son díficiles de tratar”
La Gripe: los antibióticos NO la curan
Es un mito que un antibiótico sea efectivo para una gripe.
Cuando padeces de una gripe estás padeciendo de una enfermedad cuya causa es viral, son virus lo que la provocan.
Los antibióticos son efectivos únicamente contra las bacterias
Por eso se les llama también antibacterianos
Cada vez que alguien toma un antibiótico para “tratar” una gripe (resfriado) están fallando en tratar la causa.
Pero SI está colaborando para hacer a las bacterias más resistentes a los antibióticos.
Subrayo que pareciera existir una excepción a este hecho.
Y es que algunas investigaciones afirman que la azitromicina tienen efectos antivirales sobre los rinovirus.
¿Qué es un virus?
El virus es un pequeño parásito que no puede reproducirse por sí mismo.
Una vez que infecta a una célula susceptible, sin embargo, un virus puede dirigir la maquinaria para producir más virus.
Molecular Cell Biology. 4th edition. Lodish H, Berk A, Zipursky SL, et al. New York: W. H. Freeman; 2000.
Los virus son más pequeños que las células, básicamente son contenedores de material genético y dependen completamente de las células que habitan (bacterias, vegetales, animales)
Y pueden infectar a una bacteria.
¿Qué diferencia a las bacterias de los virus?
Bacterias | Virus |
NO necesitan un organismo huésped para su reproducción | Necesita invadir a un huésped para reproducirse |
Son consideradas organismos vivientes. | No se les considera organismos vivientes, sino cadenas de ARN o ADN |
Son amplias y visibles bajo la luz del microscopio | Son más pequeños, y solo son visibles bajo un microscopio electrónico |
Tienen una pared celular | Tienen una cubierta de proteína, no una pared |
Son unicelulares | NO son células |
Está presente un cromosoma | Está presente una hebra de ARN |
Podría ser beneficiosa o dañina | Son usualmente perjudiciales, aunque son útiles en ingeniería genética |
Causan infecciones localizadas | Causan infecciones sistémicas |
Son tratadas con antibióticos | Se previene las infecciones virales con vacunas |
Pero ¿qué es la gripe?, te comparto un interesante vídeo al respecto:
¿Qué es la gripe?
La gripe es una infección respiratoria en los mamíferos y en las aves, infección causada por un virus RNA de la familia Orthomyxoviridae (afecta a los vertebrados)
Aquí es clave la expresión: causada.
Un detalle a resaltar es que los que suelen afectar a los humanos usualmente se diseminan por vías respiratorias y excreciones entéricas.
Los antibióticos no funcionan contra ellos, únicamente contra algunas bacterias
Tipos de virus de la gripe
- Tipo A. Puede tener varios cambios en propiedades inmunológicas, y lo encontramos en muchos mamíferos y aves, tiene la capacidad de traspasar especies.
- Virus de la gripe Tipo B. Ampliamente encontrado en humanos, y es una fuente importante de enfermedad.
- Tipo C. Poco se sabe, y no es causa importante de enfermedad.
Características del virus de la gripe
- Después de la infección inicial, las personas lo incuban por aproximadamente de uno a tres días.
- El período infeccioso es de tres a seis días.
- La duración de la enfermedad (gripe) es de dos a siete días.
- Algunos investigadores afirman que muchas personas que se recuperan de la gripe tienen inmunidad de por vida a cepas relacionadas cercanamente a la cepa que los infectó.
Si, en la gripe padeces una infección.
Si, la gripe es contagiosa.
NO, no es efectivo tratar la gripe con antibióticos, estas medicinas únicamente funcionan contra infecciones de origen bacteriano.
Usualmente la gripe NO tiene consecuencia a largo plazo en las personas, y frecuentemente se resuelve por sí misma.
Muchas enfermedades virales son autolimitantes, tu propio sistema inmune se encarga e ellas, eso si, le tomará tiempo.
Esta característica, que la gripe tenga un tiempo de expiración, que se resuelva por sí misma, es el espejismo en el que caen algunas personas que consumen antibióticos para “curar” la gripe.
Ningún antibiótico es efectivo contra el virus de la gripe
Lo que puede suceder es que una persona que padezca de gripe lo tome, luego la gripe desaparece y allí cree confirmada su creencia, pero es un engaño.
Lo único que está logrando es:
- gastar su dinero y algo mucho peor.
- servir de intermediario para acelerar mucho la aparición de más resistencia de las bacterias a los antibióticos.
Una aparente excepción a la regla
Ahora bien, puede existir cierta confusión, ya que lo que inició con una gripe, pudo terminar siendo tratada por un médico con antibióticos.
¿En ese caso el antibiótico curaba la gripe? NO, nunca lo hace.
¿Entonces por qué se dan esos escenarios?
Simple, porque la gripe te predispone a infecciones por bacterias,
Infecciones que son secundarias y potencialmente fatales.
Y porque la gripe en conjunto con súper-infecciones bacterianas matan en conjunto con otras enfermedades.
En esos escenarios, lo tratado efectivamente por el antibiótico fue la infección bacteriana, no la gripe.
¿Por qué?
Porque los antibióticos no tienen ninguna efectividad contra infecciones virales
Ni contra el de la gripe, no curan la gripe, quiero dejar eso muy claro.
Los antibióticos son indicados únicamente ante ciertas infecciones que las bacterias causan.
Cuando es necesario tratar infecciones serias y que amenazan la vida, o para personas en riesgo de desarrollar infecciones.
¿Quiénes son susceptibles de padecer infecciones?
Quienes vayan a pasar por una cirugía, pacientes que estén recibiendo quimioterapia, o aquellos en una etapa final de una enfermedad renal.
¿Cómo se cura la gripe? (Y no causar resistencia a los antibióticos en el proceso)
De acuerdo a la Clínica de Mayo, importante centro de investigación a nivel mundial, la gripe se trata:
- Descanso y líquido para que el cuerpo pueda combatir la infección viral por sí solo.
- Los medicamentos que tu médico te prescribe ayudan con los síntomas, lo cual puede incluir algún tipo de antiviral.
Las vacunas estacionales tienen un rol fundamental en la prevención de la gripe.
Como puedes notar, este importante centro de investigación NO recomienda el uso de antibióticos en caso de gripe.
A causa de que los antibióticos NO funcionan contra el virus que causa la gripe–
Lo único que logras al tomarlos para intentar curarla es incrementar el riesgo de generar resistencias.
Los antibióticos no pueden matar al virus de la gripe ni ningún otro porque ellos son estructuralmente diferentes a las bacterias.
Para tratarlos están los antivirales y las vacunas.
Siendo las vacunas agentes estimulantes de tu propio sistema inmune para producir anticuerpos que reconocerán al virus para inactivarlo antes que te enferme.
NO te automediques: hacerlo promueve la resistencia a los antibióticos
Hay que cortar con ese mito y con ese mal hábito de automedicarse antibióticos.
Porque de seguir por el camino que vamos, la humanidad se encontrará que infecciones y heridas menores podrían matar a la persona, dado que los antibióticos no tendrían efecto
Existe en algunos países el problema de que los ciudadanos pueden comprar antibióticos en algunas farmacias SIN prescripción médica.
También hay que reconocer que hay ciertas cadenas de farmacias que tienen por política nunca vender ciertos fármacos SIN prescripción médica.
Entre ellos antibióticos.
Como Odontólogo, como profesional de la Salud, esa es una línea que aplaudo e incentivo.
Los antibióticos únicamente deberían ser accesibles si la persona posee una prescripción de un profesional de la salud
Bien sea en atención médica, bien sea en la consulta de un Odontólogo (cuando corresponda)
Organización Mundial de la Salud: sobre la resistencia a los antibióticos
La OMS ha reconocido en la resistencia a los antibióticos una de las amenazas principales para la salud pública en todo el planeta.
Afecta a todas las áreas de la salud y a la sociedad por completo
Incluso muy pocos antibióticos no disponibles al público, a causa de que aún están en desarrollo, superan la barrera de la resistencia bacteriana a estos antimicrobianos.
Cuando salgan al mercado, pocos de esos nuevos antibióticos serán efectivos contra las bacterias que ya desarrollaron resistencia según un reporte de la OMS
Ese reporte de la OMS habla sobre que se reducen las opciones de antibióticos para tratar a la tuberculosis causada por bacterias que ya son resistentes a estos agentes.
Y no solo es la bacteria que causa la tuberculosis, son al menos 12 clases de patógenos más

Resurgimiento de la Gonorrea: efecto colateral de la resistencia a los antibióticos
La gonorrea, una enfermedad de transmisión sexual que parece haber quedado allá por el siglo XIX, al menos en 77 países según informa la OMS se ha hecho resistente a la acción de los antibióticos.
A tal punto de hacerse difícil de tratar, y en ocasiones imposible
La OMS también ha hecho un análisis mundial sobre la resistencia a los antibióticos
En dicho análisis afirma que ha sido detectada en todas las partes del mundo y es un reto para la salud pública global hoy en día
El desarrollo de resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural.
Sin embargo, la OMS es clara al afirmar que ha aumentado y se ha propagado por el mal uso de los mismos.
También a causa de programas de prevención de enfermedadesy control de infección inadecuados, y en algunos casos inexistentes
Son esenciales los programas de prevención y control de la diseminación de infecciones de origen bacteriano resistentes a los antibióticos
Higiene y medidas sanitarias
La OMS nos advierte que SIN una higiene efectiva y medidas sanitarias, las infecciones pueden diseminarse muy rápidamente
Diseminación que puede ocurrir a través de hospitales, entre países y regiones, ya que las personas viajan y se relacionan
Hay una causa adicional del desarrollo de la resistencia a los antibióticos, señalada por la OMS:
La inadecuada vigilancia y regulación del uso de estos medicamentos.
La propia OMS en un estudio que realizó se percató de que la venta de antibióticos SIN prescripción era una realidad en muchos países
Este mismo estudio afirma que incluso en países donde habían sido llevado a cabo campañas de conciencia nacional al público, aún persiste la creencia de que supuestamente los antibióticos son efectivos contra las infecciones virales
Por ejemplo, la gripe

Es poco lo que conoce el público sobre la resistencia a los antibióticos
En todas las regiones es poco lo que el público conoce sobre la resistencia a los antibióticos.
Lo afirma la OMS y es una de las razones por las cuales he redactado este artículo para tu lectura e información.
Como profesional de la salud me siento llamado a ello
Un modo de prevenir la resistencia a los antibióticos, es que los ciudadanos tengan acceso inmediato a antibióticos de calidad para evitar la aparición de microorganismos resistentes.
Ya que los de baja calidad podrían NO contener la correcta cantidad de los ingredientes activos resultando en dosis sub-optimas
Deben existir regulaciones para la venta de los antibióticos
La OMS recomienda, para superar este escollo, fuertes regulaciones a nivel de cada país en la producción de medicamentos
Y fortalecer la capacidad de las autoridades para regular dicha industria
Una dificultad extra señalada por la OMS es su amplia disponibilidad en internet para venta directa a los pacientes
Tanto el uso excesivo como el uso deficitario de los antibióticos aceleran la emergencia de microorganismos resistentes a los mismos
La OMS nos explica que el uso deficitario puede deberse a:
- Una falla en la prescripción de estos medicamentos, lo que incluye prescribir antibióticos cuando NO es requerido, una elección incorrecta del medicamento a usar, o una dosis incorrecta
- Automedicación en los países donde los antibióticos están libremente disponibles al público
- NO usar el antibiótico por todo el tiempo prescrito, o tomarlos mucho después del tiempo necesario
- Falta de regulaciones o estándares para los trabajadores del sector salud
- Uso deficitario o uso excesivo en la cría de animales y en la agricultura

Nivel de consciencia respecto a la resistencia a los antibióticos
La OMS llevó a cabo un análisis sobre el nivel de consciencia respecto a la resistencia a los antibióticos en el sector salud.
Los medios de comunicación y la academia, generalmente los académicos, estaban más conscientes de los peligros de la resistencia a los antibióticos que los propios trabajadores del sector salud
Y es que si los propios trabajadores del sector salud NO están conscientes de este peligro, hay una mayor posibilidad de diseminación de la resistencia a los antibióticos
Tal como no los indica la OMS: SIN una consciencia suficiente sobre este peligro, los estándares y regulaciones apropiadas NO serán legislados
En este informe de la Organización Mundial de la Salud, la OMS nos informa que en 50% de los países del continente americano, los antibióticos están disponibles SIN prescripción de ningún tipo
Investigación de la University of York sobre el nivel de antibióticos en los ríos
Esta sección lector, la dedico a un estudio publicado por la University of York llamado Los Antibióticos encontrados en algunos de los ríos del mundo exceden los niveles “seguros”, según encuentra un estudio global
Investigación publicada el 27 de Mayo de 2019
Los investigadores buscaron 14 tipos de antibióticos de uso común, en 72 ríos, en seis continentes, que fueron objeto de estudio
Este equipo presentó sus resultados en la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental en Helsinki
En un sorprendente 65% de los lugares que fueron monitoreados los investigadores encontraron antibióticos
Noticia nada alentadora para la lucha contra la resistencia a los antibióticos
Datos sobre la investigación
- Los investigadores usaron 92 kits enviados a distintas locaciones en todo el mundo
- Entonces los colaboradores, en un puente o embarcadero, sacaban una muestra de agua del río con un cubo de agua
- Introducían la muestra en un filtro
- Posteriormente congelaban las muestras y las enviaron de vuelta a la University de York para realizar las pruebas
Ríos de los cuales tomaron muestras
Algunos de los más icónicos nombrados en esta investigación fueron:
- El Chao Phraya
- El Danubio
- El Mekong
- El Seine
- El Támesis
- El Tiber
- Y el Tigris
Dr. John Wilkinson
El Dr. Wilkinson del Departamento de Ambiente y Geografía, quien participó de la monitorización en esta investigación afirmó:
Dr. John Wilkinson
“Hasta ahora, la mayoría del trabajo de monitoreo ambiental para los antibióticos había sido hecha en Europa, Norteamérica y China.
Frecuentemente con un puñado de antibióticos. Sabemos muy poco respecto de la escala del problema globalmente”
“Nuestro estudio ayuda a llenar esta brecha del conocimiento clave, ya que los datos son generados para países que nunca habían sido monitoreados antes”
Río Támesis en Londres
En el Támesis los investigadores detectaron una concentración de antibióticos de 233 nanogramos por litro (ng/l)
Hablamos de la ciudad de Londres, no se trata de algún pueblo abandonado en el fin del mundo donde las personas no tengan acceso a la información
Trimetoprim
El Trimetoprim es un antibiótico que tiene un uso casi exclusivo para tratar la infección de orina.
O para llamarlo con mayor precisión, el trimetoprim trata las infecciones de vías urinarias.
También los facultativos lo usan en combinación con otros fármacos para tratar a la neumonía.
Y este antibiótico fue el más prevalente en la investigación de la University of York, investigación que lo detectó en 307 de 711 lugares (ríos)
Estamos hablando del 43% de los lugares investigados, y te recuerdo, esta investigación tomó muestras en diferentes ríos del planeta
Indicaciones del Trimetoprim
Según nos reporta la versión para profesionales del Manual MSD las indicaciones para el trimetoprim son:
- Un amplio espectro de bacterias gramnegativas
- Los protozoos de las especies Cystoisospora y Cyclospora
- El hongo Pneumocystis jirovecii
- Un espectro amplio de bacterias grampositivas (incluyendo más de una cepa de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina)
Pon atención en esta última línea lector, señala que el trimetoprim está indicado para combatir diferentes cepas del Staphylococcus aureus.
El Staphylococcus aureus es bacteria que tiene un rol fundamental como causa de la endocarditis infecciosa.
¿Por qué llamo la atención sobre este punto?
- Porque la endocarditis infecciosa está entre las enfermedades potencialmente mortales.
- Y porque, como mencioné líneas atrás, el trimetoprin está indicado en cepas específicas resistentes a la meticilina
Lo que habla de la gravedad de la circunstancia, ya que hay una presencia alarmante, en dichos ríos, de un antibiótico que es específico para bacterias resistentes a los antibióticos.
Lo que es un caldo de cultivo a gran escala para crear en masa más resistencia a los antibióticos.
Esta es una de las consecuencias del mal uso de los mismos.
Como por ejemplo, y lo digo en varias partes de este artículo:
- Ingerir antibióticos, que son específicos para las bacterias, en un intento de “curar” la gripe, que es de causa viral.
No solo es una pérdida de tiempo y de dinero, es un constante incentivo para que las bacterias produzcan mucho más rápidamente resistencia a los distintos antibióticos.
Locaciones donde el límite de antibióticos es excedido
Las investigaciones de la University of York arrojaron la concentraciones de antibióticos cruzaban el límite de los “seguro” en:
- Asia y África (más frecuentemente)
- Europa
- Norteamérica
- Suramérica
Locaciones más específicas
- Pakistan y Nigeria
- Bangladesh
- Kenya
- Ghana
- Austria: siendo el país de Europa con los números más altos
Profesor Alistair Boxall: sobre la contaminación generalizada con compuestos antibióticos
Estas concentraciones de antibióticos, según este estudio al que hago referencia, llega a niveles de hasta 300 veces por encima de los considerados seguros
Te comparto algunas declaraciones del Profesor Alistair Boxall, Líder temático del Instituto de Sostenibilidad Ambiental de York:
“Los resultados son preocupantes y nos abren los ojos, demuestran la contaminación generalizada del sistema de ríos alrededor del mundo con compuestos antibióticos”
“Muchos científicos y legisladores reconocen ahora el rol del ambiente natural en el problema de la resistencia antimicrobiana.Nuestros datos muestran que la contaminación antibiótica de ríos podría ser un contribuyente importante”
Profesor Alistair Boxall, Líder temático del Instituto de Sostenibilidad Ambiental de York
“Resolver el problema va a ser un reto descomunal y necesitará de la inversión en infraestructura para el tratamiento de desechos y aguas residuales, regulaciones más ajustadas y limpiar los sitios ya contaminados”
Te pido que nos detengamos un momento para que consideres la magnitud de la situación
Es tal que la propuesta para arreglarlo implica limpiar muchos ríos alrededor del planeta, para así arreglar el daño ocasionado
¿Te haces a la idea de lo que implica descontaminar un río, como por ejemplo, el Támesis?
William Gaze: Ecólogo Microbiano
Aparte de lo que publicó la University of York, también encontré el reporte de esta noticia en la web de National Geographic, del cual te traigo a ti lector, la referencia a William Gaze, ecólogo microbiano en la Universidad de Exeter quien declaró:
“Existe una tendencia a afirmar que deberíamos utilizar un enfoque cautelar”
William Gaze, ecólogo microbiano
Cada uno de nosotros debe tener cautela, y únicamente tomar antibióticos que nos haya prescrito el profesional pertinente.
Y resalto: el profesional pertinente
Porque tampoco se trata que un especialista incurra en el error de recetar antibióticos para una enfermedad que no está dentro de su área de formación
“Pero para cuando tengamos todas las pruebas científicas, quizá sea demasiado tarde.
William Gaze, ecólogo microbiano
Quizá hayamos entrado en una era posantibióticos en la que la gente muere tras haberse arañado con una rosa en el jardín y acabe con una infección intratable”
Declaraciones que pueden parecer exageradas para algún incrédulo.
Pero es un escenario al que nos acercamos a causa del uso irresponsable de los antibióticos
Prevención de las infecciones y programas de control
Una falla en el control de las infecciones puede aumentar en mucho el esparcimiento de las infecciones causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos, especialmente durante los brotes de una enfermedad

Situación en nuestro continente: América
En el estudio de la OMS sobre la resistencia a los antibióticos participaron 26 países de este continente, es decir, el 74%
De esos países, una mínima fracción, tan solo 3 reportaron tener un plan nacional para manejar la resistencia a los antibióticos en un abordaje multisectorial
Tan solo en 10 países, según nos informa la OMS, de este continente, llevaron a cabo campañas de información para ayudar a mejorar la vigilancia bacteriana
En el continente americano la causa principal de la resistencia a los antibióticos es su uso inapropiado.
Uso inapropiado que incluye, por mucho, la automedicación, el fácil acceso a estos medicamentos y falta de consciencia en muchos sectores, según refiere la OMS

En 50% de los países del continente americano los antibióticos están disponibles SIN prescripción, según nos informa la OMS.
Resistencia a los antibióticos en Odontología
Las infecciones orofaciales las clasificamos en odontogénicas y en no-odontogénicas.
Es decir, de origen dental o no.
Cierto es la importancia de evitar acelerar el desarrollo de la resistencia a los antibióticos.
Las infecciones en Odontología suelen presentarse como urgencias, con síntomas como:
- Dolor.
- Inflamación. En el área oral, y en ocasiones, también en la facial.
Existe una priopridad de tratar rápido esas infecciones antes de que causen consecuencias como:
- Obstrucción de la vía áerea.
- Septicemia.
- Sinusitis.
Entre las vías para tratar a las infecciones odontológicas están:
- Tratamiento de conductos.
- Prescripción de antibióticos.
- Cirugía. La exodoncia, por ejemplo, o también debridamiento y drenaje en casos más severos.
La prescripción de estos fármacos debemos hacerla con cautela, para evitar:
- Resistencia a los antibióticos.
- Problemas gástricos.
- Alteraciones hematológicas
Una primera recomendación en el International Journal of Dentistry es la prescripción:
- Medicamentos de espectro reducido.
- En infecciones agudas.
En las últimas décadas hayamos visto una reducción de la tendencia de infecciones odontógenicas, gracias a la educación en la importancia de la higiene oral
Sin embargo, mientras existan las infecciones odontológicas, estas son recomendaciones vigentes.
Debes saber
Que aunque todas las infecciones en Odontología requieren atención
No todas las infecciones requieren de antibióticos.
Para evitar acelerar la aparición de la resistencia a los antibióticos hay que tener un criterio claro sobre cuando indicarlos
Cuando indicar (o no) antibióticos en Odontología
- Indicarlos sumados al tratamiento con incisiones y drenaje, debridamiento, tratamiento de conductos (algunos)
- No indicarlos en lugar de la remoción física de las fuentes de la infección.
Tratamiento de infecciones odontogénicas |
Tratamiento de infeciones no-odontogénicas |
Prevención de infeciones locales |
Prevención de invecciones focales |
¿Cuando está indicada la terapia profiláctica en Odontología?
Pacientes inmunosuprimidos |
Aquellos con precedentes de cáncer |
Quienes padezcan endocarditis infecciosa. |
Pacientes con trastornos metabólicos |
Enfermedades valvulares del corazón |
Es usual la interconsulta entre Odontólogo y médico tratante, para decidir la profilaxis en estos casos y otros posibles.
Tanto para considerar el aspecto de la resistencia a los antibióticos como para lograr la máxima efectividad posible del fármaco.
Antibióticos: 7 mitos
Comparto aquí algunos mitos sobre el uso de estos medicamentos, mitos desmentidos por la propia Organización Mundial de la Salud
Cualquier enfermedad puede ser curada si usas antibióticos:
Falso, ya que los antibióticos únicamente pueden curar enfermedades bacterianas, y no todos curan todas las enfermedades bacterianas
Dependiendo del tipo de infección y de enfermedad es que el profesional prescribirá un antibiótico para ese caso
Esto es una advertencia respecto al «compartir» antibióticos con otras personas.
- Cada uno debe asistir a consulta con un profesional de la salud.
- De lo contrario se arriesga a agravar su condicion y propaga la resistencia a los antibióticos.
Los Antibióticos NO tienen efectos secundarios
Falso.
Cualquiera que haya tomado antibióticos sabe que pueden causar diarrea, nausea, reacciones alérgicas y otros efectos colaterales
Entre más caro más efectivo
Falso.
Muchos antibióticos tradicionales y menos costosos aún son bastante efectivos para distintas infecciones de causa bacteriano
Entre más bacterias mate, mejor
No todas las bacterias son perjudiciales.
En el cuerpo humano hay toda una variedad de bacterias que son beneficiosas para el adecuado funcionamiento de nuestro organismo.
De escoger un antibiótico que mate esas bacterias, tendrá un impacto negativo en tu salud.
El medicamento debe apuntar únicamente a bacterias patógenas.
Los antibióticos de enfermedades anteriores aún pueden usarse
Falso, cada enfermedad tiene una causa, y cada infección bacteriana es diferente
El diagnóstico es la base de la prescripción de un tratamiento, únicamente un profesional está capacitado para decidir qué tipo de tratamiento debes recibir
Hay muchos antibióticos disponibles hoy en día, para muchas personas antibiótico es sinónimo de amoxicilina, sin embargo, esta es únicamente uno de los derivados de la penicilina
La resistencia a los antibióticos la desarrolla el cuerpo
Falso, NO es el cuerpo el que se vuelve resistente a los antibióticos, son las bacterias, no los humanos, ni los animales, sino las bacterias.
Y una vez desarrollada esta resistencia a los antibióticos, si se llegan a diseminar, se convierten en un asunto de salud pública
La resistencia a los antibióticos solo es problema de quienes los toman
Falso.
Cualquiera de nosotros, tú, yo, a cualquier edad, en cualquier momento, podríamos estar entre las personas infectadas por bacterias que hayan desarrollado resistencia a los antibióticos,
E igualmente enfrentaríamos todos los problemas para la curación y recuperación que eso genera.

La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un peligro que nos afecta a todos
El Apocalipsis Bacteriano
En una publicación de Cochrane UK, de Noviembre de 2017 titulada El Apocalipsis ahora: La resistencia antimicrobiana, su autora, Lynda Ware cita a varios expertos en la materia.
Si sigues el link previo podrás conseguir las citas en inglés, a continuación te las comparto en mi traducción al español:
“El mundo enfrenta un apocalipsis antibiótico.
A menos que se tome acción para detener las practicas que han permitido la diseminación de la resistencia antimicrobiana y encontremos modos de desarrollar nuevos tipos de antibióticos, podríamos regresar a los días en que las operaciones de rutina, heridas simples o infecciones francas podrían representar amenazas reales para la vida”
El Apocalipsis ahora: La resistencia antimicrobiana
“Las infecciones comunes podrían matar otra vez”
Dame Sally Davies. Director Médico en UK
“…si nosotros no hacemos algo (respecto a la resistencia a los antibióticos) podría ser el caso que para 2050 tengamos a 10 millones de personas muriendo (por infecciones resistentes a los antibióticos)”
Jonathan Pearce, Director del departamento de Infecciones e Inmunidad del Consejo de Investigaciones Médicas en UK
Este apocalipsis es una amenaza cercana
“La resistencia a los antibióticos no es una amenaza distante, sino de hecho es una de las crisis globales más peligrosas que enfrenta el mundo moderno hoy.
Lord O´Neil de Gately, Presidente de la reseña de 2016 sobre la resistencia a los antibióticos: Derribando a las infecciones resistentes a los antibióticos globalmente
Tomar antibióticos cuando no lo necesitas te pone a ti y a tu familia en riesgo de desarrollar infecciones las cuales en cambio no puedan ser fácilmente tratadas con antibióticos.
Sin una acción urgente de parte de todos nosotros, las infecciones comunes, heridas menores y las operaciones de rutina devendrán mucho más riesgosas.
Es importante para las personas entender que si ellas se sienten enfermizas y ven a su médico general o a una enfermera, podría ser que no se le prescriban antibióticos si no son efectivas para su condición, pero deberían esperar tener una discusión amplia sobre cómo manejar sus síntomas”
Profesor Paul Cosford, Director Médico de Salud Pública en Inglaterra
“Estas serias amenazas ya no son una predicción para el futuro, está sucediendo ahora mismo en cada región del mundo y tiene el potencial de afectar a cualquiera, de cualquier edad, en cualquier país”
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Este estudio de Cochrane al que hago referencia, El Apocalipsis ahora: La resistencia antimicrobiana, nos señala varios hechos preocupantes:
NO hemos desarrollado nuevas clases de antibióticos
En las últimas dos décadas NO han sido desarrollados nuevos tipos de antibióticos.
Esta publicación de Cochrane es de Noviembre de 2017, por lo cual son datos bastante recientes
Otra denuncia relevante: alrededor de la mitad de los antibióticos usados en humanos son innecesarios e inapropiados
Abordando los números, este estudio nos refiere que una publicación del 2015 hecha en Nature encontró que el consumo global de antibióticos ascendió en un 30% entre el 2000 y el 2010, apenas 10 años

Actualmente 700.000 personas mueren en todo el mundo a causa de infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos.
De las cuales se estiman que al menos 5.000 de esas muertes suceden en Inglaterra (te recuerdo que esta publicación de Cochrane a la que hago referencia es del Reino Unido, UK, sus acrónimo en inglés)
Consecuencias de la resistencia a los antibióticos
En este artículo te hablaré de una, entre muchas otras, de las patologías consecuencia del mal uso de los antibióticos, y esa es:
La Tuberculosis multirresistente: una de las caras de la resistencia a los antibióticos
Según nos informa la OMS:
“Las bacterias que causan la tuberculosis pueden desarrollar resistencia a los fármacos antimicrobianos usados para curar la enfermedad.
Organización Mundial de la Salud
La Tuberculosis Multirresistente es una Tuberculosis que NO responde a al menos a la Ioniazida y a la Rifampicina, los dos fármacos más potentes anti-tuberculosis”
Esta resistente a múltiples fármacos continua emergiendo y diseminándose, y es común en el medio hospitalario.
Esto debido a la transmisión entre personas, y también al manejo inadecuado del tratamiento de la tuberculosis según nos reporta la OMS

En algunos países se ha ha hecho más difícil tratar a la tuberculosis multirresistente (p.ej; casos de infecciones hospitalarias)
Las alternativas son limitadas y costosas, no siempre disponibles, y los pacientes pueden experimentar efectos colaterales de dichos fármacos
Diferencias entre la tuberculosis fármacosensible y la farmacorresistente
Cito de nuevo a la OMS:
“En zonas donde no hay tuberculosis multirresistente, o donde hay muy poca, los programas DOTS deparan tasas de curación de hasta un 95%, porcentaje lo bastante alto como para reducir espectacularmente la carga de tuberculosis y al mismo tiempo impedir que aparezca la forma farmacorresistente.
Organización Mundial de la Salud
Pero por lo que respecta a un tratamiento eficaz de la tuberculosis farmacorresistente, la posible estrategia todavía está en fase experimental.
Mientras que la tuberculosis farmacosensible se puede curar en un plazo de seis meses, las formas farmacorresistentes (como la multirresistente) exigen la administración de todo un arsenal de fármacos (que tienen más efectos secundarios) por espacio de hasta dos años”
Ninguno de nosotros estamos alejados de estos peligros, ni somos ajenos a la responsabilidad que implica incentivar la emergencia de este tipo de patologías
Por un lado los profesionales de la Salud tenemos una enorme responsabilidad al momento de elegir si prescribir o no un antibiótico.
Responsabilidad individual y colectiva para prevenir la resistencia a los antibióticos
Es algo que como Odontólogo es parte de mi día a día en mi consulta en Caracas, y también lo es en la de cada uno de mis colegas, así como lo es en el gremio médico también
Por otra parte, también es responsabilidad individual de cada persona, de alejarse del hábito, de cortar con el comportamiento de ir a comprar un antibiótico cuando siente cualquier padecimiento
Y por supuesto, hay una responsabilidad de las Instituciones.
Y por instituciones me refiero a los gremios, a los Ministerios de Salud, a los legisladores, a los jefes de Gobierno, a los medios de comunicación.
Eso incluye también, hoy en día, a quienes aportamos valor a través de las redes sociales e internet
El marco legal ante este problema
Un detalle, que como Odontólogo le doy mucha importancia, es el marco legal respecto a este tema.
Específicamente abogo y apoyo establecer y hacer cumplir leyes que detalladamente regulen la adquisición de un antibiótico.
Para que únicamente pueda ser hecha con prescripción de un profesional de la Salud, bien sea médico, bien sea Odontólogo.
Mientras haya una puerta abierta para que cualquier persona pueda ir y comprar un antibiótico, esto seguirá sucediendo

Los antibióticos NO deberían ser de venta libre al público, sino CON prescripción
Sin embargo pienso que a muchos si les preocupan esta clase de temas cuando les informamos sobre ellos, de modo que a continuación les ofrezco algunos tips
Minimizando la resistencia a los antibióticos
Comparto las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud respecto al uso de los antibióticos:
- Utiliza antibióticos únicamente cuando te sean prescritos por un profesional de la salud
- NO te detengas cuando te sientas mejor, toma el tratamiento completo tal como te lo hayan prescrito, el fallar en esto ayudas a la aparición de resistencia bacteriana a dichos antibióticos
- NUNCA uses los antibióticos que te hayan sobrado de prescripciones anteriores
- NO compartas tus antibióticos con otras personas, así creas que padezcan del mismo problema
- Y por supuesto, toma todas las medidas preventivas para evitar infecciones, tal como lavarte las manos, evitar tomar contacto con personas, y ten tus vacunas al día
A continuación te comparto uno de los comentarios que me hicieron en mi cuenta de Twitter respecto al uso irresponsable de los antibióticos, esta vez, con un lamentable resultado fatal
Mi abuela acostumbraba automedicarse constantemente.
No había forma de hacérselo entender. cuando se necesitó que el antibiótico le hiciera efecto, bolsas ENTERAS unas tras otra y nada. Como agua.
Murió de una sepsis
Mascioli García @magdamascioli en Twitter

La resistencia de las bacterias a los antibióticos en ocasiones lleva a desenlaces fatales
Lo que está haciendo la OMS respecto a la resistencia a los antibióticos
Para el año 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un plan global sobre la Resistencia a los Antibióticos.
Esto implica distintas iniciativas, tales como:
El Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos: inició en mayo de 2015 en la 68 Asamblea Mundial de la Salud, en la cual se adoptó un plan de acción respecto al problema de la resistencia a los antimicrobianos.
Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos
El Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos se encarga de recopilar, analizar y compartir la información mundial respecto a la resistencia antimicrobiana.
Esto a fin de que después puedan tomarse decisiones a nivel de los países y sus regiones
Este sistema reúne los datos clínicos, epidemiológicos y de laboratorio sobre los distintos agentes patógenos que son o podrían ser una amenaza para la salud a nivel global
Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos
La Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos es otra iniciativa de la OMS
Se celebró en 2017, entre el 13 y el 19 de Noviembre, tiene por slogan “pida asesoramiento a un profesional sanitario cualificado antes de tomar antibióticos”
En dicha semana nos recuerdan que hay una gran falta de nuevos antibióticos para tratar las infecciones resistentes a los mismos.
La mayoría de los fármacos, y esto es un dato de la OMS, la mayoría de ellos que actualmente se están desarrollando son modificaciones de los ya existentes
Alianza Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos
Y la Alianza Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos: fue establecida en Mayo de 2016 como una iniciativa en conjunto de la OMS.
La Iniciativa de Medicamentos para enfermedades Olvidadas
La Iniciativa de Medicamentos para enfermedades Olvidadas es parte del plan de acción global de la Organización Mundial de la Salud respecto a la resistencia a los antimicrobianos.
Trabaja en conjunto tanto con el sector privado como el sector público.
A fin de desarrollar y proveer tratamientos para infecciones bacterianas en las cuales esté presente o emergiendo una resistencia a tales medicinas
O en casos de tratamientos inadecuados
Esta organización reúne las fortalezas de ambas instituciones: de la OMS, el mandato de dar una respuesta global a la resistencia a los antibióticos y establecer prioridades sanitarias.
Y la experticia de la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, en establecer alianzas para construir vías para las enfermedades olvidadas y proveer de investigación y desarrollo sin fines de lucro
Sinergia entre instituciones e iniciativas
Es la Iniciativa de Medicamentos de Enfermedades Olvidadas la responsable de acoger y facilitar la Alianza Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos.
Ya que le provee de una gerencia corporativa, un ambiente científico, de sugerencias, infraestructura.
También le permite la movilización de recursos, comunicaciones, finanzas y recursos humanos necesarios para construir y lanzar un programa sólido de Investigación y desarrollo, R&D (su acrónimo en inglés)
Desde su lanzamiento en 2016, la Alianza Mundial de Investigación y Desarrollo de Antibióticos, ha recibido un financiamiento inicial.
Financiamiento desde gobiernos tales como el de Alemania, Holanda, Sudarica, Suiza y el Reino Unido
Gracias por haber leído todo este artículo.
Espero te haya ayudado a entender lo que son los antibióticos y contribuir a evitar que se siga acelerando la aparición de la resistencia a los antibióticos.
Y a los colegas y médicos les pido: hagamos más segura la atención médica y odontológica.
Tus comentarios siempre son bienvenidos, los respondo tan pronto me es posible, te invito a escribirlos aquí abajo en la sección de comentarios
Sigue el enlace si buscas un consulta odontológica en Caracas, allí está el formulario para pedir cita en mi consulta.
Resumen
¿Qué es la resistencia a los antibióticos?
Es la resistencia que las bacterias desarrollan ante el efecto de los antibióticos, lo que les permite sobrevivir a estos medicamentos.
Es un fenómeno normal, pero las personas pueden contribuir a acelerarlo por el uso irresponsable de dichos fármacos
¿Los antibióticos ayudan a curar la gripe?
No, en ningún escenario ayudan contra la gripe
La gripe o resfriado es de causa viral, la causan virus específicos, y los antibióticos solo funcionan contra las bacterias.
Si te gustó este artículo sobre la resistencia a los antibióticos, compártelo con tus seres queridos y conocidos.
También podría interesarte leer, en mi Blog de Odontología, respecto a:
Referencias
- Ahmadi H, Ebrahimi A, Ahmadi F. Antibiotic therapy in dentistry. Int J Dent [Internet]. 2021;2021:6667624. Available from: http://dx.doi.org/10.1155/2021/6667624
- Borunda A. La mayoría de los ríos del mundo están inundados de antibióticos [Internet]. National Geographic. 2019 [cited 2022 Aug 10]. Available from: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2019/05/la-mayoria-de-los-rios-del-mundo-estan-inundados-de-antibioticos
- CDC. La resistencia a los antibióticos, los alimentos y los animales de producción [Internet]. Centers for Disease Control and Prevention. 2021 [cited 2022 Aug 10]. Available from: https://www.cdc.gov/foodsafety/es/challenges/antibiotic-resistance.html
- Gale S. Antibiotic resistance: bacteria fighting back [Internet]. Evidently Cochrane. 2017 [cited 2022 Aug 10]. Available from: https://www.evidentlycochrane.net/antibiotic-resistance/
- Global Antibiotic Research & Development Partnership. Developing new antibiotic treatments and ensuring sustainable access for all. Bussiness plan 2017-2023
- Oromí Durich J. Resistencia bacteriana a los antibióticos. Med Integr [Internet]. 2000 [cited 2022 Aug 10];36(10):367–70. Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-resistencia-bacteriana-antibioticos-10022180
- University of York.. Los Antibióticos encontrados en algunos de los ríos del mundo exceden los niveles “seguros”, según encuentra un estudio global. 27 de Mayo de 2019
- Ware L. Apocalypse now: antimicrobial resistance [Internet]. Evidently Cochrane. 2017 [cited 2022 Aug 10]. Available from: https://www.evidentlycochrane.net/apolcalypse-now-antimicrobial-resistance/
- World Health Organization. Worldwide country situation analysis: response to antimicrobial resistance: summary. World Health Organization; 2015.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.
Excelente artículo como siempre nos tienes acostumbrado.
Este es un problema mucho más grande del que estamos conscientes, y que merece toda nuestra atención y mucha, pero mucha educación.
Te lo tomaré prestado (con su fuente por supuesto) para irlo propagando
Muchas gracias Humberto!
Como médico sabes bien el grave problema que se ha venido gestando a través de las décadas con la acelerada aparición de la resistencia a los antibióticos
Este es un problema y responsabilidad de todos los ciudadanos, y los profesionales de la salud tenemos mucho que aportar y advertir al respecto
Gracias por citarme, lo aprecio en el alma
Aprovecho el contacto para invitarte a escribir en tu blog un artículo sobre las consecuencias del fumar en tu especialidad, la mastología, ese es otro tema súper importante y que debe ser abordado desde las distintas especialidades
Gracias por siempre hacerte presente por aquí y por mis redes sociales
Saludos desde Caracas!
Me alegra contribuir dándoles información de valor Nathalie!
Excelente artículo colega me encanto, ojalá que esta información tan valiosa pueda llegar a muchos hogares y tomen conciencia de lo delicado que es..
Muchas gracias por tus palabras Sonia, hago lo posible por distribuir estos artículos a través de mis redes sociales
Que estés bien colega!
¡Excelente! Bastante completo, de verdad desconocía muchas de las cosas (la mayoría) que pude leer aquí. Es necesario educar a las personas sobre el uso responsable, abuso y mitos de los antibióticos. Creo que este puede ser el comienzo. En un futuro se podría simplificar la información para hacerla llegar a las masas.
Gracias Franklin
Ese es mi objetivo, ser un punto de guía en internet respecto a temas odontológicos
La resistencia de las bacterias a los antibióticos es un problema muy serio que actualmente tiene la humanidad
Trato de ser lo más exhaustivo y claro en transmitir estas ideas
Y claro está, si hay alguna duda, para eso está está sección de comentarios donde les respondo con gusto
Que estés bien Franklin
Bienvenido por aquí!
Muy ilustrativo como siempre. Para tomar conciencia.
Muchas gracias Luis
El tema de la resistencia de las bacterias a los antibióticos debe ser una preocupación de toda la humanidad
Por ejemplo, el uso de antibióticos en animales de cría es absurdo, son como un caldo de cultivo ambulante de bacterias multirresistentes
Por ejemplo el Staphylococcus Aureus, el cual es una de las bacterias que causa la endocarditis infecciosa
Saludos desde Caracas
Que gran articulo mi pana!, como siempre con gran admiracion y respeto por todo lo que escribes, que siempre esta lleno de mucha información util, con referencias muy solidas y un gran contenido reflexivo; aplaudo un monto esta gran labor de informar sobre temas de esta indole, para que poco a poco se vaya generando conciencia, todo empieza por estar informados del problema, y con seguridad mucha gente no lo esta, asi que este es un gran punto de partida. Mis felicitaciones sinceras por esta espectacular articulo que personalmente me ha aclarado varias de dudas sobre el tema.
Wao!
Que gran halago me haces mi pana, me alegra que te haya aclarado tantas dudas, esa es la idea
Incluso por eso le coloco la tabla de contenidos, para que cada quien pueda ir directo a la información que más le llame la atención.
Creo que es la primera vez que alguien llama espectacular a mi contenido, me alegra mucho, me sacaste una sonrisa de alegría
La resistencia a los antibióticos es un problema creciente, es verdad que se da naturalmente, el foco del artículo es ayudar a lograr que muchas personas le metan el pie al acelerador hasta al fondo
Incluso los profesionales de la salud debemos hacer un mea culpa, no es que todos hayamos incurrido en recetar exageradamente antibióticos, pero si tenemos que aceptar que históricamente la profesión lo ha hecho, la Odontología si, pero los datos también muestran que el error también ha venido desde la Medicina
No es lo mismo una pulpitis irreversible que una caries dental que termina en Angina de Ludwig
Vuelvo y cito a la endocarditis infecciosa como una enfermedad potencialmente mortal, inclusive en países desarrollados y con todos los insumos
Una vez más gracias por tus felicitaciones Sabino!
Excelente artículo. Saludos desde España.
Muchas gracias Jeanette
También te puedo recomendar mi artículo sobre cómo una caries dental puede terminar en Angina de Ludwig poniendo en riesgo la vida de la persona
Saludos desde Caracas
Gran artículo, muy útil tanto para conocer las bondades de los antibióticos como los peligros del uso de los mismos sin la debida supervisión médica… Saludos desde España, siempre pendiente de tus publicaciones para aprender y nutrirme de tus conocimientos odontológicos
Hola Juan
Llevo tu comentario más allá, se trata de usar antibióticos bajo la supervisión adecuada, ni todo médico debería prescribir antibióticos para distintas especialidades de la Medicina, ni todo Odontólogo debería prescribirlos para todos los padecimientos odontológicos.
Cada profesión tiene su especialidad y peculiaridades, si un paciente necesita atención inmediata, hay protocolos y abordajes específicos
La idea es evitar seguir acelerando la aparición de la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
Por estos días leía un reporte sobre el uso de antibióticos en España, donde se determinó que muchos Odontólogos allá los prescriben para casos donde no son necesarios
Esto es un problema de ciudadanos y profesionales por igual
Saludos desde Caracas