Aquí descubrirás qué es la agenesia dental y cómo tratarla.
Soy el Odontólogo Luis Marcano y estás leyendo:
Empecemos definiendo qué es la agenesia.
¿Qué es la agenesia dental?
La agenesia dental es la falta congénita de uno o más dientes.
Aquí la palabra clave es: congénita, ya que no se trata de una ausencia dental por otros motivos (caries dentales, una extracción, u otras)

Esta una de las anomalías craneofaciales más comunes en el ser humano y trae problemas funcionales de masticación y de estética dental.
Tipos de agenesia dental
La agenesia tiene una clasificación según el número de dientes ausentes de forma congénita:
Hipodoncia
El primer tipo de agenesia dental es la hipondoncia, y se trata de la ausencia de 6 o menos dientes (no incluye los terceros molares)
Este tipo es más común en dientes definitivos (permanentes) que en los temporales (“dientes de leche”)
Siendo la ausencia de los incisivos laterales superiores la más común de ellas (y también la de terceros molares o “muelas del juicio”)
Oligodoncia
Al hablar de oligodoncia nos referimos a la ausencia de más de seis dientes (no incluyendo cordales), pero aún quedando dientes en boca.
Anodoncia
La anodoncia es el caso más extremo de agenesia dental, porque se trata de una ausencia total de dientes por causas congénitas.
Otra clasificación
En Odontología también la clasificamos en sindrómica y en no-sindrómica.
Sindrómica
La agenesia dental sindrómica es la asociada con varias condiciones sistémicas o síndromes, por ejemplo:
- displasia ectodermica.
- síndrome orofacial digital.
- síndrome de Down.
- Síndrome de Moebius.
Entre otros.
En estos casos las piezas dentales ausentes (agenesia) es un síntoma de otra condición que la generó.
No sindrómica
Otro caso de agenesia dental es la no-sindrómica, la ausencia congénita de los dientes es el único hallazgo clínico.
Y pueden ser casos ocasionales o familiares.
En los ocasionales, podría estar asociado a factores aleatorios en la vida, por ejemplo, alguna enfermedad ocasional, un trauma o algunos medicamentos.
En los casos familiares está asociado a un patrón de herencia autosómica dominante.
¿qué causa la agenesia dental?
Las causas de la agenesia no son del todo comprendidas de momento según una investigación publicada en el Japanese Dental Science Review.
- genéticas.
- epigenéticas.
- factores ambientales.
Algunas teorías sugieren que la lámina dental es vulnerable a injurias externas durante el desarrollo de los dientes (antes de erupcionar)
¿cómo se detecta la agenesia dental?
Los Odontólogos hacemos el diagnóstico de la agenesia dental mediante:
- Evaluación clínica.
- Observando si algún diente temporal (“diente de leche”) permanece más tiempo en boca (o si hay ausencia de alguno de ellos)
- Mediante el diagnóstico por imágenes, evaluando radiografías o incluso tomografía del caso.
Diagnóstico diferencial
- los dientes impactados.
En el caso de los impactados están ausentes de la boca por estar dentro del hueso (maxilar o mandíbula), la agenesia se trata de una ausencia total, el diente nunca se desarrolló.
¿dónde es más común la agenesia?
En incisivos y premolares, también en terceros molares.
¿cómo se trata la agenesia dental?
El tratamiento de la agenesia dental es diferente para niños y adultos, dependerá de la edad del paciente:
- En niños podríamos recurrir al uso de mantenedores de espacio con dientes protésicos.
- Para ayudar en el crecimiento de los huesos y también darle al niño dientes para masticar y sonreir
- En adultos, dependiendo del caso en general, podríamos recurrir a un tratamiento o combinación entre ellos como tratamiento de ortodoncia, colocar un implante dental o prótesis dental.
Ahora que ya conoces que esta es otra de las causas de ausencia de piezas dentales te comento que abajo está la mejor parte
La sección de comentarios, donde espero leerte pronto.
Resumen
Definición
es la ausencia congénita de dientes
Causas
congénitas o a partir de síndromes, como lo explico en este artículo.
Comparte este artículo sobre agenesia dental con tus conocidos.
En este blog también encontrarás sobre:
- los mejores cepillos eléctricos.
- describo los síntomas del síndrome de abstinencia de la nicotina.
Referencias
- Echeverri Escobar J, Restrepo Perdomo LA, Vásquez Palacio G, Pineda Trujillo N, Isaza Guzmán DM, Manco Guzmán HA, et al. Agenesia dental: Epidemiología, clínica y genética en pacientes antioqueños. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 [citado el 17 de noviembre de 2023];29(3):119–30. Disponible en Scielo
- Ritwik P, Patterson KK. Diagnosis of tooth agenesis in childhood and risk for neoplasms in adulthood. Ochsner J [Internet]. 2018 [citado el 17 de noviembre de 2023];18(4):345–50. Disponible en la National Library of Medicine.
- Meade MJ, Dreyer CW. Tooth agenesis: An overview of diagnosis, aetiology and management. Jpn Dent Sci Rev [Internet]. 2023;59:209–18. Disponible en Science Direct.
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.