Saludos lector, en este artículo conocerás qué es y por qué es importante la higiene bucal.
Soy el Odontólogo Luis Marcano, y en este artículo también te doy varias sugerencias para cuidar de tu:
¿qué es la higiene bucal?
La higiene bucal es la práctica constante de técnicas y métodos para mantener limpia a toda la cavidad bucal, libre de enfermedades.
Entre las medidas para mantener una buena higiene bucal están eliminar restos de alimentos, remover la placa bacteriana y liberarse de hábitos perjudiciales.
Pero ¿por qué es importante la higiene dental y de los tejidos blandos?, sigue leyendo, que respondo a ello en la próxima sección.
¿Qué es lo más importante de la higiene bucal?
La higiene bucal es importante porque que te ayuda a cuidar de la salud de tus dientes y encías, así como de los tejidos de soporte del diente y los tejidos blandos de tu boca al eliminar la placa bacteriana.
Y ello pasa por tener una higiene bucal adecuada todos los días abarcando los dientes, las encías, la lengua y toda la cavidad bucal en general.
Unos dientes y encías sanas te permiten hablar, sonreír y comer con tranquilidad.
A continuación conocerás cómo tener buena higiene bucal.
¿Qué debemos hacer para tener una buena higiene bucal?
- Acudir a las consultas control con tu Odontólogo.
- Practicar a diario buenos hábitos de higiene bucal.
12 hábitos de higiene bucal
Te recomiendo estas medidas para mantener la higiene bucal (o recuperarla)
Cepíllate los dientes
El cepillado diario es el pilar fundamental de los hábitos para una buena higiene bucal, no tiene sustitutos, es el método base para cuidar de la salud de tu boca.
Tips sobre el cepillado:
- Cepillarse los dientes entre 2 a 3 minutos. La mayoría lo hace por unos 20 segundos, según reportan algunas investigaciones.
- Pon atención a cada sector de tu boca. Hay personas que tienden a cepillar con más detalle uno lado de la boca.
- Cepilla también tu lengua. Para logra un aliento fresco.
Para tener unos dientes sanos la constancia en el cepillado y poner atención a hacerlo con cuidado, es más importante que usar una u otra técnica.
Usa un buen cepillo de dientes
Un buen cepillado depende de un buen cepillo de dientes, que esté en óptimas condiciones y que te facilite limpiar las superficies de tus dientes.
Tips sobre el cepillo dental:
- Cambia el cepillo dental cada tres meses, o antes si ves las cerdas deterioradas.
- Compra uno que te sea fácil de manejar (tamaño, tipo de mango)
- Recomiendo que sea uno de cerdas suaves (para limpiar más no rayar la superficie de tus dientes)
Los cepillos de dientes eléctricos son muy útiles para ayudarte a mantener un rango de movimiento constante de sus cerdas a todos los dientes.
Sigue el enlace y conseguirás una lista de los mejores.
El cepillado de tus dientes debe ser la base de una buena rutina de higiene bucal.
Usa una buena pasta de dientes
Una buena pasta de dientes es suplemento para el cepillado, ya que ayuda al cepillo a barrer a la biopelícula dental acumulada sobre tus dientes ayudando con ello al proceso de higiene bucal.
Tips sobre la crema dental:
- Existen varios tipos de productos dentales, pero en mi consulta recomiendo alguna de las pastas dentales que hayan ganado el sello de aceptación de la Asociación Dental Americana.
- Basta con poner el equivalente al tamaño de un garbanzo sobre el cepillo para una buena higiene dental (y de tus encías) durante el cepillado.
Flúor
El flúor dental es un componente muy efectivo en la prevención de la caries dental.
¿por qué?
Porque ayuda en la remineralización del esmalte dental y ayuda a prevenir la formación de cavidades.
Tiene más de 100 años de uso en Odontología, y décadas de investigación a su favor.
Por tanto, recomiendo las pastas dentales con flúor
Tips sobre el flúor:
- El flúor, tal como lo usamos en Odontología, viene en combinación con algún otro elemento.
- incluso en la naturaleza es difícil encontrarlo como elemento libre.
- de hecho, aislarlo como elemento libre le ganó un premio Nobel a Henri Moissan
- incluso en la naturaleza es difícil encontrarlo como elemento libre.
- Es seguro su uso en la pasta dental y en la consulta odontológica.
Usa el hilo dental
La limpieza con hilo dental todos los días es otros de los métodos de higiene bucal que aconsejo, ya que suplementa al cepillado.
Esto porque alcanza las caras vecinas de los dientes, allí donde no llegan las cerdas del cepillo.
Tips sobre cómo usar al hilo:
- Recomiendo usarlo una vez al día.
- no hay inconvenientes si quieres usarlo más para remover restos de comida.
- Recomiendo aquellos de marcas reconocidas, para evitar que se deshilachen durante su uso.
Sin embargo tiene un equivalente en efectividad, el irrigador.
o también el irrigador dental
El irrigador dental, de acuerdo a algunas investigaciones, es tan efectivo como el hilo, en ayudar a remover la biopelícula de las caras vecinas de tus dientes (y en específico allí)
Tips sobre los irrigadores:
- Es suplementario al cepillado, y no lo sustituye.
- Pero para quien use hilo (o seda dental) y quiera una alternativa, los distintos tipos de irrigadores dentales son unos de los accesorios de higiene bucal útiles de acuerdo a la evidencia científica.
Dediqué un artículo a mostrarte los que considero los mejores irrigadores dentales, y las ventajas de tal tecnología para el cuidado de tu salud oral. |
Usa un enjuague bucal
Los enjuagues bucales, dependiendo de cuales sean, podría ayudarte en su función antiséptica, para reducir el número de bacterias en tu boca, o ayudarte en aportarle flúor a tus dientes.
Tips sobre el enjuague bucal:
- Es mejor usarlos sin diluirlos en agua.
- Para que sean efectivos, mantenlos unos 30 segundos en boca.
- Y asegúrate que llegue a cada área de tu boca en abundancia.
Entre los antisépticos están:
- el listerine. De venta libre al público.
- La clorhexidina. Que es bajo prescripción de nosotros los Odontólogos.
- Estos dos son los únicos que la Asociación Dental Americana ha comprobado que son efectivos en reducir la gingivitis y la biopelícula dental.
¿Cuál usar para cuidar de tu higiene bucal? Aquel que recomiende un Dentista en base al diagnóstico de tu caso.
Una dieta equilibrada
Una dieta saludable con horarios y con control del consumo de azúcares te ayudará a cuidar de una buena higiene oral y reducir tu riesgo de caries dental.
Tips sobre tu dieta:
- Si no cuentas con un cepillo (en un momento dado) enjuaga tu boca con agua después de comer para eliminar los restos de comida y neutralizar el pH ácido.
- Ten horarios específicos para comer azúcares refinados.
- Es mejor hacerlo en meriendas que a cada rato, esto último produce picos de pH ácido en tu boca.
Una dieta equilibrada en combinación con buenos hábitos de higiene dental cuidarán de tu sonrisa.
Deja de fumar
Fumar es la primera causa de cáncer bucal, no hay consumo mínimo seguro de la nicotina, así que dejar de fumar es mi consejo para tu cuidado bucal en esta sección.
Además que fumar:
- promueve el mal aliento
- es factor de riesgo de enfermedad periodontal y otros problemas dentales.
- y da un pronóstico reservado a los implantes dentales.
Tips sobre el dejar de fumar:
- Podrías necesitar ayuda profesional ya que la nicotina es una droga muy adictiva.
- El 85% que lo intenta recae en la primera semana.
- Se considera exfumador a aquel que lleva entre 6 a 12 meses sin consumir nicotina.
Cuidado con los hábitos perjudiciales
Hay hábitos bucales que podrían causarte problemas dentales (como fracturas), por ejemplo:
- El morder o comerse las uñas (onicofagia)
- La onicofagia impide una higiene bucal correcta, ya que facilita la transmisión de partículas y bacterias desde la punta de tus dedos a tu boca.
- La compulsión a comer hielo (pagofagia)
- si la persona, en su compulsión, mastica cualquier hielo, podría introducir contaminantes y bacterias a su boca que no quiere allí lo que atenta contra una correcta salud bucodental.
Tips respecto a esos hábitos:
- El morder tus uñas suele estar asociado a la ansiedad. Podrías requerir ayuda profesional para reducirla
- La pagofagia tiene relación con la anemia ferropénica, por lo que te recomiendo buscar ayuda médica si la padeces.
Supervisa a tus hijos
Establece normas de higiene bucal en tus hijos desde la más temprana edad, una educación oportuna creará en ellos buenos hábitos y cuidará de sus sonrisas a lo largo de sus vidas.
A los pequeños de la casa les tomará unos años hasta que tengan la destreza motriz para cuidar de sus dientes por si solos.
Por ello te recomiendo enseñar primero y supervisar después a tus hijos hasta alrededor de sus 8 años de edad en cuanto a cómo tener una buena higiene bucal.
También son años para que cultives en ellos buenas costumbres del consumo de sus comidas y snacks, en horarios específicos.
Conoce tus necesidades de salud oral
Los diagnósticos y pronósticos son tan variados como pacientes hay, y es importante que estés al tanto de cuáles son tus susceptibilidades a nivel odontológico.
- ¿tienes alto o bajo riesgo de caries?
- ¿o tienes riesgo de enfermedad periodontal?
- en el pasado ¿hubo una falla en los tratamientos odontológicos por los que pasaste?
- ¿tu estilo de vida tiene mucho estrés o constantes cambios?
- ¿tienes hábitos perjudiciales de larga data? (morderte las uñas, entre otros)
Para estar al tanto de estas variables necesitarás del diagnóstico y consejos de un Odontólogo en cuanto a las técnicas de higiene bucal para tu caso.
Hay casos donde con estas medidas no desaparecerá el riesgo, pero si lograremos mantenerlos a raya, logrando mantener unos dientes y encías saludables.
¿Qué enfermedades provoca la falta de higiene bucal?
Entre las enfermedades por mala higiene bucal están:
- La caries dental.
- Gingivitis (encías que sangran)
- Acumulación de calculo dental («sarro»)
- Periodontitis.
- Halitosis.
- Mayor riesgo de endocarditis infecciosa.
- Se eleva el riesgo de una Angina de Ludwig.
¿Que se previene con la higiene bucal?
Si eres constante con los métodos de higiene bucal, reducirás el riesgo de:
- Dientes con caries.
- las consecuentes infecciones dentales.
- Pérdida dental.
- Envejecimiento facial (consecuencia de la pérdida de órganos dentales)
- Constantes gastos en tratamientos que pueden ser evitados.
Estas son varias de mis recomendaciones, recuerda:
- ser constante en tus hábitos de higiene bucal.
- acudir a las citas control con el Odontólogo, para limpiezas dentales y prevención (y así evitar más tratamientos dentales)
¿Cómo saber si tengo una mala higiene bucal?
Hay varias señales que te indicarán las consecuencias de una mala higiene bucal, por ejemplo:
- El más obvio, te das cuenta que cepillas tus dientes con poca regularidad (menos de dos veces al día)
- Percibes que no usas el hilo dental, o lo usas de forma muy esporádica.
- Te comentan con cierta frecuencia que padeces mal aliento.
- Notas que tus encías sangran durante el cepillado (o hilo).
- Te das cuenta que tus restauraciones están pigmentadas, o alguna padece una pequeña fractura.
- Ha pasado mucho tiempo desde tu última limpieza dental ultrasónica (más de un año)
Algunas de estas consecuencias serían reversibles retomando buenos hábitos de higiene bucal, para otros, necesitarás acudir al Odontólogo.
Estoy seguro que te serán de mucha utilidad estos 12 hábitos de higiene bucal.
Y como siempre, la mejor parte viene al final de este artículo, en la sección de comentarios, donde espero leerte.
Resumen
¿cuáles son los buenos hábitos de higiene bucal?
El mantener la higiene bucodental empieza con el cepillado, que es el pilar fundamental, con el suplemento del uso del hilo
(o, como alternativa al hilo, también podrías usar uno de los mejores irrigadores dentales que recomiendo)
Concepto de higiene bucal
Se trata de mantener la boca limpia para lograr una buena salud dental, y unas encías en condiciones óptimas.
Comparte con tus conocidos este artículo dedicado a los buenos consejos de salud bucal (que es parte de tu salud general de nuestro organismo)
También encontrarás en mi Blog sobre:
Referencias
- Oral hygiene [Internet]. Nih.gov. [citado el 12 de junio de 2023]. Disponible en NIH.
- Stein C, Santos NML, Hilgert JB, Hugo FN. Effectiveness of oral health education on oral hygiene and dental caries in schoolchildren: Systematic review and meta-analysis. Community Dent Oral Epidemiol [Internet]. 2018;46(1):30–7. Disponible en NIH.
► Odontólogo (USM) – Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.