Saludos lector, a continuación conocerás qué es una Fintech y sus beneficios en la consulta odontológica.
Soy el Odontólogo Luis Marcano, y este es otro de mis artículos sobre:
Este artículo le será de utilidad tanto a pacientes como a mis colegas, por los potenciales beneficios del uso de las Fintech en la consulta privada.
Sigue leyendo, que lo primero que te contaré es de qué se trata una Fintech.
¿Qué son las Fintech?
Una Fintech es la integración de una tecnología que busca dar y automatizar servicios financieros a través de vías digitales, por eso también se les conoce como: las nuevas tecnologías financieras (Financial Technology = Fin-Tech)
Son softwares para uso en computadoras, aunque cada vez más aparecen bajo la forma de aplicaciones que puedes usar en tu teléfono inteligente (smartphone)
Trabajan en conjunto con otras tecnologías como:
- la inteligencia artificial y el machine learning.
- el blockchain.
- y el big data.
Las Fintech son una innovación en servicios financieros que ayudan a las compañías, propietarios de negocios y clientes a acceder a productos y soluciones financieras en caso de ellos no tener acceso a la banca.
Y por allí es que también nos beneficiamos los Odontólogos y nuestros pacientes, porque cada uno de nosotros puede abrir y usar varias de estas Fintech como medio de pago de:
Y para gestión de finanzas personales, más allá del pago en la consulta odontológica.
Son una industria de servicios financieros aún en auge y que aparecen nuevas con el tiempo.
Según un portal especializado, el año pasado se invirtieron tres mil millones de dólares en adquisición de nuevos usuarios para las Fintech
Requisitos para acceder a una Fintech
Obtener una cuenta en ellas es sencillo, en general los requisitos son:
- Contar con un email.
- Enviar una foto (o vídeo) selfie clara de tu rostro.
- Enviar fotografía de tu identificación en tu país. En general te ofrecen varias opciones para enviar.
- Es común que te pidan asociar algún número de teléfono a tu cuenta.
Los lectores en mi país, nuevos en este tema, podrían preguntarse:
- ¿es posible usar las Fintech en Venezuela?
Si lo es, de hecho hay varias de ellas de las que quizás ya hayas escuchado.
La web IEBS Digital School afirma que la industria de las finanzas digitales continuará en expansión en los próximos años.
Y predice que los bancos tradicionales adquirirán o se asociarán a las Fintech
También encuentran que las Fintech tienen algunos objetivos.
Objetivos de las Fintech
- Innovación en finanzas digitales. Hace unos pocos años ¿Quién hubiera imaginado una alternativa a la Banca?
- Mejorar los servicios financieros. Un ejemplo de ello las comisiones más bajas en transferencia a través de Fintech a diferencia de las comisiones de los bancos.
- Simplificar procesos. Varias de ellas dan acceso más fácil a tarjetas recargables Visa o MasterCard.
- Mayor eficiencia en costos. Menores comisiones para los pacientes al momento de pagar los tratamientos odontológicos (blanqueamientos, las prótesis, etc)
- Mejorar la accesibilidad a productos de finanzas digitales. Requieren menos documentos y pasos para empezar a usarlas.
En los siguientes párrafos te ofreceré una lista de algunas de ellas que es posible usarlas aquí y también en muchos otros países.
Tipos
A continuación una lista de varias empresas Fintech que he elegido por su trayectoria en el mercado.
Es tu decisión si usar una o varias por tu cuenta, o si primero consultarás con un asesor financiero.
AirTm
AirTm es una de las empresas de tecnología financiera con más presencia a nivel mundial que conozco.
AirTm llega a ofrecer servicios financieros como:
- Billetera digital de tus fondos.
- Servicio de recibir y enviar pagos a otros usuarios de AirTm. Por ejemplo, si tu Odontólogo posee una cuenta allí, podría ofrecerte que le pagues por esa vía.
- Generación de tarjetas MasterCard virtuales. Para todo tipo de pagos en línea.
- Posibilidad de “fondear” dinero entre plataformas. Recibir y enviar a una multitud de otras billeteras (con una comisión claro), e incluso a varios bancos en muchos países.
Requisitos para usarla:
- Crear usuario y contraseña.
- Identificación según tu país.
- Advertencia. Si estás en Venezuela es posible que necesites usar un VPN desde tu laptop para acceder a AirTm (pero es bastante sencillo)
Binance
Binance en específico es un exchange, que en mi perspectiva, es otra forma de Fintech, y es útil para recibir, enviar y especular con criptomonedas.
Así como para enviar dinero a otras Fintech, e incluso cuentas bancarias a través de su módulo de comercio P2P.
Esto, a través del uso de una cadena de bloques (blockchain) para asegurar las transacciones.

Con Binance podrás:
- Guardar fondos en forma de criptomonedas. Hay muchas, incluyendo el USDT
- Es posible recibir y enviar pagos a otros usuarios de Binance.
- Los más expertos en el área cripto tienen multitud de opciones para trading.
- Posibilidad de trasladar dinero a otras plataformas (Paypal, Zinli, Bancos, un largo etc).
Payoneer
Payoneer es otra Fintech bastante versátil, que nos ofrece:
- Cuentas virtuales en dólares, en euros y en libras esterlinas.
- Posibilidad de solicitar tarjeta física o virtual en cada una de esas monedas
- Realizar pagos y recibirlos
- Recibir dinero desde transferencias bancarias internacionales (a una cuenta que te asignan para ese fin)
- Transferir fondos desde Payoneer a una cuenta bancaria.
Las tarjetas físicas las envían a tu país.
Varios de mis pacientes en Caracas me han dicho que les llegó en un par de semanas y han usado esas tarjetas en negocios locales en Venezuela
Paypal
Paypal es una Fintech bien establecida en el mercado desde hace más de 20 años, operativo en más de 200 países con más de 360 millones de usuarios.
Es uno de los métodos de pago online más aceptados, en conjunto con Stripe.
Su funcionamiento es relativamente sencillo:
- Abres un perfil con tu email de preferencia.
- Verificas tu cuenta Paypal enlazándola a una de tus cuentas bancarias o tarjetas (Visa o MasterCard)
Podrás abrir un perfil en Paypal.com
En mi experiencia y en la de algunos conocidos, Paypal en ocasiones requiere documentación adicional para probar que estás usando su sistema de forma legítima.
Algunos pacientes han pagado mis honorarios profesionales por esta vía.
Puntos importantes que debes saber:
- Paypal cobra una pequeña comisión por cada pago que hagamos
- Dan tarjeta física (Visa) solo en algunos países.
Reserve
Reserve fue fundada en Oakland, California (EEUU), y entró al sector Fintech con la propuesta de ofrecer una moneda estable para ciudadanos en países con mucha inflación.
Funciona en países de América Latina como:
- Venezuela.
- Colombia.
- Perú.
- Argentina.
- Panamá
- (y quizás otros que se me escapen en este momento)
Respaldan sus “dólares reserve” a través de distintas criptomonedas y tres mil millones de dólares bajo su custodia.
Para abrirla basta con:
- Abrir cuenta asociándola a tu mail y algún teléfono.
- Enviar foto de tu rostro.
Podrás descargar reserve en la Playstore
Para mi como Odontólogo es útil de varias maneras:
- Usar el sistema como reserva de valor. Si recibo moneda local puedo cambiarla a “dólares reserve” que puedo volver enviar a mi banco local de nuevo cuando lo necesite.
- Recibir pagos de pacientes que usen reserve.
- Hace posible procesos financieros digitales hacia otras plataformas. Como Bancos en otros países donde tengan presencia (y tu o alguien conocido tenga una cuenta), o incluso a sistemas de criptomonedas (para los entusiastas de este método)
Zinli
Zinli es una Fintech del Banco Mercantil de Panamá.
Cuenta con dos niveles de verificación:
- Identificación nacional y video selfie.
- Pasaporte y datos como teléfono y ocupación.
Su app está disponible en la PlayStore.
Te dan una tarjeta Visa virtual.
Y si pagas un monto (que varía de acuerdo a si hacen ofertas o no), te envían una tarjeta física Visa de Zinli a tu país.
Que puedes usar tanto online como por puntos de venta (incluyendo en Venezuela)
Este sistema me permitió recibir un pago de una paciente hace un tiempo, es sencillo de usar.
Usos en Odontología
Así como ya es posible hacer llegar insumos y medicamentos a un lugar remoto a través del uso de drones, la tecnología ha ampliado los vías para pagos de servicios.
Y eso incluye a los tratamientos odontológicos.
Y como leíste en los párrafos arriba, es sencillo mover el dinero a otras plataformas o hacerlo llegar a alguna cuenta bancaria en tu país de residencia o en cualquier otro donde cuentes con una.
Como las tarjetas son de Visa o MasterCard, las aceptan en los mismos puntos de ventas que las mismas que emiten los bancos a los que estamos habituados.
En mi caso me he beneficiado del uso de las Fintech, y soy testigo de que mis pacientes también en su vida cotidiana.
Conclusiones
- Para los servicios privados de salud las Fintech son excelentes medios de pago. He visto como mis pacientes las usando, invito a mis colegas a hacer lo mismo.
- Son una tecnología en rápido crecimiento y expansión en los últimos años. Según he investigado, las inversiones en el sector superan los 110 mil millones de dólares, lo que se traducirá en mejor experiencia de usuario, facilidades y en sistemas de seguridad financiera.
- Varían en tamaño y opciones. P. ej; AirTm y Payoneer por su tamaño podemos considerarlas instituciones de tecnología financiera, mientras que a Zinli, aún parece estar entre las startups.
- El sector financiero ha venido pasando por una transformación digital. Pienso que sumarse a las Fintech son un buen servicio para nuestros pacientes, ya que facilitaríamos el acceso tratamientos para recuperar y mantener la salud bucal a quienes pueden pagar vía las Fintech.
Si eres lector asiduo de mi web, ya sabes que la mejor parte viene a continuación, en la sección de comentarios.
Donde quiero leerte, respondo tan pronto me es posible.
Resumen
Definición
Las Fintech son tecnologías (p. ej; aplicaciones) que ofrecen productos y servicios financieros.
¿qué ventaja tienen?
Cada Fintech es una posible vía para hacer pagos.
Tanto para el Odontólogo como para los pacientes.
Si te gustó este artículo dedicado a las Fintech, compártelo con tus seres queridos y conocidos.
En este blog de Odontología también he publicado:
- Una lista que hice sobre colegas influencers en Odontología.
- Respondo a la pregunta ¿es tóxica la amalgama?
Referencias
Kagan J. Financial technology (fintech): Its uses and impact on our lives [Internet]. Investopedia. 2015 [cited 2022 Sep 25]. Available from: https://www.investopedia.com/terms/f/fintech.asp
► Odontólogo (USM) - Diplomado de Odontología Estética (UCV)
► Capacitación en rehabilitación oral a través de los programas Update del CWB Dental Training del Dr. Milko Villarroel
► Capacitación en Odontología Biomimética en el CB Dental Training Center y en el Patreon de la Dra Ashley Chung
► Capacitación en adhesión en Odontología en el Patreon del Dr. Rolando Nuñez
Práctica dedicada a las prótesis dentales y Estética. San Román, Caracas.